• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Gobierno regional se interesa en futuras colaboraciones con la Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB) de Casarrubios del Monte

Visita FIEB Viceconsejero Medioambiente
Fernando Marchán durante su visita a las instalaciones de la Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB)
Lanza / TOLEDO
El viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, ha indicado que estas iniciativas son “magníficas” pues van en la misma línea que la Consejería de Desarrollo Sostenible del Ejecutivo autonómico. Se trata de una apuesta decidida por la conservación de la biodiversidad y, en especial, en la recuperación de especies protegidas como el visón europeo.

El viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, ha visitado recientemente las instalaciones de la Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB), ubicada en Casarrubios del Monte (Toledo), para conocer de primera mano la importante labor que realiza esta entidad en materia de conservación y medioambiente y, además, ha mostrado su interés por establecer futuras colaboraciones entre ambas organizaciones.

Como expusieron los responsables de la FIEB, esta entidad es una fundación privada, sin ánimo de lucro, dedicada a la investigación y la protección de la naturaleza que desarrolla proyectos relacionados con la conservación de la biodiversidad y con el estudio del comportamiento animal, facilitando sus instalaciones a investigadores y organizaciones que trabajan en el ámbito medioambiental y poniéndose al servicio de la Administración para suplir necesidades que se puedan cubrir en temas de conservación ambiental.

Durante la visita institucional, se han conocido los principales programas puestos en marcha por la Fundación como es el del Centro de Cría en Cautividad del visón europeo, único y pionero a nivel internacional de esta especie en estado crítico de extinción que, con ayuda de especialistas, se cría en este centro para liberar. Actualmente, se estima que quedan menos de 500 individuos en España, ya que su situación crítica se debe a la competencia que existe con el visón americano, especie invasora, y a la contaminación de los ríos y pérdida de su hábitat natural.

Otro de los proyectos que está desarrollando FIEB es la reforestación ecológica como parte de un plan de restauración en la zona de La Riviera de Los Arroyos, Cuesta Blanca y Las Vegas; así como la creación de una charca de anfibios y el centro CITEs. Además, se han intercambiado experiencias con el personal de la Fundación y con el coordinador nacional del programa en cautividad del lince ibérico del Ministerio para la Transición Ecológica, Francisco Villaespesa.

El viceconsejero de Medio Ambiente ha estado acompañado en la visita por el presidente-fundador de FIEB, Alejandro Fernández; la directora general de Economía Circular, Marta Gómez; el director General de Medio Natural y Biodiversidad, Rafael Cubero; el delegado provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Toledo, Tomás Villarubia; y el alcalde de Casarrubios del Monte, Jesús Mayoral.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Previsión de chubascos este viernes / Clara Manzano
Imagen de una casa rural en Letur / ASETUR
La presidenta de AIReF, Cristina Herrero.- Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
La vicenconsejera de Cultura indicó que el pasado año se financiaron proyectos de investigación arqueológica como los de Calatrava la Vieja, Alarcos, Vascos y Recópolis
Imagen de archivo de una captura de pantalla del DOCM
El Gobierno regional celebra el primer seminario regional de la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla-La Mancha
Cerrar