Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El proyecto ViaLynx avanza en la identificación del hábitat idóneo para reintroducir el lince ibérico en el este peninsular

vinaluz
La detección de madrigueras de conejos de monte ha sido una de las labores del segundo muestreo realizado por el equipo ViaLynx / E. P.
Lanza / VALENCIA
En Cuenca y Albacete, entre otras provincias

El proyecto de investigación ViaLynx, que desarrolla el Grupo Saigas de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia, ha realizado nuevos avances en el estudio del hábitat idóneo para albergar linces ibéricos en diferentes áreas del este peninsular.

En esta fase, el trabajo está centrado en el estudio de la presencia del conejo de monte, del que va a depender en gran medida la viabilidad de las poblaciones de lince ibérico, puesto que constituye la base de su alimentación.
Los investigadores de la CEU UCH examinan en este proyecto ocho territorios pertenecientes a la Red Natura 2000 del este peninsular, ubicados en las provincias de Castellón, Valencia, Cuenca y Albacete, contando con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, detalla la universidad en un comunicado.

Entre noviembre y enero, el equipo ha finalizado el segundo muestreo a gran escala de conejos de monte. Las zonas que registran más poblaciones de estos animales y en las que, según los resultados obtenidos, el lince podría disponer de suficiente alimento son, de mayor a menor presencia de conejos, la Sierra del Mugrón (Albacete), Hoces del Cabriel (abarcando parte de las provincias de Cuenca, Albacete y Valencia), Alto Turia-Sierra de Negrete-Lavajos de Sinarcas (Valencia), Sierra Calderona (tanto en la vertiente que corresponde a la provincia de Castellón, como en la de Valencia) y Muela de Cortes (Valencia).

Según explica el profesor de la CEU UCH Jesús Cardells, investigador principal del Grupo Saigas, al frente del proyecto ViaLynx, “en este segundo muestreo sobre presencia del conejo de monte cabía esperar que aquellos lugares que habían registrado escasas poblaciones en primavera y verano, arrojasen peores resultados en otoño e invierno, por lo que en esta ocasión se decidió ampliar el esfuerzo de prospección en aquellas áreas en que los índices de presencia habían resultado prometedores”. Pero también, añade, “mantener el mismo esfuerzo de muestreo en aquellas áreas que no alcanzaron el índice de abundancia mínimo requerido, del 30 por ciento en época de máximos”.

A pesar de que las fechas en las que se ha realizado este segundo muestreo a gran escala, de noviembre a enero, son tradicionalmente consideradas época de mínima abundancia de conejo, se han hallado, sorprendentemente, índices de presencia mayores en algunas de las áreas de estudio, lo que sugiere que se podrían estar alterando los ciclos reproductivos de la especie, como respuesta adaptativa a los cambios en los ciclos estacionales.

“Este hecho -señala el profesor Cardells- ha motivado que una de las áreas que anteriormente parecía descartable, la Muela de Cortes, se sitúe de nuevo entre las áreas de estudio en las que habría que profundizar más de cara a valorar su idoneidad para la reintroducción del lince”. Próximamente darán comienzo los terceros muestreos, que, como recuerda Cardells, están abiertos a la participación como voluntarios de cualquier interesado en colaborar en los rastreos.

Estado sanitario de especies

En las zonas que cumplen con la abundancia mínima de poblaciones de conejo, el proyecto ViaLynx de la CEU UCH contempla también el estudio del estado sanitario de los carnívoros silvestres y ferales, dada la importancia de detectar aquellas enfermedades que serían potencialmente transmisibles a los futuros linces introducidos.

El Grupo Saigas también realiza el estudio del estado sanitario de los propios conejos, ya que, como se ha comprobado con anterioridad, enfermedades infecciosas, como la mixomatosis o la neumonía vírica hemorrágica, actúan como moduladores de las poblaciones, siendo capaces de generar extinciones locales de poblaciones de esta especie, de la que dependen el lince ibérico y buen número de predadores amenazados, por su papel clave en la cadena trófica en el ecosistema mediterráneo.

El proyecto ViaLynx del Grupo Saigas, el Servicio de Análisis, Investigación y Gestión de Animales Silvestres de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia, está dedicado a la ‘Prospección de localizaciones óptimas para la reintroducción y expansión del lince ibérico (Lynx pardinus) hacia el este de la Península Ibérica’ y se desarrolla con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El equipo del proyecto ViaLynx, liderado por Jesús Cardells, esta formado por los profesores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia Víctor Lizana, Jordi López, Jordi Aguiló, Alejandra Escudero, Marutxi Dea, Juan Manuel Lomillos, Estrella Jiménez, Ángel Gómez, Reyes Marti-Scharfhausen, Marta Muñoz Baquero, Patricia González González y Jesús Cardells.

El Grupo Saiga de la CEU UCH también cuenta con la ayuda de numerosos voluntarios y de las administraciones autonómicas, provinciales y locales, así como la de asociaciones de protección de los animales, para el desarrollo del proyecto en las zonas objeto de estudio.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Reinterpreta a los clásicos con una mirada actual que conecta con los aficionados al cómic y manga / A. R.
Valverde y Page
Veinte actrices interpretan emblemáticos textos en la instalación audiovisual / A. R.
Parte del Cartel del "Torneo 2025 Balonmano Playa Ciudad Real" / BM Caserío Ciudad Real
Visita de Emiliano Domínguez a las instalaciones del pabellón del Colegio del Cristo / Ayuntamiento de Miguelturra
Concentración de los trabajadores de Eserman a las puertas de Repsol Química / Lanza
Cerrar