Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El Holocausto judío se estudiará en la asignatura de Historia de 3º y 4º de la ESO

Libros de texto
Libros de texto
Lanza / MADRID
Los alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria estudiarán, dentro de la asignatura de Geografía e Historia, los conflictos de la primera mitad del siglo XX, entre los cuales profundizarán en el Holocausto judío.

Así se desprende del último borrador del proyecto de real decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria, que el Gobierno pretende aprobar en el mes de febrero junto con los decretos de Infantil, Primaria y Bachillerato.

Precisamente, este jueves 27 de enero, los judíos en España han pedido llevar el Holocausto judío a las aulas, con motivo del Día Internacional que rinde tributo a la memoria de las víctimas, coincidiendo con la liberación en 1945 por parte de tropas soviérticas del campo de concnetración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.

El Holocausto judío ya se veía en la ESO cuando los alumnos llegaban al tema de la Segunda Guerra Mundial, pero a menudo, no se profundiza en este tema ni se aborda de forma separada a este acontecimiento. Es más, la historia contemporánea se queda muchas veces sin impartir por falta de tiempo, ya que el contenido (de la prehistoria a la edad contemporánea) es demasiado extenso.

La inclusión del Holocausto judío es una reivindicación histórica de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), que también aboga por incluir en el currículo de Secundaria los orígenes judíos, su presencia en la Península, sus aportaciones al arte, la ciencia y la medicina, temáticas no explícitas en el borrador del real decreto, aunque en este sí se habla de «la historia y cultura de las minorías étnicas presentes en nuestro país».

El texto, al que ha tenido acceso Europa Press, establece, como parte de los saberes básicos que han de adquirir los alumnos, «las relaciones internacionales y estudio crítico y comparativo de conflictos y violencias de la primera mitad del siglo XX», incluyéndose en este punto «el Holocausto judío».

La Historia que darán los estudiantes de Secundaria será general, al igual que está establecido ahora, es decir, aprenderán desde la prehistoria hasta la edad contemporánea, si bien en el documento no se menciona en ningún momento ninguna de las dos guerras mundiales del pasado siglo o el nazismo. En cambio, el proyecto de real decreto sí habla de «violencia y conflictos armados», temáticas que se abordarán en 1º y 2º.

También en los dos primeros cursos de la ESO, los estudiantes verán contenidos relacionados sobre «el papel de la religión en la organización social, la legitimización del poder y la formación de identidades». En concreto, verán lo que es el politeísmo, el monoteísmo y el surgimiento de las grandes religiones, como la católica, la musulmana o la judía, así como las persecuciones y guerras de religión.

También en 1º y 2º de la ESO, los alumnos aprenderán la «historia y reconocimiento del pueblo gitano y otras minorías étnicas» de España para promover así su conocimiento y «reducir estereotipos».

EL HOLOCAUSTO EN 1º DE BACHILLERATO

El Holocausto también está presente en la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato, materia que podrán escoger los alumnos si están estudiando la modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades.

Según establece el proyecto de real decreto, los estudiantes aprenderán sobre «la experiencia del Holocausto y de otros genocidios y crímenes contra la humanidad», así como de «la utilización del terror por parte de regímenes totalitarios y autoritarios» y del «terrorismo por parte de movimientos políticos de diversa índole», con el objetivo de «generar una actitud de rechazo hacia el uso de todo tipo de violencia y una firme convicción en torno al reconocimiento de las víctimas y al derecho a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición».

En este sentido, en el currículo de Bachillerato sí se especifica que parte del contenido que darán los estudiantes es el fascismo o el nazismo, así como las guerras mundiales y los grandes conflictos internacionales, especificándose también el Holocausto y «otros genocidios en la historia contemporánea».

Asimismo, los de Ciencias Sociales y Humanidades aprenderán también sobre «los conflictos fratricidas en el mundo contemporáneo», la «valoración y respeto a la diversidad social, étnica y cultural» y la «defensa de los derechos de las minorías», aunque no se indica de manera explícita nada sobre el pueblo judío o el gitano.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Carlos Sánchez Muñoz es el único físico premiado en la convocatoria de las becas Leonardo 2025 de Fundación BBVA / Lanza
María José Escobedo
Entrega de reconocimientos a los alumnos más brillantes de Castilla-La Mancha / UCLM
Estudiantes durante la prueba de acceso a la universidad PAU / Clara Manzano
 Clara Manzano
Se volvió a mostrar el valor pedagógico del teatro
Cerrar