Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El Pacto por el Ferrocarril de Toledo apuesta por la electrificación y usar al tren como eje vertebrador del territorio

EuropaPress 4174372 reunion scaled
El Pacto continúa su defensa del tren convencional / Lanza
Lanza / TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO)
El Ayuntamiento de Talavera ha apostado por la electrificación, la descarbonización, la reducción de curvas y el tren como eje vertebrador del territorio. Así lo ha plasmado en el documento que se ha registrado por parte del Pacto por el Ferrocarril de la provincia de Toledo y que recoge las alegaciones a la 'Estrategia indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria' del Ministerio.

En este sentido, se refiere a la necesidad de continuar las inversiones con la electrificación de la línea en vía única, así como acometer obras de modificación de curvas de radio reducido y modificar algún tramo donde sea necesario para ubicar al ferrocarril de la línea de Madrid-Valencia de Alcántara en el mapa ferroviario. Igualmente, se defiende que la población de la región, concretamente al paso del tren por la provincia de Toledo, vuelva a confiar en el ferrocarril, como medio de transporte más seguro, eficiente y de calidad, según ha informado el Ayuntamiento talaverano en nota de prensa.

Para ello, recoge el documento, se aboga por la inversión urgente en la electrificación de los tramos de línea que aún no lo están. Este sistema además va de la mano del mandato europeo de eliminar los gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera, que da otro motivo más para que la línea sea electrificada y así ir eliminado la descarbonización que debería desaparecer en e21039.

Del mismo modo, se pone al ferrocarril como eje vertebrador del territorio con estaciones y apeaderos modernizados, para la subida y bajada de viajeros, como otra forma de luchar contra la despoblación. Así consta en estas alegaciones que han sido consensuadas por el Ayuntamiento de Talavera, el Gobierno de Castilla-La Mancha, Fedeto, Comisiones Obreras, UGT y las Mancomunidades de Servicios de la Sagra Baja y la Sagra Alta.

AUNAR FUERZAS Y CRITERIOS

Tras la reunión mantenida entre los miembros del Pacto, la alcaldesa de Talavera, Tita García Élez, ha puesto en valor el hecho de que se han vuelto a «aunar fuerzas y criterios entre todos los agentes implicados» para «defender, una vez más, el tren convencional y las mejoras en la vía que comunica a Talavera con Madrid».

Mientras se resuelven las alegaciones que el Consistorio de Talavera ha presentado al estudio informativo del AVE, en el seno del Pacto por el Ferrocarril en la provincia de Toledo se ha reiterado al Ministerio que «tenga en cuenta las mejoras en la vía, eliminando algunas curvas, seguir con el trabajo importantísimo de la electrificación, para que el hecho de comunicarnos con Madrid sea siempre una garantía de éxito», ha remarcado la regidora talaverana.

La primera edil ha reconocido que en los últimos años se han realizado mejoras que han supuesto avances en la vía, pero que «no son suficientes», ha recalcado. Por eso, desde el equipo de Gobierno se ha trabajado con el resto de agentes implicados en esta estrategia para el ferrocarril del Ministerio que «va a ser la hoja de ruta de aquí a unos años y donde teníamos que dejar clara nuestra postura, como no podía ser de otra manera, en cuanto a nuestra vía convencional».

VERTEBRACIÓN DEL CENTRO

García Élez se ha referido en primer lugar a la prioridad de la electrificación de la vía, la eliminación de algunas curvas que hacen que se reduzca la velocidad en algunos tramos del trazado y mejoras en van en la misma línea de la estrategia del Ministerio, como es la descarbonización. Porque es necesario que «sea un medio de transporte sostenible» y, además, encaja a la perfección con que esa electrificación sea una realidad.

Además, la alcaldesa ha solicitado al Ministerio que se tengan en cuenta las mejoras defendidas por el Pacto del Ferrocarril, porque también viene a «garantizar una cohesión territorial en la provincia y la vertebración en el centro de la península». Con todas estas variables a favor, es un medio de transporte que «seguirá, poco a poco, sumando adeptos, porque es el más sostenible».

Antes de finalizar, ha vuelto a recordar que en este pacto se ha presentado, nuevamente, un «criterio conjunto» en forma de «hoja de ruta para seguir reivindicando nuestro tren».

TRABAJO CONJUNTO DENTRO DEL PACTO

Por su parte, el videpresidente de Fedeto, Javier de Antonio, ha considerado que estas reivindicaciones son «justas» para una línea ferroviaria que tiene que ver mejoradas sus infraestructuras actuales que permitan un tráfico adecuado en cuanto a su velocidad y pasajeros y mercancías. En la línea de lo que se viene pidiendo desde el año 2017, se ha reiterado la apuesta por la electrificación, ya que «será lo que permita que venga después más cosas» positivas.

Igualmente, el secretario general de CCOO en la provincia de Toledo, Federico Pérez, ha subrayado que la electrificación contribuirá a la «eliminación de las emisiones de efecto invernadero», además de que, como eje vertebrador del territorio, sería «muy beneficioso para los trabajadores de toda la comarca» en sus desplazamientos diarios a la capital española por motivos de trabajo, manteniendo sus viviendas habituales aquí. Por eso, su defensa es por unas infraestructuras modernas y por un «tren verde».

También el responsable del sector ferroviario de la ejecutiva de UGT en Castilla-La Mancha, Francisco Javier González, ha ensalzado la «unidad» que representa esta plataforma para «reivindicar cuestiones que son fundamentales para el futuro del ferrocarril en Talavera y el resto de la provincia de Toledo», y cuyas gestiones e impulsos van encaminados a una modernización y a dar cumplimiento a las premisas europeas que se marcan en el Año del Ferrocarril. Además de ser el medio de transporte más sostenible, es una «alternativa de desarrollo a los pueblos de la provincia y de la comarca de Talavera».

En los mismos términos, el director general de Transportes y Movilidad de la Consejería de Fomento del Gobierno regional, Rubén Sobrino, ha expuesto también el hecho de que estas alegaciones sean «conjuntas» entre todas las partes. Como desde que se conformó el Pacto, y en la línea de las alegaciones al estudio informativo del AVE Talavera-Madrid, hemos «centrado el tiro en lo que tiene que ver con la electrificación y la descarbonización» de la línea actual que une la Ciudad de la Cerámica con la capital del país. Es la clave, ha sostenido, al tiempo que se va a instar a realizar inversiones en diversos tramos para esa electrificación, la reducción de curvas y otras mejoras. Con el ánimo de seguir trabajando «de manera conjunta y coordinada», ha avanzado que esta reivindicación va a seguir en ese camino en las próximas reuniones que se mantengan, especialmente con las que se mantengan con el Ministerio.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Plan de asfaltado de caminos rurales / Ayuntamiento de Daimiel
Un curso de monitor dedicado a la población más joven en Valdepeñas / Lanza
Obras de peatonalización en la calle Juan II, el mes pasado / Clara Manzano
Felipe Ferreiro junto a su hija en la Venta de la Inés / Lanza
Ricardo Fernández del Moral ha acogido la noticia con enorme satisfacción / Ayuntamiento de Daimiel
Huertos Urbanos / Ayuntamiento de Daimiel
Cerrar