Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de envases de vidrio en toda España, y la Junta de Castilla-La Mancha, en colaboración con cinco ayuntamientos castellano-manchegos, han puesto en marcha la campaña ‘Recicla Ilusión’, una iniciativa para fomentar el compromiso de la ciudadanía con el reciclaje de envases de vidrio en la víspera de las celebraciones navideñas.
Este reto, que se desarrolló entre el 1 y el 15 de diciembre, tuvo como objetivo reciclar un total de seis toneladas de envases de vidrio recogidas entre cinco municipios castellano-manchegos, uno en cada una de las provincias de la región. Puertollano fue uno de estos cinco municipios, mientras que el resto fueron Azuqueca de Henares (Guadalajara), Quintanar del Rey (Cuenca), Sonseca (Toledo) y Alpera (Albacete).
Para contribuir a conseguir este propósito, Ecovidrio instaló en las localidades participantes un total de quince iglús vinilados con el diseño de la campaña.
Además, durante el reto se realizaron diferentes acciones informativas a pie de contenedor en cada uno de los municipios, entre los que se llegó a informar a más de 1.200 personas de los municipios participantes durante catorce puntos informativos, según informó Ecovidrio en nota de prensa.
Para poner en valor los beneficios medioambientales y sociales del reciclaje de envases de vidrio, el reto tiene un fin solidario: al superar las seis toneladas de envases de vidrio recogidas que serán posteriormente recicladas, Ecovidrio hará una donación de 3.000 euros a la Cruz Roja para la entrega a familias vulnerables de juguetes educativos.
La entidad lleva varios años trabajando durante esta época suministrado a las familias que lo necesitan juguetes no sexistas, no bélicos y, además, con un componente sostenible y responsable, para mejorar la conciencia sobre el consumo responsable en la sociedad.
La entrega de la donación tuvo lugar en Alpera y contó con la presencia del viceconsejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla-La Mancha, Fernando Marchán; la alcaldesa de Alpera, Isabel Belén Iniesta, y parte de su Corporación municipal; el presidente de Cruz Roja en Albacete, Francisco Pérez; el técnico de gerencia de Ecovidrio, Manuel Sala; así como la delegada de Desarrollo Sostenible en Albacete, Llanos Valero.
Fernando Marchán mostró la satisfacción del Gobierno regional por que la ciudadanía haya respondido “tan satisfactoriamente” a este reto de reciclaje, que además tiene un fin social solidario, y haya conseguido superarlo para así donar 3.000 euros a Cruz Roja, que irán destinados a la adquisición de juguetes no sexistas, no bélicos y con una componente sostenible.
Asimismo, quiso reiterar la importancia del reciclaje de los residuos dentro del modelo de economía circular por el que apuesta la Consejería de Desarrollo Sostenible y animó a seguir previniendo y reciclando los residuos, que con mayor abundancia se generan en estas fechas navideñas.