• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

En un desayuno informativo del gerente del SESCAM organizado por Executive Forum

El Sescam destaca el refuerzo de la Atención Primaria como pilar para el cambio de modelo sanitario

A final de esta legislatura el Gobierno regional quiere llegar al 30 por ciento del presupuesto destinado a este nivel asistencial

El gerente del SESCAM en el desayuno informativo organizado por Executive Forum
El gerente del SESCAM en el desayuno informativo organizado por Executive Forum
Juan Carlos Chinchilla / TOLEDO

El director gerente del SESCAM, Alberto Jara, ha destacado hoy el compromiso del Gobierno regional de alcanzar a final de esta legislatura el 30 por ciento del presupuesto destinado a la Atención Primaria, nivel asistencial en el que actualmente trabajan el mayor número de profesionales de la historia y cuya capacidad de resolución se ha visto reforzada en los últimos años con un importante despliegue de equipos diagnósticos y terapéuticos.

Así lo ha indicado hoy en un desayuno informativo en Toledo organizado por Executive Forum, patrocinado por las compañías Abbott y Tekeda, donde ha recordado que uno de los pilares para abordar el cambio de modelo en el que trabaja el Gobierno de Castilla-La Mancha, “y que debe llevarnos a hablar más de salud y menos de sanidad”, es reforzar el papel de la Atención Primaria como verdadero eje vertebrador del sistema sociosanitario.

Jara ha indicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha dedica a la Atención Primaria más del 25 por ciento del presupuesto destinado a la cartera de Sanidad, con el objetivo de llegar al 30 por ciento al final de la legislatura. Además, la Comunidad Autónoma dispone actualmente del mayor número de profesionales en este nivel asistencial de la historia, con 7.542, entre ellos 2.516 de Medicina de Familia, cifra nunca alcanzada.

Asimismo, ha destacado que nunca antes en la historia de la Atención Primaria en la región se había llevado a cabo un proceso de incorporación de tecnología diagnóstica como la que se viene haciendo en los últimos años.

A este respecto ha mencionado los más de 700 electrocardiógrafos digitales, 186 desfibriladores con marcapasos, 55 ecógrafos, 124 dispositivos para la monitorización ambulatoria de la presión arterial, 85 retinógrafos o la renovación de 18 salas de radiología y 40 sillones para unidades de Salud Bucodental.

Además, ha añadido, los profesionales de Atención Primaria nunca han tenido acceso a la petición de tantas pruebas complementarias para llegar a un diagnóstico, entre ellas, radiología, ecografía, TC craneal, gastroscopia, colonoscopia y resonancia magnética, habiendo solicitado el año pasado solo de esta última prueba un total de 18.734, un 31 por ciento más que el año anterior.

El director gerente del SESCAM se ha referido igualmente al gran impulso que ha recibido la formación de nuevos especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria, “donde después de unos años en los que tocó fondo, hoy podemos estar satisfechos de llevar tres años consecutivos cubriendo todas las plazas que ofertamos y, además, haber conseguido que este año se estén formando el mismo número de médicos que los que se jubilan”.

Reto de la cronicidad y el envejecimiento

Según Alberto Jara, estas “sólidas bases” van a permitir afrontar los principales retos que deben abordar en la actualidad los sistemas sanitarios y que no son otros que la cronicidad y el envejecimiento de la población, recordando que cerca del 30 por ciento de los pacientes son crónicos y suponen el 80 por ciento de las consultas de Atención Primaria y que el 3,7 por ciento de la población castellano-manchega tiene más de 85 años.

“El incremento de la esperanza de vida y el envejecimiento poblacional hacen que el principal reto sanitario sea cómo mantener la salud en esas edades elevadas y, por tanto, abordar la cronicidad”, ha indicado el gerente del SESCAM, quien ha explicado que las patologías crónicas consumen la mayor parte de los recursos y esto debe cambiar, evitando que las enfermedades se cronifiquen, promoviendo la prevención, por ejemplo, a través de una mejora de nuestros hábitos de vida.

Alberto Jara ha insistido en la necesidad de imprimir un giro en el sistema de salud en la línea de crecer en salud pública, promoción de la salud y prevención de la enfermedad, así como seguir potenciando la Atención Primaria y la salud comunitaria, haciéndola más resolutiva y reorientando los recursos que ahora se dedican a la atención hospitalaria a la atención de pacientes crónicos y a su rehabilitación.

“Los gestores sanitarios queremos mejorar la salud de nuestros ciudadanos y para ello debemos centrarnos en lo esencial y lo esencial es, precisamente, tratar de que ganen más salud las poblaciones que dependen de nuestra gestión. Por ello debemos priorizar e impulsar lo que aporta más calidad de vida y salud”, ha afirmado.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Reunión del Consejo de Salud de Castilla-La Mancha / Lanza
Obras del nuevo hospital de Puertollano / G.G.
Jornada de paro en el transporte sanitario en Castilla-La Mancha / Lanza
La consejera de Igualdad, Sara Simón, en el Palacio de Fuensalida / Europa Press
Centro de Salud de Seseña / Lanza
Concentración de personal del transporte sanitario en marzo / Clara Manzano
Cerrar