Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El número de niños y adolescentes tutelados en Castilla-La Mancha aumenta un 21 por ciento

Nuevos datos Sistema de Proteccion
Aldeas Infantiles SOS atendió en el último año a 101 niños, niñas y adolescentes privados del cuidado parental en Castilla-La Mancha gracias a sus programas de protección
Lanza / TOLEDO
Aldeas Infantiles SOS indica que se ha pasado de 2.591 en 2020 a 3.128 en 2021

El número de niños, niñas y adolescentes que crecen en el sistema de protección de Castilla-La Mancha aumentó en 2021 un 21 por ciento, hasta situarse en 3.128. La mayoría de estos niños y niñas que han sido privados del cuidado parental y cuya tutela ostenta el Gobierno autonómico vive en acogimiento familiar, si bien el 43 por ciento aún lo hace en centros residenciales. Así se desprende del último Boletín de Datos Estadísticos de Medidas de Protección a la Infancia, publicado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. La pandemia redujo en un 51 por ciento el número de menores migrantes no acompañados que llegaron a España en 2020, haciendo caer las cifras totales del sistema de protección de 50.272 en 2019 a 49.171 en 2020.

Por tipo de acogimiento, la modalidad residencial en Castilla-La Mancha ha descendido un 10 por ciento: de 526 en 2019 a 475 en 2020. El número de acogimientos familiares, 623 en 2020, se ha mantenido estable. El resto de los niños, niñas y adolescentes se encontraban a 31 de diciembre en estudio o con una medida de apoyo previo a dictarse la medida protectora más adecuada.

En Castilla-La Mancha predomina, por tanto, el acogimiento familiar (57 por ciento), frente al residencial (43 por ciento). Según explica Aldeas Infantiles SOS, la preeminencia del primero va en la línea de lo estipulado en la Ley del Menor, que señala que, ante la retirada de la tutela de un niño de sus padres, la primera medida de cuidado alternativo recomendada es el acogimiento familiar y, si es posible, en familia extensa, es decir, en aquellas familias que tienen un vínculo de parentesco con el niño.

Una mirada más detallada al acogimiento residencial en Castilla-La Mancha nos muestra una ligera mayoría de niños (53 por ciento) sobre niñas (47 por ciento). Asimismo, el 36 por ciento son de nacionalidad extranjera y el 79 por ciento tienen entre 11 y 17 años.

En lo que al acogimiento familiar se refiere, como es habitual, el sexo de los menores está equilibrado al 50 por ciento. El 92 por ciento son españoles y el 70 por ciento tienen entre 7 y 17 años. Atendiendo al tipo de familia acogedora, el 52 por ciento de los acogimientos se producen en familia extensa y el 48 % restante en familia ajena.
A nivel nacional, la pandemia redujo en un 51 por ciento el número de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que llegaron a nuestro país (de 11.490 en 2019 a 5.670 en 2020). Esto produjo un inusual descenso en el número total de menores privados del cuidado parental, pasando de 50.272 en 2019 a 49.171 en 2020.

Asimismo, cabe destacar que, en términos globales, el acogimiento residencial en España rompe la tendencia ascendente iniciada en 2018, que se invierte, siendo ahora preeminente el acogimiento familiar (52,65 por ciento) sobre el residencial (47,35 por ciento). Este cambio de tendencia no se debe a un crecimiento de los acogimientos familiares (que de hecho se reducen ligeramente) sino a la drástica disminución de acogimientos residenciales, que pasan de 23.209 en 2019 a 16.991 en 2020 (una reducción del 27 por ciento).

Aldeas en Castilla-La Mancha

Aldeas Infantiles SOS trabaja en Castilla-La Mancha con cuatro Programas de Protección, en los que proporciona un cuidado alternativo de calidad a niños, niñas y adolescentes privados del cuidado parental, en colaboración con el Gobierno autonómico: un Centro de Primera Acogida, una Aldea Infantil SOS, una Residencia de Jóvenes y un Programa de Apoyo al Acogimiento en Familia Ajena Especializado. En todos ellos se acogió en el último año a 101 niños, niñas y adolescentes.

Además, la organización de atención directa a la infancia cuenta en nuestra comunidad autónoma con un Centro de Día, un Centro de Educación Infantil y un Programa de Familias. Desde ellos se realiza un trabajo preventivo y de fortalecimiento familiar con niños, niñas y familias derivadas por los servicios sociales, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y evitar un empeoramiento de situaciones de riesgo que pueda provocar la separación de padres e hijos. A lo largo del año, 232 niños y niñas y 181 familias fueron atendidos en estos Programas de Prevención.
Por último, Aldeas acompañó a 176 chicos y chicas que habían salido del sistema de protección, o estaban a punto de abandonarlo, a través de su Programa de Jóvenes, mediante el cual se les prepara para su emancipación, dándoles los apoyos necesarios para que puedan vivir de manera autónoma y favoreciendo su plena integración social y laboral.

En total, Aldeas atendió a 509 niños, niñas y jóvenes en Castilla-La Mancha en el último año, entre sus programas de cuidado alternativo, fortalecimiento familiar y apoyo a los jóvenes.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La secretaria de Estado de Igualdad (2), en los cursos de verano de El Escorial / EP
Entrega de reconocimientos a los alumnos más brillantes de Castilla-La Mancha / UCLM
Una mujer tumbada a la sombra  en un parque de Madrid en una imagen de archivo / EP
Zona del accidente múltiple esta tarde / Lanza
Renovación de parte de la junta directiva de la Virgen de Peñarroya / Lanza
Las distintas frutas que hoy se han ofrecido a los participantes del campus rabanero / Lanza
Cerrar