• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Gobierno y las comunidades acuerdan el reparto de 156,3 millones para distintos programas agrícolas y ganaderos

Campo de trigo en el Valle de Tobalina (Burgos)
Campo de trigo
Lanza / MADRID
La línea de refuerzo de los sistemas de capacitación y bioseguridad suma 12,7 millones de euros, repartidos a partes iguales entre las actuaciones en viveros y en centros de limpieza y desinfección (6,3 millones de euros en cada una). El objetivo de esta inversión es reforzar las condiciones de bioseguridad como elemento determinante para la prevención de la propagación de enfermedades animales o plagas y organismos nocivos de los vegetales

El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado este jueves en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural el reparto de 156,3 millones de euros para la financiación de distintos programas agrícolas y ganaderos.

En concreto, la mayor parte de esta cuantía, 147,5 millones de euros, corresponden con inversiones contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que gestiona el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Los fondos para las ayudas a inversiones contempladas dentro del PRTR acordados en la Conferencia Sectorial que ha presidido por videoconferencia el ministro del ramo, Luis Planas, corresponden a las líneas de agricultura de precisión y bioseguridad.

En el caso de las inversiones en agricultura de precisión, eficiencia energética y economía circular y en el aprovechamiento de energías y gases renovables en el sector agrícola y ganadero se ha acordado la territorialización de 101,8 millones de euros correspondientes a la segunda anualidad (2022).

Además, también se ha acordado el reparto de 33,03 millones de la tercera anualidad (2023), de manera que las comunidades autónomas puedan atender la totalidad de las solicitudes recibidas en 2022 y publicar en 2023 nuevas convocatorias con el crédito resultante. El total por tanto del montante territorializado de esta línea acordado suma más de 134,8 millones de euros.

Agricultura ha precisado que el objetivo de estas ayudas es el de mejorar la sostenibilidad, la competitividad y la resiliencia del sector agroalimentario desde el punto de vista económico, medioambiental y social.

De esta forma, la línea de refuerzo de los sistemas de capacitación y bioseguridad suma 12,7 millones de euros, repartidos a partes iguales entre las actuaciones en viveros y en centros de limpieza y desinfección (6,3 millones de euros en cada una). El objetivo de esta inversión es reforzar las condiciones de bioseguridad como elemento determinante para la prevención de la propagación de enfermedades animales o plagas y organismos nocivos de los vegetales.

La sectorial ha acordado además el reparto territorial de otros 8,7 millones de euros de distintos programas de sanidad animal y vegetal y de ayudas a la producción.

Así, para el programa de erradicación de enfermedades de los animales se ha aprobado la territorialización de 3,3 millones de euros, que complementan lo ya acordado en la sectorial de mayo, y que van destinados a las comunidades de Andalucía y Castilla y León para sufragar los gastos ocasionados por las enfermedades de Newcastle e influenza aviar.

De igual forma, 2,4 millones de euros están destinados a la línea de prevención y lucha contra plagas. Una vez atendidas todas las solicitudes de las regiones, con esta nueva territorialización se trata de cubrir nuevas solicitudes de las comunidades autónomas de Cataluña y Comunidad Valenciana en la prevención y lucha contra plagas.

Asimismo, se ha acordado distribuir tres millones de euros a Canarias, que se suman a los 18 millones de euros ya territorializados en mayo, en apoyo a la producción agrícola en el marco del Programa de Opciones Específicas por la lejanía e insularidad (POSEI).

Agricultura ha precisado que el incremento de la dotación en esta línea permitirá paliar los efectos de la actual coyuntura económica derivada de la invasión rusa de Ucrania y el incremento sostenido de los costes de producción, que se une a los condicionantes propios de la insularidad que afectan a los agricultores y ganaderos canarios.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en una imagen de archivo / EP
Imagen de un paisaje de la comarca de Montesur / Lanza
La ministra Portavoz y de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros / Diego Radamés / Europa Press
Los proyectos piloto de innovación en servicios sociales contarán con financiación / E. P.
José Luis Martínez Guijarro
El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, en Uña
Cerrar