La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Blanca Fernández, ha confirmado que el pasado viernes se tomó en consideración el recurso de reconsideración de Podemos a la Proposición de Ley de este grupo para la regulación de la minería de tierras raras, por lo que esta propuesta legislativa queda «automáticamente calificada» y en la siguiente Junta de Portavoces será Podemos quien decida cuándo podrá ir «al siguiente pleno».
Tal y como ha explicado Fernández en rueda de prensa, primeramente se tiene que aprobar en el pleno de las Cortes la toma en consideración de esta ley y tras ser votada se podrá abrir periodo de enmiendas.
La portavoz de los socialistas ha criticado a Llorente, porque tras cuatro años como diputado «es muy triste» que no se sepa el Reglamento de las Cortes, cuando afirma que una vez se publique en el Boletín de las Cortes se abrirá un periodo de enmiendas.
«Apoyaremos la toma en consideración y haremos un trabajo serio de enmiendas», ha afirmado Fernández, que ha recordado que pidió más tiempo a Llorente porque la redacción final de la ley no le terminó de gustar, y el diputado de Podemos hizo caso omiso.
Respecto a la publicación en el Boletín de las Cortes, ha explicado que este mismo lunes ha habido un acuerdo entre las Cortes y la Universidad por un asunto de becas, por lo que el letrado ha decidido que se publique este acuerdo y el resultado de la Mesa de las Cortes del pasado viernes de forma conjunta.
¿Posible distensión?
Preguntada por si tras admitirse este recurso de Podemos existe algo de «distensión» entre socialistas y diputados de Podemos, Fernández ha señalado que es «difícil» la distensión cuando es Llorente el que decide que no se cuente con su voto.
«Tememos leyes en tramitación, no sabemos cómo va a actuar con la Ley de Academias y con el Estatuto del Consumidor, quien tiene que reconducir sus palabras es el señor Llorente», ha manifestado la portavoz de los socialistas.