El precio de los turismos de segunda mano baja en Castilla-La Mancha un 5% en marzo de 2024 en términos interanuales, con un precio medio de 12.432 euros. En el conjunto nacional el precio ha sido de 12.849 euros, con un aumento del 1,7% en términos anuales. Si se compara con el mes anterior (febrero de 2024), los turismos de ocasión bajan un 7,7% en la comunidad, mientras que en el conjunto nacional bajan un 0,5%.
Los coches de más de 8 años se pagaron en Castilla-La Mancha a 9.824 euros de media en marzo, un 1,7% de subida en términos interanuales. El precio medio nacional fue de 9.863 euros, un 3,3% de incremento anualizado. Respecto al mes anterior (febrero 2024), el precio en la región descendió el 2,6% y en media nacional se abarató el 0,5%. El peso de estos turismos fue del 45,4% sobre el total del mercado de segunda mano, frente al 61,8% a nivel nacional. Los precios suben un 12,5% en Cuenca y descienden un 11,3% en Toledo.
Mercado nacional
El precio de los turismos de ocasión creció un 1,7% en marzo respecto al mismo mes de 2023, con un coste de 12.849 euros. En términos mensuales, el precio del turismo de ocasión desciende un 0,5% en relación con febrero de 2024. En el acumulado del año, el precio medio del primer trimestre se sitúa en 12.854 euros, un 1,6% por encima del mismo periodo de 2023.
En el caso de los coches más antiguos, los que superan los 8 años, los precios suben un 3,3% el pasado mes, hasta 9.863 euros, y en términos mensuales -respecto a febrero de 2024-, bajan un 0,5%. El 61,8% de los turismos vendidos en marzo superan los 8 años, con un ligero repunte respecto al mes anterior, pero en línea con la tendencia de la demanda de los coches más nuevos.
En términos interanuales (marzo sobre marzo), se confirma la tendencia de descensos en algunas comunidades autónomas como en Aragón, Castilla-La Mancha y Extremadura. El mayor incremento, un 8,5%, se produce en La Rioja y Euskadi 5,7%.
Los coches de segunda mano que superan los 8 años suben en marzo por encima del total del mercado, un 3,3%, en línea con meses anteriores. No obstante, en Cantabria y en Extremadura descienden los precios. En La Rioja, un mercado más volátil por su tamaño, se registra un aumento del 9,1% y un 8,7% en Baleares.
“Los precios mantienen una clara contención iniciado en diciembre del pasado año, con incrementos por debajo del 2%, en el entorno del 1,6%, cuando el pasado año, de media, los precios subieron en el conjunto del año un 3,4%. Ya en 2023, la subida se alineo con el IPC, pero en 2024, ya están por debajo de la inflación”, remarca Eric Iglesias, presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).