• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Llegarán masas de frío "poco frecuentes"

El invierno meteorológico tendrá temperaturas más altas de lo normal en toda España

La probabilidad de que los valores sean más cálidos de lo normal en la Península y Baleares se sitúa en torno al 50% y 60%

El frío será más intenso este sábado en Castilla-La Mancha / Clara Manzano (Archivo)
El frío será más intenso este sábado en Castilla-La Mancha / Clara Manzano (Archivo)
Europa Press / MADRID

El invierno meteorológico, que ha comenzado este 1 de diciembre y se prolongará hasta el 29 de febrero de 2024, será un trimestre invernal con temperaturas más altas de lo normal en todo el país, según ha informado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, quien no descarta episodios «poco frecuentes» de masas de aire frío a lo largo de este periodo.

Así, el portavoz ha indicado que la probabilidad de que los valores sean más cálidos de lo normal en la Península y Baleares se sitúa en torno al 50% y 60% frente a un 20% de probabilidad de que sea un invierno más frío de lo habitual, mientras que en Canarias la posibilidad de que esta estación sea cálida asciende hasta el 70%.

En cualquier caso, estas masas de aire frío impulsarán episodios de un descenso de temperaturas acompañado de heladas y nevadas, estas últimas con cotas bajas, según ha explicado el portavoz.

De cumplirse este pronóstico, del Campo ha precisado que este sería el sexto invierno consecutivo «con carácter cálido o muy cálido», debido a que la última estación fría en España fue la del invierno de 2017 y 2018. Desde entonces, ninguna otra estación ha sido fría en el territorio, incluidas las cuatro estaciones en su conjunto.

Con respecto a las lluvias, el invierno de 2023 e inicio de 2024 tiene un 50% de probabilidades de ser más lluvioso de lo habitual en el noroeste peninsular debido a la llegada continua de frentes asociados a borrascas atlánticas frente al 20% de probabilidad de que se de un invierno seco en esta zona.

En el caso de Canarias, la AEMET prevé un invierno con «pocas lluvias» con un 50% de probabiliad frente a un 20% de que la estación sea más lluviosa de lo normal en el archipiélago.

Además, tanto en el resto de la Península como en Baleares las probabilidades de un invierno más lluvioso o más seco de lo habitual son las mismas, por lo que el portavoz ha explicado que no es posible determinar actualmente el carácter del invierno en estas zonas con respecto a las precipitaciones.

OTOÑO DE 2023, «PROBABLEMENTE» UNO DE LOS TRES MÁS CÁLIDOS

Por otra parte, la AEMET ha señalado que el otoño de 2023 se sitúa como uno de los tres más cálidos de la serie histórica, además de ser más diverso de lo normal.

En este sentido, eltiempo.es ha indicado que el otoño ha sido uno de los más cálidos registrado en muchas zonas de España. En concreto, ha detallado que tanto en el cuadrante noroeste como en zonas del Ebro, el otoño de 2023 ha sido el más caluroso, superando al de 2022, por lo que según eltiempo.es, en dos años gran parte de España ha experimentado los otoños más cálidos desde que existen registros.

Esto se ha observado en las anomalías, que han sido mayores cuanto más al norte de España, donde ha destacado Vitoria, con un aumento de 3ºC de desviación respecto a la media entre 1991 y 2020. Además, por lo general se han superado los 2ºC de anomalía en el interior, mitad norte y este peninsulares, añade el portal.

En contraposición, los valores han sido inferiores cuanto más al suroeste, con apenas una subida de 0,8ºC en Córdoba o de 0,4ºC en Sevilla. En el caso de las Islas Canarias, las anomalías han aumentado en 1,5ºC, por lo que la estación otoñal ha sido la más cálida en Santa Cruz de Tenerife y Gran Canaria.

Por otro lado, las lluvias de otoño han sido «duales» según eltiempo.es, debido a que ha sido una estación húmeda y posteriormente extremadamente húmeda en el noroeste de España, mientras que en gran parte de la vertiente atlántica, Andalucía y el Mediterráneo ha habido un déficit de precipitaciones.

En este sentido, la mayor anomalía positiva ocurrió en el centro peninsular, con un registro de 158% más de lluvias de lo normal en Madrid-Aeropuerto. Asimismo, eltiempo.es ha señalado la probabilidad de que Toledo y Segovia hayan tenido el otoño más húmedo desde que hay registros, aunque no hay datos consolidados.

Por el contrario, el déficit de lluvias se ha situado en Málaga, donde el acumulado se ha cifrado en 28 litros por metro cuadrado, con una bajada de casi un 83%. También han sido escasas las precipitaciones en Baleares y Canarias, con déficits de más del 50%.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Hoy hará otro día de mucho calor / Clara Manzano
El cielo estará poco nuboso / Clara Manzano
Cielo poco nuboso o despejado con intervalos de nubes bajas
Cielos encapotados en Ciudad Real en  una imagen de archivo / Carlos Díaz-Pinto
Habrá posibles tormentas en Ciudad Real / Archivo
Habrá cielos nubosos este martes / Clara Manzano
Cerrar