• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Economía

El PIB de Castilla-La Mancha creció un 2,2% en 2022, la penúltima CCAA de toda España

El PIB regional por habitante fue de 22.574 euros, mientras que la media española fue de 28.162 euros

El crecimiento de CLM sólo supera al de Extremadura
El crecimiento de CLM sólo supera al de Extremadura
Europa Press / MADRID

El Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla-La Mancha creció un 2,2% en 2022 con respecto al año anterior, la penúltima de todas las comunidades autónomas en este dato, según los datos de la Contabilidad Regional publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según esta misma estadística del INE, el PIB regional por habitante fue de 22.574 euros, mientras que la media española fue de 28.162 euros.

A nivel nacional, Baleares fue la comunidad autónoma con mayor crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB) en 2022, con un avance del 12,5%, seguida de Canarias y Madrid, con alzas del 9,7% y del 7,2%, respectivamente, según los datos de la Contabilidad Regional publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El organismo ha difundido estos datos tras incorporar a esta estadística regional la variación del PIB estimada para el conjunto de España en 2022 (+5,8%) publicada el pasado mes de septiembre.

De acuerdo con el INE, tras los avances en las islas y en Madrid, destacan también los crecimientos en País Vasco y Cataluña, con subidas del PIB del 6% en ambos casos, y de Comunidad Valenciana (+5,9%), todas ellas por encima del crecimiento medio nacional del 5,8%.

En el otro extremo, con los incrementos menos acusados, inferiores al 3%, se sitúan Extremadura (+2,1%) y Castilla-La Mancha (+2,2%).

Según Estadística, catorce comunidades más Ceuta y Melilla presentaron en 2022 aumentos de su PIB superiores al de la Unión Europea (UE-27), que fue del 3,4%.

Las comunidades con mayor peso en el PIB español en 2022 fueron Madrid (19,4%), Cataluña (19%), Andalucía (13,4%), Comunidad Valenciana (9,4%), País Vasco (5,9%) y Galicia (5,2%).

EL PIB PER CÁPITA SE DISPARA UN 9,2% Y MARCA MÁXIMOS HISTÓRICOS

El PIB per cápita de España aumentó un 9,2% en 2022, hasta los 28.162 euros por habitante, máximo histórico en la serie del INE. Madrid registró el PIB per cápita más elevado en 2022, con 38.435 euros por habitante, seguido de País Vasco (35.832 euros) y Navarra(33.798 euros).

En el otro extremo, con menor PIB per cápita, se situaron Melilla (20.698 euros), Andalucía (21.091 euros por habitante) y Extremadura (21.343 euros).

La media española (28.162 euros) fue inferior a la de la Unión Europea, que alcanzó los 35.440 euros. Siete regiones superaron el registro medio nacional y sólo dos (Madrid y País Vasco) sobrepasaron el promedio europeo.

En valores relativos, el PIB per cápita de Madrid fue un 36,5% superior a la media nacional, mientras que el de País Vasco fue un 27,2% más elevado y el de Navarra, un 20% superior.

Por contra, el de Melilla fue un 26,6% inferior al registro promedio nacional, mientras que los de Andalucía y Extremadura fueron un 25,1% y un 24,2% inferiores, respectivamente.

LOS VASCOS, LOS HOGARES CON MAYOR RENTA DISPONIBLE BRUTA EN 2021

De acuerdo con Estadística, los hogares de País Vasco fueron los que tuvieron mayor renta disponible por habitante en este caso en el año 2021, con 20.865 euros, cifra un 26,6% superior a la media de España (16.480 euros).

Por detrás de País Vasco y por encima de la media se situaron Comunidad de Madrid (20.357 euros per cápita), Navarra (18.625 euros), Cataluña (18.369), Aragón (17.600), Asturias (17.231), Castilla y León (16.696) y La Rioja (16.594) .

Por el contrario, los registros más bajos correspondieron a la ciudad autónoma de Melilla (13.151 euros por habitante), Extremadura (13.378 euros), Andalucía (13.508) y Canarias (13.689).

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de una empresa / Lanza
Firma del convenio entre el Ayuntamiento de Manzanares y  la Asociación Empresarial / Lanza
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. - Jesús Hellín - Europa Press
Las importaciones de la región alcanzaron los 4.382,7 millones de euros subiendo un 7,6% / Lanza
Lanza
Cerrar