Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Salud

El Ministerio de Sanidad y las CCAA aprueban la actualización de la Estrategia del Ictus

Son el objetivo de "conseguir una mejor prevención, atención y rehabilitación del ictus"

Un 25% de la población está en riesgo de sufrir un ictus a lo largo de su vida
Un 25% de la población está en riesgo de sufrir un ictus a lo largo de su vida
Europa Press / MADRID

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado la actualización de la Estrategia del Ictus del Sistema Nacional de Salud con el objetivo de «conseguir una mejor prevención, atención y rehabilitación del ictus, basadas en la excelencia clínica y en condiciones de igualdad en todo el territorio».

La Estragia se publicó en 2009 y estableció los objetivos de mejora en todos los niveles de la atención sanitaria de esta enfermedad. Ahora, la actualización del documento ha sido elaborada por el Ministerio de Sanidad y las CCAA, junto a las sociedades científicas y las asociaciones de pacientes.

En este punto, el Ministerio ha informado que en 2013 se realizó una primera evaluación y en 2021 la segunda, «poniendo de manifiesto que se han alcanzado un gran número de los objetivos marcados», entre ellos, «la reducción significativa de la mortalidad por ictus en España, el aumento de la autonomía de los supervivientes, así como la disminución en la variabilidad en los resultados en las diferentes comunidades autónomas».

El ictus sigue siendo un problema de salud pública en todo el mundo, asociado a una elevada mortalidad y discapacidad si no se trata adecuadamente. Unas 120.000 personas sufren un ictus y alrededor de 25.000 fallecen cada año en España a causa de este problema. Además, es una enfermedad que trae consigo sufrimiento y un impacto en todas las esferas de la vida.

Se calcula que una de cada seis personas en el mundo padecerá un ictus a lo largo de su vida, siendo la primera causa de discapacidad en Europa y una de las principales causas de muerte. Puede ocurrir a cualquier edad. De hecho, en los últimos años se ha incrementado su incidencia en un 25 por ciento en edades comprendidas entre 20 y 64 años, si bien es más frecuente a partir de los 65 años.

Además, los estudios prevén un aumento significativo de su incidencia. Todo ello, ha llevado a la publicación de planes de actuación internacionales, integrales, destacando el Plan Europeo de Acción para el Ictus 2018-2030 y el Plan de acción de la Organización Mundial del Ictus para una asistencia sanitaria de calidad. En ambos se incide en dos aspectos fundamentales: el ictus se puede prevenir y tratar de manera efectiva.

SE PUEDE PREVENIR EN UN 80-90% DE LOS CASOS

El Ministerio recuerda que esta enfermedad se puede prevenir en un 80-90 por ciento de los casos, actuando sobre estilos de vida y factores de riesgo modificables. Además, se han desarrollado métodos de diagnóstico y tratamientos muy efectivos, basados en la evidencia científica, que mejoran, de manera muy significativa, el pronóstico de las personas con ictus.

Para ello se requiere de una actuación rápida y especializada por equipos interdisciplinares, coordinados por Neurología, así como una adecuada organización asistencial y asignación de recursos. Los tratamientos de neurorrehabilitación y la atención de las necesidades en la vida después del ictus son también cruciales para disminuir la discapacidad funcional y mejorar la calidad de vida de las personas con ictus, aseguran desde Sanidad.

La Estrategia integra las directrices de la OMS y se alinea con los principales objetivos y recomendaciones recogidos en el Plan de Acción Europeo para el Ictus 2018-2030. Se aborda la complejidad de la enfermedad cerebrovascular desde una perspectiva integral de la atención, interdisciplinar, coordinada y centrada en la persona. En este sentido, considera la equidad, la sostenibilidad, el respeto de los derechos humanos y la bioética como pilares fundamentales.

También procura la participación de las personas afectas y sus familiares en la toma de decisiones y en el autocuidado y aborda la importancia del acompañamiento y el apoyo en todas las fases para lograr la máxima autonomía y calidad de vida.

Por último, la Estrategia aborda la necesidad de una coordinación adecuada entre los numerosos profesionales implicados y una continuidad en la atención.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un informe de la OMS indica que la soledad afecta a personas de todas las edades / Lanza
(I-D) El vicepresidente primero de la Comisión, Modesto Pose; la ministra de Sanidad, Mónica García y el presidente de la Comisión, Agustín Santos, durante la Comisión de Sanidad, en el Congreso de los Diputados / Lanza
El proceso de elaboración del Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería ha contado con una amplia participación / Lanza
El consejero Jesús Fernández esta mañana en el Hospital de Ciudad Real / Clara Manzano
Presentación del informe sobre la situación de la Enfermería en España / EP
El tratamiento mejoró la flexión de dedos
Cerrar