• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El PIB de C-LM creció el 1,3% en 2019, siete décimas por debajo de la media nacional, según el INE

PIB
De los 19 territorios regionales de España, 12 registraron el pasado año crecimientos del PIB superiores a la media de la UE-28
Lanza / TOLEDO
La comunidad autónoma de Castilla-La Mancha registró un crecimiento de su PIB del 1,3 por ciento en 2019, que se sitúa siete décimas por debajo de la media nacional, que está en el 2 por ciento de aumento.

En cuanto al PIB per cápita, en Castilla-La Mancha creció en 2019 un 2,5 por ciento en tasa anual hasta situarse en 20.876 euros por habitante.

Así se pone de manifiesto en la Contabilidad Regional de España publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Navarra fue la comunidad que más creció en 2019, con un avance de su PIB del 2,8%, seguida de Madrid (2,5%) y Comunidad Valenciana y Murcia (ambas con un 2,3%).

Estas cuatro comunidades, junto con Andalucía, cuyo PIB avanzó un 2,1% el año pasado, crecieron por encima de la media nacional, que se situó en el 2% en 2019, de acuerdo con la estadística oficial.

Por el contrario, el menor crecimiento del PIB en 2019 correspondió a Castilla y León, con un incremento del 1,1%, y a las ciudades autónomas de Ceuta (+1%) y Melilla (+1,2%).

De los 19 territorios regionales de España, 12 registraron el pasado año crecimientos del PIB superiores a la media de la UE-28, que fue del 1,5%.

El INE explica que el mayor crecimiento del PIB registrado en Navarra se debió a una evolución de la industria «significativamente más favorable» que en el resto de España, mientras que, por el contrario, el menor crecimiento de Ceuta estuvo afectado, fundamentalmente, por una evolución menos favorable del sector primario y de la construcción y los servicios respecto a la media nacional.

En cuanto al resto de comunidades, por debajo del crecimiento del 2% para el conjunto de España se situaron Galicia y País Vasco (+1,9% en ambos casos); Canarias y Cataluña (+1,8%); Baleares y Aragón (+1,7%) y Cantabria y La Rioja (+1,5%), que igualaron el crecimiento medio de la UE.

En cambio, las regiones de Extremadura (+1,4%); Castilla-La Mancha y Asturias (+1,3% en ambos casos); Melilla (+1,2%); Castilla y León (+1,1%) y Ceuta (+1%) no sólo crecieron por debajo de la media nacional (+2%), sino que también se quedaron por detrás del promedio del conjunto de regiones de la UE (+1,5%).

MADRID, POR DELANTE DE CATALUÑA

De acuerdo con los datos del INE, Madrid consolidó su liderazgo económico sobre Cataluña en 2019, aunque la distancia entre ambas se vio ligeramente recortada.

Así, el PIB madrileño sumó 239.878 millones de euros el año pasado, el 19,3% del total de España, frente a los 236.739 millones de Cataluña, el 19,2%.

En 2018, el PIB de la Comunidad de Madrid supuso el 19,2% del PIB nacional, frente al 19% de Cataluña.

EL PIB PER CÁPITA SUBE UN 2,8% EN 2019

En cuanto al PIB per cápita, España mejoró esta cifra un 2,8% el pasado año, hasta los 26.438 euros, por encima de los 25.727 euros de 2018. Es el sexto año consecutivo en el que aumenta el PIB por habitante, aunque el de 2019 fue el crecimiento más moderado desde el ejercicio 2014, cuando avanzó un 1,5%.

La Comunidad de Madrid registró el mayor PIB nominal por habitante en el año 2019, con 35.876 euros, seguida por País Vasco (34.273 euros), Navarra (32.692 euros) y Cataluña (31.110 euros), todas ellas por encima de la media nacional.

También superaron el PIB por habitante de España las regiones de Aragón (28.993 euros), Baleares (28.143 euros) y La Rioja (27.942 euros).

Por debajo de la media nacional, figuran Castilla y León (24.758 euros), Cantabria (24.556 euros), Galicia (24.034 euros), Asturias (23.455 euros), Comunidad Valenciana (23.094 euros), Murcia (21.853 euros), Canarias (21.265 euros), Castilla-La Mancha (20.876 euros) y Ceuta (20.781 euros).

Cerrando la tabla, con los menores PIB per cápita, aparecen Melilla (19.073 euros), Extremadura (19.432 euros) y Andalucía (19.658 euros). De esta forma, el PIB por habitante de Melilla se situó un 27,9% por debajo del dato nacional, el de Extremadura fue un 26,5% inferior y el de Andalucía, un 25,6% menor.

Por el contrario, la riqueza por habitante de la Comunidad de Madrid fue un 35,7% superior a la media nacional; la del País Vasco, un 29,6% mayor, y la de Navarra, un 23,7% más elevada.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
 David Zorrakino - Europa Press - Archivo
José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur
El economista José Carlos Díez
Francia registró el mayor repunte del PIB en el tercer trimestre
Nadia Calviño, vicepresidenta segunda y ministra de Economía
El intervalo de crecimiento de 2020 para las comunidades autónomas se sitúa entre el -8,8% y el -16,1%
Cerrar