• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El PSOE renueva al menos el 50% de sus cabezas de lista, donde incluye exalcaldes, ministros y cargos del partido

EuropaPress 5237688 portavoz gobierno isabel rodriguez acto institucional dia castilla la scaled
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en una foto de archivo / EP
Europa Press / MADRID / TOLEDO
Hasta el momento, de las 50 provincias, se han concretado 39 candidatos, de los que se prevé la repetición de 19 cabezas de lista, a la espera de que se realicen las propuestas de los comités provinciales de Canarias, tres provincias de Cataluña, Extremadura, Navarra y tres provincias andaluzas --lo que suma 11 provincias--. Esto supondría cambios en al menos el 50 por ciento de los números uno, además de los de Ceuta y Melilla. No obstante, los Comités Regionales pueden incluir cambios. Además, el Comité Federal de Listas tiene la última palabra y no se celebrará hasta mañana

El PSOE ha abordado una renovación de sus cabezas de lista al Congreso para las elecciones generales del próximo 23 de julio que abarca, por el momento, a más del 50 por ciento, a la espera de algunas provincias en las que los Comités Provinciales aún no han cerrado su propuesta. Parte de estos cambios se deben a la inclusión de alcaldes que perdieron el gobierno municipal el 28M, ministros, cargos políticos, secretarios provinciales y una expresidenta autonómica, Francina Armengol.

Hasta el momento, de las 50 provincias, se han concretado 39 candidatos, de los que se prevé la repetición de 19 cabezas de lista, a la espera de que se realicen las propuestas de los comités provinciales de Canarias, tres provincias de Cataluña, Extremadura, Navarra y tres provincias andaluzas –lo que suma 11 provincias–. Esto supondría cambios en al menos el 50 por ciento de los números uno, además de los de Ceuta y Melilla. No obstante, los Comités Regionales pueden incluir cambios. Además, el Comité Federal de Listas tiene la última palabra y no se celebrará hasta mañana.

Madrid, que celebrará hoy el Comité autonómico, obviamente no cambia el cabeza de lista que es Pedro Sánchez, pero sí tendrá una renovación importante en el resto de la candidatura con la inclusión de al menos tres ministros del Gobierno: Teresa Ribera, que ya fue en esta candidatura pero ahora será la número dos; Félix Bolaños como tres y Margarita Robles en el cuarto puesto.

Las listas de Aragón incluyen la renovación de Zaragoza, que encabezará la ministra de Educación y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, después de los tiras y afloja de la dirección regional con Ferraz, ya que los de Lambán proponían otro candidato. En Huesca y Teruel repetirán Begoña Nasarre y Herminio Sancho, respectivamente.

Asturias prevé repetir con Adriana Lastra, que ya ha sido diputada en el Congreso en la anterior Legislatura y también Cantabria con Pedro Casares. En La Rioja y Murcia habrá renovación. En la primera autonomía encabezará la lista la hasta ahora alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido y en Murcia lo hará el diputado regional Francisco Lucas.

CYL Y CLM CAMBIAN TRES CABEZAS DE LISTA Y GALICIA, LOS CUATRO

Baleares cambiará su cabeza de lista, que en esta ocasión será la hasta ahora presidenta de Baleares, Francina Armengol, que perdió el Ejecutivo regional el 28 de mayo. En Castilla y León la renovación afectará a tres provincias: Ávila, Soria y Valladolid. En estas capitales concurrirán: la secretaria de Organización del PSOE de Ávila, Yolanda Vázquez; el secretario general del PSOE de Soria, Luis Rey y el exalcalde y secretario general de Valladolid, Óscar Puente.

Repiten encabezando sus provincias los hasta ahora diputados: Esther Peña (Burgos); Javier Alfonso Cendón (León); María Luz Martínez Seijo (Palencia); David Serrada (Salamanca); José Luis Aceves (Segovia); y Antidio Fagúndez (Zamora).

En Castilla La Mancha repiten solo dos provincias: Toledo, con Sergio Gutiérrez y Cuenca con Luis Carlos Sahuquillo. Mientras que cambian el encabezamiento de la lista en Ciudad Real, al incluir a la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez; Albacete, donde liderará la lista el alcalde saliente Emilio Sáez y Guadalajara, también liderando la lista el alcalde en funciones Alberto Rojo en lugar de Magdalena Valerio, que ahora preside el Consejo de Estado.

El PSC aún ha celebrado sus comités provinciales, pero ayer mismo anunciaron que en Barcelona está previsto que repita como cabeza de lista la presidenta del Congreso, Meritxell Batet. Se prevé que vaya de dos el ministro de Cultura, Miquel Iceta y la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, de tres. Aún no se han cerrado las propuestas de Tarragona, Lérida y Gerona.

La renovación de cabezas de lista ha llegado a las cuatro provincias gallegas, donde el ministro de Sanidad, José Miñones liderará la candidatura de La Coruña; el delegado del Gobierno en Galicia, José Ramón Gómez Besteiro lo hará en Lugo; el responsable de la Zona Franca de Vigo, David Regades, irá por Pontevedra; y la que fuera teniente de alcalde de Orense, Marga Martín, encabezará esta provincia.

EUSKADI Y VALENCIA RENUEVAN DOS CADA UNA

En el País Vasco se mantendrá como cabeza de lista Patxi López por Vizcaya, pero cambian los números uno de Guipúzcoa y Álava, que serán Rafaela Romero en lugar de Odón Elorza y Daniel Senderos en lugar de Isabel Celáa.

Los comités provinciales de la Comunidad Valenciana han aprobado que la ministra de Ciencia, Diana Morant, encabece la lista por Valencia, con el exministro de Transportes, José Luis Ábalos de número dos, mientras que en noviembre de 2019 concurrió de número uno; en Alicante han optado por renovar y presentar a Alejandro Soler y en Castellón repetirá Susana Ros.

Navarra celebra esta tarde su comité provincial, donde se espera que repita como cabeza de lista el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Extremadura y Canarias también tomarán una decisión esta tarde y en esta última se prevé que el ministro de Industria y Turismo, Héctor Gómez repita por Tenerife y se baraja para Las Palmas a Dolores Corujo, que sería nueva al frente de la candidatura en sustitución de Elena Máñez.

Andalucía aún no ha completado sus propuestas ya que faltan por aprobar en los comités provinciales las de Huelva, Cádiz y Almería. En el primer caso se ha barajado a la expresidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, en lugar de María Luisa Faneca; en Cádiz se prevé que repita el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska y en Almería está previsto que encabece la lista Antonio Hernando, el actual director adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno en Moncloa.

En Sevilla volverá a encabezar la lista la ministra de Hacienda, María Jesús Montero y también repetirá en Córdoba el titular de Agricultura, Luis Planas; para Málaga se ha propuesto a la concejal de Torrox María Nieves Ramírez en lugar de Ignacio López y en Jaén, a Francisco Serrano que sustituiría como número uno a Felipe Sicilia.

En el caso de las provincias autónomas, Ceuta y Melilla, no repite ninguno de los dos candidatos de noviembre de 2019. Así, la propuesta de Ceuta es Adil Mohamed y la de Melilla, María José Lenterding.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Paloma Jiménez, portavoz de Educación del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha / Lanza
El Ayuntamiento de Torrenueva / Grupo Municipal Popular de Torrenueva
Paloma Jiménez, portavoz de Educación del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha / Lanza
Gonzalo Redondo, diputado del PSOE por Ciudad Real / Lanza
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page - A.PEREZ HERRERA/JCCM - Archivo
Cristina Maestre, vicesecretaria del PSOE de Castilla-La Mancha / Clara Manzano
Cerrar