• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Ministerio de Educación niega la posibilidad de cerrar el curso en marzo como apunta Madrid

La ministra de Educación y Formación Profesional Isabel Celaá
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá
Lanza / MADRID/TOLEDO
La reunión, que Celaá convocó la semana pasada, se centrará en la situación que ha provocado la pandemia en los centros educativos españoles, donde la actividad lectiva presencial está suspendida desde la semana pasada, aunque la prolongación del estado de alarma podría mantener las aulas cerradas durante un mes. Una situación que afecta a unos diez millones de estudiantes de todas las etapas educativas.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha rechazado la posibilidad de cerrar el curso escolar 2019-2020 este mes de marzo tras la suspensión de las clases por el coronavirus, como ha apuntado este martes el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio.

Fuentes del Ministerio dirigido por Isabel Celaá aseguran a Europa Press que no se contempla este escenario, que supondría dar por finalizado el curso tres meses antes de lo previsto. Además, niegan que la ministra Celaá traslade esta posibilidad a los consejeros autonómicos en la reunión telemática de la Conferencia Sectorial de Educación que se celebra este miércoles.

La reunión, que Celaá convocó la semana pasada, se centrará en la situación que ha provocado la pandemia en los centros educativos españoles, donde la actividad lectiva presencial está suspendida desde la semana pasada, aunque la prolongación del estado de alarma podría mantener las aulas cerradas durante un mes. Una situación que afecta a unos diez millones de estudiantes de todas las etapas educativas.

La ministra de Educación y Formación Profesional planteará la flexibilización de los días lectivos, pero no que el curso termine anticipadamente, apuntan desde su departamento. Desde la suspensión de las clases presenciales, los estudiantes de todas las comunidades siguen recibiendo tareas de forma telemática para continuar con su progreso académico.

Este martes, el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, avanzaba que en la reunión de este miércoles se estudiará «conjuntamente» entre el Ministerio y las comunidades autónomas la opción de cerrar el curso escolar en marzo. Será uno de los asuntos que se abordarán en la Conferencia Sectorial de Educación, que se celebrará de forma telemática a partir de las 9.30 horas.

«Es un tema que habría que estudiar, esa es una hipótesis, la estudiaremos y la estudiaremos mañana conjuntamente con el Ministerio y todas las comunidades», ha manifestado el consejero en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press.

«Deseamos que no, nosotros ahora estamos en el escenario de que las clases presenciales se pudieran reiniciar poco después del 11 de abril, eso es lo que es deseable, que las medidas que se han adoptado tengan éxito y que eso sea posible. Nosotros no contemplamos en estos momentos esa posibilidad de ir a septiembre, aunque hay que reconocer que en esta crisis muchas cosas que no contemplábamos han sucedido», ha agregado.

Asimismo, el consejero madrileño ha reiterado que en estos momentos no se ha planteado tampoco alargar el curso, pero ha afirmado que «si la situación de alarma se prorrogara más» se «tomarían las decisiones adecuadas para que el curso fuera razonable», para agregar que, «por tanto, en ese escenario probablemente sí».

Este martes, la ministra portavoz del Gobierno, Maria Jesús Montero, se ha referido durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros a la posibilidad planteada por el consejero madrileño de Educación, descartando que ahora mismo, sin conocer cuánto se prolongará el estado de alarma, se pueda tomar la decisión de dar por terminado el curso escolar.

«La comunidad educativa en su conjunto, vista la prolongación de la crisis sanitaria, tendrá en su momento que tomar una decisión sobre esta cuestión», ha señalado Montero, apuntando que no será hasta que termine el actual confinamiento de la población. «Entonces estaremos en mejores condiciones de decidir sobre esta cuestión», ha añadido.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Marcos Fis en una acción contra el Villa de Aranda/ Foto: Elena Rosa
FP Dual Gestión Administrativa / Lanza
Eulalio Díaz-Cano en proyecto innovación educativa / Lanza
La presidenta del sindicado educativo ANPE, Mónica Sánchez de la Nieta / Jacinto Jurado
El concejal de Educación, Antonio Moreno, junto a Carlos Antonio Luna, coordinador de la extensión de la UNED en Alcázar de San Juan / Lanza
Ganadores del III  Concurso de Aulas Pro Emprende / Lanza
Cerrar