02 diciembre 2023
ACTUALIZADO 22:26
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Hospital de Guadalajara vuelve a revalidar la acreditación como ‘Hospital activo: hospital seguro’ que concede Sensar

sensar scaled
Revalida por séptimo año consecutivo esta distinción
Lanza / GUADALAJARA
Aplica un sistema por el que aprender de las incidencias para evitar errores

El Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha revalidado, por séptimo año consecutivo, su acreditación como ‘Hospital activo: hospital seguro” que concede el Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (Sensar).

Pese a las dificultades extraordinarias que este año ha supuesto la pandemia por Covid-19, el equipo de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor del Hospital de Guadalajara continúa trabajando para garantizar la seguridad del paciente quirúrgico, “y ahora, en época de pandemia, aún con más intensidad”, señala la anestesista Lourdes Muñoz Corsini.

“Los errores son humanos y aprender de ellos es inteligente”, apunta Muñoz Corsini, quien subraya que “adoptar medidas para evitarlos es necesario”.

El certificado valora la labor de las doctoras Beatriz Amorós Alfonso, Laura Martínez-Meco, Milagros Pretel Merlo y la propia Lourdes Muñoz Corsini para garantizar la seguridad del paciente en el ámbito perioperatorio. Para ello se realiza un análisis de incidentes y el desarrollo de medidas con el fin de implantar medidas correctoras que impidan que la incidencia se repita, contribuyendo así a garantizar la seguridad del paciente en el ámbito de la Anestesiología.

Esta distinción se basa en la importancia del intercambio de información entre los centros para detectar incidentes que se pueden producir de forma recurrente y adoptar medidas para evitarlos, aprovechando la notificación de posibles errores.

Como subraya la doctora Muñoz Corsini, el sistema es una herramienta de aprendizaje basada en la comunicación de errores por parte de los profesionales que permite aprender de los incidentes en vez de penalizarlos.

Sensar es una red de trabajo de profesionales sanitarios que desarrolla una labor de fomento de la seguridad del paciente a través del aprendizaje a partir de los incidentes para la seguridad de los pacientes, la docencia, la difusión de la cultura de seguridad, la innovación y la creación y participación de redes de trabajo con colaboradores.

Noticias relacionadas:

Hospital General Universitario de Ciudad Real
Foto de familia de los galardonados y de las autoridades sanitarias/ Clara Manzano
fs
El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Alberto Jara, en Córdoba / JCCM
Medio centenar de profesionales asisten a la I Jornada de trabajo sobre el Plan Regional frente a la Resistencia a los Antibióticos - JCCM
Mesa Sectorial del SESCAM
Cerrar