Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Sanidad

El Hospital de Toledo incorpora una herramienta para diagnóstico y evaluación de alergias cutáneas

Gracias a la digitalización de las pruebas mejora la eficiencia clínica y la precisión diagnóstica de las pruebas cutáneas

Nueva herramienta de diagnóstico de alergias cutáneas en el Hospital de Toledo / Lanza
Nueva herramienta de diagnóstico de alergias cutáneas en el Hospital de Toledo / Lanza
Lanza / CIUDAD REAL

El servicio de Alergología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha incorporado un novedoso método de lectura digital (Nexkin DSPT) de pruebas cutánea con aeroalérgenos, alérgenos alimentarios, medicamentes y venenos de himenópteros.

El jefe de servicio de Alergología, el doctor Carlos Senent, ha indicado que esta nueva tecnología mejora la eficiencia clínica asociada a la realización de las pruebas cutáneas, ya que racionaliza el trabajo médico y de enfermería aumentando la precisión diagnóstica, la trazabilidad de los resultados y el almacenamiento y explotación de datos, según ha informado la Junta por nota de prensa.

En este sentido, ha manifestado que la lectura manual de las pruebas cutáneas conlleva 19 pasos desde el momento en que el facultativo solicita las pruebas, hasta que estas quedan registradas, mientras que con el scan Nexkin DSPT se reduce a cinco sin necesidad de que los profesionales tengan que desplazarse por las distintas consultas del servicio de Alergología.

El facultativo solicita desde su terminal las pruebas que requiere el paciente, que se reciben en una tablet, en el área de enfermería, a través de una red wifi generada por el sistema. Una vez que la enfermera ha procesado y realizado las pruebas, a los 15 minutos, la tablet avisa para que el paciente acuda a la lectura de las mismas. El paciente coloca el brazo bajo el arco del dispositivo y en cinco segundos se realiza la lectura mediante barrido láser, volcándose la fotografía en color y el esquema de los brazos con el contorno de las pápulas de cada alérgeno con su nombre y área en mm2.

Una vez validado el resultado por las profesionales de enfermería, mediante un simple clic, lo remiten al facultativo y queda inserto en el apartado de pruebas complementarias de la historia del paciente.

El jefe de servicio de Alergología ha indicado que actualmente esta tecnología está disponible en España en siete hospitales de la red pública, aunque en ninguno de ellos está integrado en sus sistemas informáticos, como se ha implantado en el Hospital Universitario de Toledo.

A todas las ventajas de este sistema se añade un importante impacto en la mejora medio-ambiental, ya que el consumo de papel es nulo o mínimo, no se marca con tinta el brazo del paciente, se reduce al mínimo el uso de materiales desechables, se minimiza la generación de residuos, los datos se almacenan en la nube y la logística es digital y automática sin desplazamientos ni impresiones en papel. Todo ello contribuye a la reducción de la huella de carbono.

Servicio de alergología

El servicio de Alergología cuenta con nueve locales de consultas en la primera planta del Edifico G del Hospital Universitario de Toledo, de los que seis son médicas y tres gabinetes para pruebas funcionales, pruebas cutáneas y estudios de alergia a fármacos y medicamentos. Además, cuenta con consultas en los Centros de Especialidades de Toledo, Illescas y Torrijos.

Asimismo, el servicio dispone en el Hospital Universitario de un área, junto al servicio de Medicina Intensiva, para llevar a cabo los distintos programas de desensibilización que se realizan en la unidad de alergia a fármacos y alimentos.

Realiza, además de las consultas médicas, todas las actividades complementarias necesarias para un adecuado diagnóstico como pruebas cutáneas, estudios de alergia a alimentos, alergia a fármacos, estudios de función pulmonar con test de esfuerzo y test de hiperreactividad bronquial, entre otras muchas pruebas diagnósticas.

Asimismo, desde hace años se lleva a cabo programas de desensibilización a proteínas de leche de vaca y huevo en los niños que han desarrollado alergia persistente y que no hubieran podido tomar estos alimentos en toda su vida, pudiendo realizar dieta libre la inmensa mayoría de los centenares de niños que se han beneficiado de esta terapia.

Se realiza también desensibilización a quimioterápicos en pacientes oncológicos que desarrollan alergia a los fármacos empleados en la terapia anticancerosa y cuyo uso puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte. Así como con otros fármacos a los que determinados pacientes se han hecho alérgicos y para los que no existe una alternativa adecuada.

Asimismo, el servicio viene realizando recuentos de pólenes de forma ininterrumpida desde 1994, año en el que se instaló en la azotea del Hospital Virgen del Valle el captador volumétrico de pólenes, al que se sumó en septiembre de 2016 un captador de alérgenos de pólenes.Copiar al portapapeles

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La Sociedad Española de Alergología e inmunología Clínica (SEAIC) pronosticaba el pasado mes de marzo una primavera de moderada a intensa en la zona / Lanza
El polen esta primavera se mantendrá más en el ambiente, lo que puede provocar que los síntomas de la alergia sean más persistentes / Carlos Díaz-Pinto
Mesa institucional
Las II Jornadas de Actualización en Asma y Alergia celebradas en Valdepeñas / SESCAM
Debido a las intensas lluvias de marzo y a la contaminación del aire es posible que se adelante o intensifique la polinización de ciertas plantas y que la sintomatología de la alergia sea más fuerte  / Carlos Díaz
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor / Lanza
Cerrar