• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

De la mano de la DOP Calasparra

El Gobierno regional trabaja para que su arroz se pueda comercializar bajo la marca ‘Campo y Alma’

El consejero de Agricultura, Ganadería pone en valor que la figura de calidad Denominación de Origen Arroz de Calasparra va adquiriendo cada vez mayor dimensión

Julián Martínez Lizán ha visitado los arrozales de Las Minas, pedanía de Hellín/ Lanza
Julián Martínez Lizán ha visitado los arrozales de Las Minas, pedanía de Hellín/ Lanza
Lanza / ALBACETE
Martínez Lizán explica que el cultivo de arroz en Las Minas tiene “unos tintes muy especiales porque son unos arrozales muy similares a los de montaña, ya que se desarrollan a una altitud media de 450 metros”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando, de la mano de la DOP Arroz de Calasparra, para que su arroz se pueda comercializar bajo el paraguas de la marca de calidad ‘Campo y Alma’ y de esta manera promocionarlo con este doble marchamo de calidad y apoyar el trabajo de los productores de arroz consiguiendo más valor añadido, informa la Junta en nota de prensa.

Ese es el objetivo con el que trabaja la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y así lo ha indicado su titular, Julián Martínez Lizán en una reciente visita a los arrozales de Las Minas, pedanía de Hellín que aglutina la mayor parte de la superficie de arroz cultivada en Albacete y en esta Denominación de Origen compartida con la Región de Murcia.

Julián Martínez Lizán ha señalado la importancia de esta vega arrocera que supone un tercio de toda la superficie de arroz cultivada de la DO Calasparra. También ha remarcado el prestigio y la calidad del arroz de esta denominación de origen, “que fue el primero del mundo con Denominación de Origen y es uno de los tres arroces con denominación de origen de España, junto con la DOP Arroz de Valencia y la DOP Arroz del Delta del Ebro”.

En esta visita, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha puesto en valor que la Denominación de Origen Arroz de Calasparra va adquiriendo cada vez mayor dimensión, no en vano se ha superado el 30 por ciento de superficie amparada por esta figura de calidad respecto a 2023 “y esperemos que el trabajo que viene realizando la DO, la cooperativa y los propios agricultores siga incrementando ese proyecto en más hectáreas de arroz” de las que el consejero ha explicado que apenas consumen agua porque las técnicas agronómicas que se aplican hacen que el cultivo no la consuma sino que la utilice en todo su ciclo biológico. Por todo ello ha explicado que se trata de “un cultivo único y muy apetecible para las cocinas de nuestras casas”.

“En definitiva, estamos ante una producción sostenible, de calidad, que contribuye a dar vida a una zona rural y a la que queremos poner bajo el paraguas de ‘Campo y Alma’ para incrementar su rentabilidad”, en palabras de Martínez Lizán.

Tintes muy especiales

Por último, el consejero ha explicado que el cultivo de arroz en Las Minas tiene “unos tintes muy especiales porque se trata de unos arrozales muy similares a los de montaña, ya que se desarrollan a una altitud media de 450 metros sobre el nivel del mar y eso le da unas connotaciones totalmente diferentes al resto de arroces que se producen en España”. A ello se añade que tarda un 30 por ciento más en cerrar su ciclo biológico, una característica que hace que este arroz sea de mayor calidad que el resto.

En la actualidad, la DO de Calasparra produce cerca de unos 3 millones de kilos de arroz de media anual. Castilla-La Mancha tiene una larga tradición en el cultivo de arroz en las vegas de los ríos Mundo y Segura, en el municipio de Hellín. De hecho, se tiene constancia de que el arroz estaba ya extendido en la vega del Segura en el siglo XVIII.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Comín, el cocinero ganador del reto de ensaladas en la WOOE  2025 / Lanza
La portavoz de Junts en el Parlament, Mônica Sales / EP
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán / JCCM
Foto de familia de los premios 'Campo y alma' / JCCM
Premios Gran Selección Campo y Alma / JCCM (Archivo)
Un agricultor muestra los efectos de la sequía en el cereal de Cella. - EUROPA PRESS - Archivo
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar