• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Para pacientes con lesión medular

El Hospital de Parapléjicos acomete un proyecto para regenerar el tejido ulcerado

La AEI y el ISCII, las instituciones nacionales más influyentes en investigación lo respaldan

p1hfbk1bm8lc71osc192haeo1oos4
Lanza / TOLEDO

El Hospital Nacional de Parapléjicos, centro perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha recibido financiación de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), organismo autónomo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, para realizar un proyecto de investigación, dirigido por los doctores Rafael Moreno-Luna y Eduardo Molina-Holgado, que busca mejorar la regeneración de tejidos en pacientes con lesión medular y úlceras por presión crónicas.

La característica sobresaliente de este proyecto científico, titulado ‘Marcadores expresados diferencialmente en células madre y el papel del sistema endocannabinoide en el desarrollo de terapias celulares y farmacológicas para el tratamiento de úlceras por presión en pacientes con lesión medular’, radica en la estrecha colaboración estratégica entre los doctores Moreno-Luna, Molina Holgado y Pedro F. Esteban, personal dedicado exclusivamente a la investigación, y la inclusión de facultativos con actividad asistencial, lo que conforma un equipo interdisciplinario que abarca tanto la investigación básica como la clínica.

Esta sinergia posibilitará la investigación de terapias celulares y enfoques farmacológicos con el propósito de mejorar la regeneración de tejidos ulcerados en pacientes con lesión medular.

Antecedentes y evolución de la investigación

La financiación conseguida se destinará a continuar una investigación iniciada por el doctor Moreno-Luna en 2018 con el respaldo financiero del Instituto de Salud Carlos III. El proyecto original tenía como objetivo validar la existencia de células madre y vasculares con potencial terapéutico en pacientes crónicos con lesión medular y úlceras por presión.

“La idea era buscar la regeneración de las heridas causadas por las úlceras por presión mediante lo que se conoce como terapia celular autóloga, utilizando las propias células madre y progenitoras endoteliales del paciente”, explica Moreno-Luna, quien señala que los resultados del proyecto inicial fueron muy sólidos, aunque durante su desarrollo surgieron nuevos desafíos que requerían financiación adicional para su estudio y así poder continuar con la estrategia de crear un protocolo que permitiera utilizar las células del paciente para regenerar sus tejidos”.

En resumen, la financiación actual se destinará a la continuación de una investigación que busca validar células con potencial terapéutico en pacientes crónicos, con el objetivo de regenerar tejidos a través de terapias celulares autólogas.

Un proyecto reconocido tanto por la AEI como por el ISCIII

El proyecto presentado por los investigadores ha sido reconocido tanto por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), como por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), las instituciones más influyentes en el ámbito de la investigación y la salud en el país.

Tras un proceso de revisión y evaluación riguroso, las dos organizaciones han respaldado positivamente la solicitud de financiación presentada por ambos científicos, proporcionando los fondos necesarios para llevar a cabo el proyecto. “El hecho de haber sido seleccionados por ambas instituciones nos hace sentirnos orgullosos, pues reconoce la calidad y el potencial de este proyecto”, afirma el doctor Eduardo Molina.

No obstante, debido a las regulaciones que establecen que solo se puede aceptar financiación de una de las dos agencias, los investigadores han tomado la decisión de aceptar la oferta de la Agencia Estatal de Investigación. Esta elección se basó en el hecho de que la AEI fue la primera en anunciar su decisión, otorgándoles el 98 por ciento de la financiación solicitada. “Aunque valoramos enormemente el interés del Instituto de Salud Carlos III en el proyecto, ya habíamos comprometido nuestra colaboración con la AEI”, afirma el doctor Moreno-Luna.

Esta nueva financiación, en definitiva, permitirá la continuación de la investigación que comenzó el doctor Moreno-Luna en 2018 bajo el respaldo del ISCIII como investigador principal emergente en el grupo de Neuroinflamación, que dirige el doctor Molina-Holgado, cuya codirección posibilitará adicionalmente la exploración de estrategias farmacológicas previamente desarrolladas y perfeccionadas en su grupo, con el objetivo de mejorar las estrategias terapéuticas innovadoras que puedan tener un impacto positivo en la salud y calidad de vida de las personas.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Primeros chapuzones en las piscinas municipales de Ciudad Real / Elena Rosa
La comunicación premiada, titulada “Ciáticas de causa extrarraquídea”, fue presentada oralmente por el doctor Andrés Barriga, responsable del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del centro toledano / La comunicación premiada, titulada “Ciáticas de causa extrarraquídea”, fue presentada oralmente por el doctor Andrés Barriga, responsable del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del centro toledano / JCCM
El estudio dura menos de una hora y se realizará en Hospital Nacional de Parapléjicos, en Toledo / CARLOS MONROY / JCCM
Reconocimiento internacional para el doctor Antonio Oliviero y la doctora Vanesa Soto (derecha)/ Junta
Crecida del río Tajo a la altura de Parapléjicos./ E. Press
Grupo de Investigación en Fisioterapia Toledo del IDISCAM / Lanza
Cerrar