• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Pobreza energética

El Gobierno regional renueva por décimo año consecutivo el convenio con Cruz Roja

El acuerdo tiene como fin ejecutar el Plan de Pobreza Energética en Castilla-La Mancha

Renovación del convenio de la Junta con Cruz Roja / JCCM
Renovación del convenio de la Junta con Cruz Roja / JCCM
Lanza / TOLEDO
El convenio está dotado con 500.000 euros y es compatible con el bono social eléctrico, del que se benefician a 80.000 familias de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha renovado este martes por décimo año consecutivo el convenio de colaboración con Cruz Roja para el desarrollo del Plan de Pobreza Energética en la región, que cuenta con una dotación económica de 500.000 euros para garantizar el suministro eléctrico a las familias en situación de pobreza severa. Un acuerdo con el que se refuerza la red de protección social de la Comunidad Autónoma y que vuelve a demostrar la eficacia de la colaboración entre la Administración y el Tercer Sector.

Así lo ha manifestado la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín, durante la firma del convenio junto al presidente de Cruz Roja Castilla-La Mancha, Jesús Esteban, donde ha destacado que «este convenio se viene renovando desde 2016. Ya son diez años de colaboración ejemplar entre la Administración y el Tercer Sector». Un modelo de coordinación institucional que, en palabras de Martín, «demuestra que cuando trabajamos juntos, obtenemos extraordinarios resultados», según nota de prensa de la Junta.

Un instrumento eficaz contra la vulnerabilidad energética

Este convenio permite a los equipos profesionales de los servicios sociales de Atención Primaria actuar de forma rápida ante situaciones urgentes, proponiendo el abono de recibos impagados por hasta 200 euros o evitando directamente cortes de suministro eléctrico. También garantiza que, si el corte se ha producido, el servicio sea restablecido en un plazo máximo de 24 horas.

«El Plan de Pobreza Energética está implantado en toda Castilla-La Mancha y funciona con precisión y eficacia», ha subrayado Guadalupe Martín. «Gracias a este convenio, los servicios sociales pueden evitar cortes de suministro o garantizar su reposición en solo 24 horas». En este sentido, ha insistido en que «en Castilla-La Mancha, ningún hogar vulnerable se queda sin luz si acude a los servicios sociales. Esa es nuestra garantía».

En 2024 se concedieron un total de 2.335 ayudas que beneficiaron a 8.734 personas, de las que 4.191 eran menores, lo que supone un 48 por ciento del total. «El año pasado se ejecutó el cien por ciento del presupuesto previsto, lo que demuestra la necesidad real de esta ayuda para familias con hijos en situación de pobreza severa», ha asegurado la viceconsejera.

El Plan de Pobreza Energética ha permitido conceder 40.000 ayudas desde 2016, con un impacto directo sobre más de 140.000 personas, de las cuales 66.728 son menores de edad. Además, es una medida totalmente compatible con el bono social eléctrico que gestiona la Consejería de Desarrollo Sostenible, del que se benefician más de 80.000 familias en la región.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Exposición de Cruz Roja sobre el cambio climático / Lanza
Foto de familia de la firma del convenio / Lanza
No es la primera vez que se procede a la limpieza de este entorno en Puertollano / Lanza
Cartel de las XIII Notas del Vino de Valdepeñas / Lanza
Cartel de “El banquete del bautizo”, que el taller de Amas de Casa representará en Puertollano / Lanza
Jornadas Técnicas sobre Inmigración, desarrolladas en colaboración con el Observatorio Español de Derechos Humanos de Naciones Unidas / Lanza
Cerrar