Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El proyecto ‘Recover’ sobre Covid persistente y financiado por Fundación Soliss, reconocido por la comunidad científica

EuropaPress 5021843 soliss seguros fundacion apuestan vez mas talento castellanomanchego
Soliss Seguros y su Fundación apuestan, una vez más, por el talento castellanomanchego con un proyecto para curar los efectos del COVID persistente. Foto de ARCHIVO
Europa Press / TOLEDO
"Nos propusimos demostrar que un programa de entrenamiento físico estructurado, acotado en el tiempo y diseñado y dirigido por especialistas en entrenamiento físico era capaz de mitigar parte de los síntomas presentes en los pacientes afectos de COVID persistente, sobre todo la fatiga y la disnea", argumenta el cardiólogo del Hospital Universitario de Toledo, el doctor Alejandro Berenguel

El proyecto ‘Recover’ para la readaptación funcional en pacientes con Covid persistente, financiado por la Fundación Soliss, hace un balance muy positivo tras su conclusión 15 meses después de que se comenzara con la gestación de la propuesta y tras el reconocimiento de la comunidad científica.

La Fundación de Soliss Seguros tiene como prioridad recibir, analizar y apoyar aquellos proyectos que puedan ayudar a mejorar la vida de las personas y, sin lugar a duda, el proyecto ‘Recover’ ha sido «de vital trascendencia» para mejorar la calidad de vida de muchas personas que siguen padeciendo de manera persistente los efectos del Covid, ha informado la Fundación en nota de prensa.

El grupo de investigación que ha desarrollado este proyecto ha sido liderado por el cardiólogo del Hospital Universitario de Toledo, el doctor Alejandro Berenguel, coordinador de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca en dicho centro, en colaboración con Manuel Gallango, Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFyD) y especialista en Entrenamiento a Poblaciones Especiales.

También forman parte del proyecto el Comandante Juan Godoy, también Graduado CAFyD, y a su vez profesor de la Escuela de Educación Física del Ejército de Tierra, institución que prestó sus instalaciones para llevar a cabo la consecución del proyecto.

Inicialmente, todas las medidas contra este virus se han centrado en prevenir la mortalidad que ha ocasionado la pandemia, sin embargo, es el momento de poner el foco también en la comorbilidad de aquellos pacientes «recuperados». La evidencia ha confirmado que el ejercicio físico juega un papel fundamental en el tratamiento de los pacientes afectados por Covid persistente.

Según explica Berenguel, «ya en los primeros meses de la pandemia comenzamos a ver muchos pacientes que desarrollaban síntomas persistentes meses después de la infección aguda, incluso en caso de infecciones no graves, que no habían precisado ingreso hospitalario. Los síntomas más habituales eran la fatiga, cansancio o intolerancia a los esfuerzos».

«Tras una primera investigación que publicamos en su momento fuimos el primer grupo que propuso que dicho deterioro no radicaba ni en el corazón ni en los pulmones, sino que se trataba de un deterioro periférico, que el problema radicaba en los músculos, que no eran capaces de convertir adecuadamente el oxígeno respirado en energía», subraya.

Según señala, era como, si de repente, el virus se hubiera llevado por delante toda la «forma física o fitness» que pudiera tener el sujeto. «Por ese motivo decidimos explorar la vía del entrenamiento físico, con especial énfasis en el entrenamiento muscular o de fuerza, como terapia de recuperación en este colectivo de pacientes».

«Nos propusimos demostrar que un programa de entrenamiento físico estructurado, acotado en el tiempo y diseñado y dirigido por especialistas en entrenamiento físico era capaz de mitigar parte de los síntomas presentes en los pacientes afectos de COVID persistente, sobre todo la fatiga y la disnea», argumenta.

En este sentido, apunta que la mejoría de los síntomas (subjetivos) se acampanaría, si la hipótesis era correcta, de una mejoría de la capacidad funcional (objetiva) medida a través del VO2 obtenido en una prueba de esfuerzo cardiopulmonar o ergo espirometría, que es la técnica de elección para la valoración objetiva de la capacidad funcional, así como discriminar la causa de su deterioro en caso de que exista.

En base a ello, los investigadores diseñaron un estudio de intervención, prospectivo, aleatorizado, de casos y controles, que fue aprobado por el Comité Ético del Hospital Universitario de Toledo.

Los sujetos participantes debían tener entre 18 y 65 años, haber padecido la infección por Covid-19 y presentar síntomas residuales persistentes, al menos 3 meses después de la infección, siendo alguno de ellos fatiga o disnea, y habiéndose descartado otra patología o comorbilidad que pueda justificar la presencia de dichos síntomas.

Ya han pasado 15 meses desde que el proyecto ‘Recover’ comenzará su actividad y el balance «es muy positivo y esperanzador». «Se han alcanzado los objetivos de mejora de salud en el grupo de personas que han participado en el proyecto, tanto de manera objetiva como subjetiva, y, por tanto, las hipótesis planteadas han sido demostradas, abriéndose una esperanzadora vía de recuperación para este colectivo», afirma Berenguel.

Los resultados, que están pendientes de una inminente publicación, ya han sido comunicados a la comunidad científica a través de diversos foros y congresos.

Y, de hecho, el proyecto ‘Recover’ ha recibido varios premios, destacando el entregado en el pasado Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares celebrado en octubre de 2022 en Palma de Mallorca y en el que se recogió el premio al mejor proyecto de investigación en el ámbito de la rehabilitación cardiaca.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El programa promueve la igualdad de oportunidades y la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad / Lanza
Paseando con mascarilla / EP-Archivo
Encuentro del presidente de la Diputación de Ciudad Real con Soliss y su Fundación / Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentación de la continuidad de la Fundación Soliss como principal patrocinador del BM Pozuelo femenino por octavo año / Foto: Juan Carlos Chacón
Huertos solidarios de la Fundación Soliss / Lanza
 Lanza
Cerrar