Cerca de 17.000 liberadores se han unido a esta séptima edición 1m2 contra la basuraleza (un 40% más que el año pasado), casi mil de ellos en la comunidad manchega, se ha conseguido recoger y caracterizar un total de más de 105.000 residuos abandonados en entornos terrestres, fluviales y marinos de todas las provincias españolas y de las dos ciudades autónomas.
Entre la basuraleza más encontrada durante las recogidas destacan las colillas que representan un 19% de todos los residuos encontrados. También han aparecido en numerosos espacios naturales latas de bebida o piezas de plástico de 0 a 2,5 cm. Asimismo, se han hallado otros productos como vidrios o toallitas húmedas.
La séptima edición de esta gran recogida colaborativa que cada año convoca LIBERA se ha desarrollado en 970 puntos de toda España (260 más que el año pasado), y concretamente en 61 puntos de Castilla-La Mancha, entre los que destacan espacios de gran valor ecológico como el Parque natural de las Lagunas de Ruidera (Ciudad Real), el Monte Ardal (Albacete) o el Valle del Tajo (Toledo).
‘1m2 contra la basuraleza’ ha vuelto a contar con la colaboración y el respaldo de entidades científicas, educativas y divulgativas que forman parte de la red de alianzas de LIBERA, entre las que se encuentran Cruz Roja, ANSE, Alnitak, ADESP, Paisaje Limpio o Oceánidas y sus 40 clubes de buceo de la Red de Vigilantes Marinos.
Además, en Castilla-La Mancha, han creado puntos de recogida de basuraleza administraciones públicas como los Ayuntamientos de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), Yebes (Guadalajara) y Albalate de Zorita (Guadalajara) así como, centros educativos como el IES Bernardo Balbuena (Ciudad Real), el IES Beneche (Albacete) o el IES Marmaria (Ciudad Real).
«La respuesta de la sociedad ante el problema de la basuraleza no puede quedar solo en este día. Los responsables de la gobernanza, las empresas y la propia ciudadanía debemos integrar en el modelo de vida acciones para acabar con el problema de los residuos. Vivir en primera persona como miles de personas de todas las edades se asombran al ver cómo está nuestra naturaleza de residuos nos da fuerza para seguir luchando para que algún día no tengamos que hacer estas campañas porque hayamos reducido el consumo y porque los residuos sean la mayor fuente de materia prima en una economía circular», ha asegurado Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.
«Cada vez somos más las liberadoras y liberadores que queremos actuar en lo cercano y la gran movilización de esta séptima edición de ‘1m2 contra la basuraleza’ es una prueba de ello. Desde LIBERA queremos agradecer su compromiso a todos los que se han animado y han decidido pasar a la acción para tener un impacto positivo en su entorno y para formar parte de la solución a la basuraleza», ha señalado Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.