El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Idiscam), dentro de su actividad de apoyo, divulgación y promoción de la actividad investigadora sanitaria en la región, ha celebrado la I Jornada de Comunidades Idiscam.
Tal y como ha explicado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, “se trata de un punto de encuentro para que los cerca de 80 grupos de investigación adscritos a Idiscam formen sus propias comunidades en función a las cinco áreas temáticas que se han conformado dentro del Instituto”, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Estas cinco áreas son las de Neurociencias; Enfermedades Infecciosas, Inflamatorias e Inmunomediadas; Enfermedades Crónicas y Cáncer; Tecnología para la Salud, Medicina de Precisión y Envejecimiento; y Área Transversal que incluye Atención Primaria, Salud Pública y Cuidados de la Salud.
Fernández Sanz ha destacado que en una región con una gran dispersión como Castilla-La Mancha, “uno de los grandes objetivos de Idiscam es, justamente, favorecer la investigación en cualquier lugar de la comunidad, con equidad y potenciar con sinergias, la propia investigación”.
A la jornada se han presentado 92 pósters de los cuales los diez mejores evaluados se han pasado a comunicaciones. 53 posters son provenientes del Sescam, 35 de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y cuatro de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
El director del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha, Viçens Martínez, ha explicado que “es una jornada para establecer relaciones entre investigadores interesados en temas similares y que las plataformas transversales también conozcan investigadores de distintos ámbitos”.
Por ello, ha destacado Martínez, “es necesario recordar una vez más la importancia de los equipos multidisciplinarios y multiprofesionales, donde caben profesionales sanitarios, así como ingenieros de todo tipo, informáticos, expertos en inteligencia artificial, matemáticos, físicos y químicos».
El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha ya tiene 1.000 miembros en 88 grupos de investigación.