• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Salud pública

El Hospital Universitario de Toledo obtiene la autocertificación de su equipo PROA

Tiene entre sus objetivos implantar programas de optimización de uso de estos fármacos tanto en hospitales como en Atención Primaria

El Hospital Universitario de Toledo obtiene la autocertificación de su equipo PROA y suma el quinto equipo con otras tres gerencias de Castilla-La Mancha / Lanza
El Hospital Universitario de Toledo obtiene la autocertificación de su equipo PROA y suma el quinto equipo con otras tres gerencias de Castilla-La Mancha / Lanza
Lanza / TOLEDO
Suma el quinto equipo con otras tres gerencias de Castilla-La Mancha

El Hospital Universitario de Toledo obtiene la autocertificación de su equipo PROA y suma el quinto equipo con otras tres gerencias de Castilla-La Mancha. El Gobierno de Castilla-La Mancha, en desarrollo del Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, mantiene su compromiso con el PRAN-CLM salud humana, y en concreto con el objetivo de promocionar y mejorar el uso de antibióticos, reducir la aparición de resistencias, sensibilizar a los estamentos implicados y, en definitiva, abordar los resultados en salud de la ciudadanía desde una perspectiva global.

La resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas para la salud de nuestros tiempos, ya que ejerce una presión significativa sobre nuestros sistemas sanitarios. En Europa, una de cada cinco infecciones bacterianas, son resistentes a los antibióticos.

Se estima que, de no establecerse medidas, en 35 años el número de muertes atribuibles a las infecciones multirresistentes será de 390.000 al año en toda Europa, 40.000 de éstas en España, con pérdida de 1,8 años de esperanza de vida a nivel mundial. Una de las principales causas es el consumo inadecuado de los antibióticos y se calcula que en el año 2050 podría ser la primera causa de muerte, por delante del cáncer.

Para cambiar el rumbo de la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos hay que aunar esfuerzos, principalmente en la prevención y el control de las infecciones, así como en el uso prudente de los antibióticos. La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha tiene claro que hay que pasar de la declaración a la ejecución, acelerar las acciones para contener la resistencia a los antimicrobianos, y que los equipos PROA, como pieza clave, avancen en la acción y la ejecución.

El PRAN-CLM salud humana tiene entre sus objetivos potenciar los Programas de Optimización de Uso de los Antibióticos (PROA), para lo que se han creado equipos tanto para el ámbito hospitalario como de Atención Primaria (comunitarios).

Siguiendo la metodología del trabajo en red, el grupo coordinador responsable de la implementación del PRAN-CLM trabaja con los equipos PROA los requisitos necesarios para el cumplimiento de los estándares necesarios para la autocertificación y posterior certificación, en base a las Normas de certificación de equipos PROA, hospitalarios y comunitarios, establecidas a nivel nacional.

En el ámbito hospitalario, ya están autocertificados tres equipos PROA. El del Hospital Universitario La Mancha Centro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) fue el primero a nivel nacional en autocertificarse, posteriormente lo hizo el del Hospital General Universitario de Ciudad Real y el pasado mes de febrero se ha autocertificado el del Hospital Universitario de Toledo.

En el ámbito comunitario, el equipo PROA Comunitario de la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara era el primero de este tipo en autocertificarse en la región, seguido por el de la Gerencia de Alcázar de San Juan.

Todos estos equipos trabajan ya de cara a la posterior certificación nacional. Su objetivo es reducir el consumo de antibióticos, optimizar y mejorar la selección de los mismos, garantizar unos resultados clínicos óptimos, minimizar los efectos adversos derivados de su uso, controlar la aparición de resistencias, y formar y concienciar sobre el uso prudente de los mismos.

Proceso de autocertificación

Para autocertificarse se deben cumplir determinados requisitos y el proceso de certificación implica una revisión exhaustiva de los procesos y procedimientos utilizados por los equipos para garantizar que se lleven a cabo las mejores prácticas en la optimización del uso de los antimicrobianos.

Se busca la excelencia, los puntos de mejora, la comunicación entre profesionales para mejorar la calidad, incrementar la efectividad y la seguridad y los mejores resultados clínicos en los pacientes.

El Gobierno de Castilla-La Mancha está comprometido en la lucha frente a la resistencia a los antibióticos y apoya y anima a todos los equipos PROA de la región para que puedan obtener la autocertificación y posterior certificación y así conseguir el reconocimiento que se merecen, por su esfuerzo, trabajo y dedicación en la lucha frente a la resistencia a los antimicrobianos.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
En el acto de clausura, institutos de Ocaña, Talavera de la Reina y Añover de Tajo recibieron los premios al mejor póster y al mejor vídeo con contenidos divulgativos
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sánz, en las II Jornadas de Atención Primaria en Ciudad Real / Elena Rosa
Mª Carmen Conde, coordinadora asistencial del Hospital Universitario Mancha Centro
Personal del Servicio de Oncología / Lanza
Hospital de Toledo / EP
p1i0vesn9f19d11qdt1fd21rkt1l7v4
Cerrar