• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Meadows Museum de Dallas acoge una exposición de la colección del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca

abstracto scaled
Reúne obras de artistas mundialmente reconocidos como de sus contemporáneos menos conocidos / E. P.
Lanza / CUENCA
Sigue el rastro de cómo se gestó este espacio museístico ‘Bajo la sombra de la dictadura’

El Museo Meadows de la Southern Methodist University (SMU) de Dallas (EEUU) acoge hasta el 18 de junio la primera gran exposición de pintura y escultura abstracta española que tendrá lugar en Estados Unidos desde la década de 1970.

Titulada ‘Bajo la sombra de la dictadura: La creación del Museo de Arte Abstracto Español’, la muestra presenta una amplia selección de lo más destacado del museo creado en 1966 por Fernando Zóbel y dirigido desde 1981 por la Fundación Juan March, cuyo edificio histórico en Cuenca está siendo renovado en la actualidad.

La presentación de Dallas es la única sede estadounidense de esta exposición itinerante plurianual, que también ha incluido sedes en España y posteriormente en Alemania, informó la Fundación Juan March en un comunicado.

Presenta tanto a artistas mundialmente reconocidos como Eduardo Chillida, José Guerrero, Pablo Palazuelo, Antonio Saura y Antoni Tàpies, como a sus contemporáneos menos conocidos, reuniendo más de cuarenta obras de arte de más de treinta artistas activos en las décadas de 1960 y 1970.

Acompaña a la exposición un catálogo profusamente ilustrado que explora la historia del Museo de Arte Abstracto Español en el contexto cultural y político de la última década del régimen de Francisco Franco, coeditado por Clarisse Fava-Piz, comisaria de la exposición y Mellon Curatorial Fellow 2021-2023 del Meadows, y Amanda W. Dotseth, nueva directora del Museo Meadows.

“Esta es una oportunidad increíble para ver la colección del Museo de Arte Abstracto Español en los Estados Unidos, normalmente lejana, en el contexto de la historia del arte español del Museo Meadows, mostrando la historia del arte abstracto español durante un período políticamente turbulento”, señaló la directora del Museo, Amanda W. Dotseth.

A su juicio, “esta sugerente colección de renombre mundial tiene mucho que enseñarnos sobre la historia, el proceso artístico, la colaboración y la materialidad, mostrando la gran diversidad de la abstracción española, desde el informalismo hasta el arte abstracto geométrico”.

Esta exposición “es el sueño común de dos instituciones hecho realidad”, indicó, por su parte, el director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March y del Museo de Arte Abstracto de Cuenca, Manuel Fontán del Junco.

“Una es el Meadows, institución ligada tradicionalmente al arte español. Otra, la Fundación Juan March, que tiene la responsabilidad de velar por el museo y la colección legada por Zóbel. Este sueño hecho realidad consiste en que el conjunto más significativo del arte abstracto español haya viajado y se presente ahora en Dallas”.

El fundador Fernando Zóbel

El artista y coleccionista Fernando Zóbel (1924-1984), fundador del Museo de Arte Abstracto Español, decidió instalarlo en Cuenca cuando, en 1963, el alcalde de la ciudad le ofreció un bloque de edificios centenarios abandonados conocidos como Casas Colgadas.

El museo abrió al público en 1966. Zóbel donó a la Fundación Juan March en 1980 su colección de pintura, escultura, dibujo y obra gráfica; desde entonces, la fundación es la titular del museo.

Las recientes reformas de climatización de este espacio han permitido que una parte significativa de la colección haya viajado a distintas sedes a lo largo de 2022 y 2023.

En 2022, en el Centro José Guerrero de Granada y las fundaciones Catalunya-La Pedrera y Suñol en Barcelona. Después de su presencia en Meadows, viajarán al Ludwig Museum Koblenz.

La programación relacionada con la exposición incluye colaboraciones con Dallas Film para el ciclo Film and Franco y con la incubadora de artes sin ánimo de lucro Cedars Union para las charlas presenciales en la galería, a cargo de artistas afincados en Dallas.

Una audioguía bilingüe, accesible desde cualquier lugar a través de la página web del museo, analiza seis obras a lo largo de la exposición, recogiendo las voces de estudiosos de ambos lados del Atlántico, entre ellos Celina Quintas, coordinadora del Museo de Arte Abstracto Español, y el artista José María Yturralde, cuya obra ‘Ritmo’ (1966) está expuesta.

La serie de charlas virtuales ‘Más allá del museo’ se centrará esta primavera en el arte, la cultura y la vida en la España franquista (1939-75), mientras que Robert Lubar Messeri, profesor asociado de Arte Moderno del Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y conservador de Joan Miró en el Museo Serralves de Oporto, Portugal, pronunciará una conferencia en persona sobre el crecimiento del arte abstracto en España durante la década de 1950.

Esta exposición ha sido organizada por el Museo Meadows con la colaboración de la Fundación Juan March y está financiada por una generosa donación de la Fundación Meadows. El apoyo promocional corre a cargo del Dallas Tourism Public Improvement District.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
f2
Desfile Femenino colecciones de Camera, Pilar García, Ana Puebla y Globe / J. Jurado
Avión anfibio descargando agua contra el fuego en la finca El Acebuchar de Pozuelo de Calatrava esta tarde / Infocam
Joaquín Castro recordó con emoción la trayectoria vital y profesional de su hija
Terrenos del campus Biosanitario de Ciudad Real / Elena Rosa
Un asistente de inteligencia artificial para el consistorio de Villamayor / Lanza
Cerrar