07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:47
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Salud

El Sescam apela a tener hábitos saludables para prevenir enfermedades neurológicas

Cada año cerca de 6.000 personas acuden por primera vez al servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo

EuropaPress 5464559 autobus cerebro instala hospital toledo
El director de Asistencia Sanitaria del Sescam apela a tener hábitos saludables para prevenir enfermedades neurológicas
Europa Press / TOLEDO
El director general de Asistencia Sanitaria del Sescam, Ibrahim Hernández, ha querido destacar en Toledo el compromiso de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que con actividades como el "autobús del cerebro" contribuye de manera importante a la promoción de hábitos saludables.

Acompañado por el vicepresidente de la SEN, Jesús Porta-Etessam, del gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, Juan Antonio Blas Quilez, y del jefe de servicio de Neurología, Carlos Marsal, el director general ha visitado el autobús informativo que esta sociedad científica ha puesto en marcha dentro de las actividades de la Semana del Cerebro.

Hernández ha remarcado cómo una de las líneas estratégicas fundamentales del Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025 es el cambio de paradigma de Sanidad a Salud.

“La promoción de hábitos saludables como la dieta mediterránea, el ejercicio diario moderado y el control de la HTA, obesidad, colesterol y diabetes son fundamentales junto con la estimulación de las relaciones sociales y actividades para ejercitar el cerebro como leer, escribir o memorizar para cuidarlo y prevenir enfermedades neurológicas”, ha indicado.

En este sentido, ha afirmado “que con hábitos saludables se podría evitar que más de 100.000 personas al año en España puedan vivir con discapacidad o fallecer por estos problemas”, tal y como ha informado la Junta en nota de prensa.

PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE

Por su parte, el jefe de servicio de Neurología del Hospital de Toledo, el doctor Carlos Marsal, ha explicado que “las enfermedades neurológicas constituyen actualmente una de las principales causas de muerte e invalidez y la primera causa de discapacidad en adultos jóvenes”.

Algunas de ellas, aunque más banales, “son origen frecuente de absentismo laboral y la patología neuropediátrica da lugar a trastornos del desarrollo y el aprendizaje en un número importante de niños”.

Para el doctor Marsal, “todo ello unido al envejecimiento de la población hacen que las enfermedades neurológicas se hayan convertido en una prioridad sanitaria en los países desarrollados, donde el consiguiente aumento de la esperanza de vida por la mejora de los cuidados sociosanitarios y los avances terapéuticos han hecho que enfermedades cuya prevalencia aumenta con la edad, como ictus, parkinson o el Alzheimer sean un problema de salud pública real”.

El doctor Carlos Marsal ha asegurado que “potenciar el conocimiento de estas enfermedades, apostando por la información, la formación, la sensibilización social y la investigación, son prioridades a destacar en la Semana del Cerebro”.

HOSPITAL DE TOLEDO

Cada año cerca de 6.000 personas acuden por primera vez al servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo con alguna enfermedad neurológica.

Así, el pasado año se atendieron un total de 24.455 consultas, siendo las cefaleas y el deterioro cognitivo la principales causas de consulta, y se contabilizaron 1.232 ingresos hospitalarios, de los que 469 lo fueron en la unidad de ictus.

Por su parte, el vicepresidente de la SEN, el doctor Jesús Porta-Etessam, ha asegurado que “con el objetivo de concienciar sobre la importancia de prevenir las enfermedades neurológicas y su discapacidad, la Sociedad Española de Neurología visita este año Toledo dentro de las actividades que estamos organizando con motivo de la celebración de la Semana del Cerebro”.

Durante todo el día de hoy los neurólogos del autobús informativo realizarán pruebas para comprobar la salud cerebral y desarrollarán distintos juegos de percepción y lógica, pruebas cognitivas y de habilidad espacial para que adultos y niños puedan comprobar su agilidad y destreza mental.

El “autobús del cerebro” cuenta con 50 metros cuadrados divididos en tres espacios destinados al diagnóstico, a la formación y al entrenamiento y ejercicio del cerebro.

Dispone de una zona equipada con camillas y equipos doppler para medir el funcionamiento cerebrovascular y el estado de las arterias de cada persona, así como con utensilios de medición para determinar el riesgo cerebrovascular.

También cuenta con un espacio donde la población podrá obtener información sobre las distintas enfermedades neurológicas y donde los neurólogos ofrecen una atención personalizada y solventan dudas.

Y, además, dispone de otro espacio, destinado tanto a adultos como a niños, con juegos de percepción, juegos de lógica, juegos de planificación y educación, pruebas cognitivas y de habilidad visuoespacial que permiten a los asistentes comprobar su agilidad y destreza mental.

 

Ver más sobre:
Publicado en:

Noticias relacionadas:

Mesa Sectorial del SESCAM
Encuentro Autonómico SESCAM-SCAMEND
Miembros del equipo del servicio de Ginecología y Obstetricia de Ciudad Real
Sede del Sescam
Belén Guzmán es la médico de familia que ha realizado esta tesis / Lanza
La presidenta del Colegio de Podólogos, Elena Carrascosa, con el director general de Recursos Humanos, Iñigo Cortázar,
Cerrar