Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Según ha indicado hoy el director gerente del SESCAM

El Sescam insiste en un cambio en el modelo de financiación para seguir ofreciendo equidad

Alberto Jara ha señalado que para poder seguir teniendo un sistema en el que la prestación sea gratuita y universal, hay que pensar en la sostenibilidad

fs
Lanza / CÓRDOBA

El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Alberto Jara, ha insistido hoy en la necesidad de un cambio en el modelo financiación sanitaria en el que adquieran más peso otros indicadores como la dispersión poblacional, el envejecimiento y la cronicidad.

“Solo así podremos seguir ofreciendo equidad en la prestación sanitaria que dispensamos a los ciudadanos”, ha señalado Jara durante su intervención en una mesa de debate junto a otros gerentes de servicios de salud en el marco del XII Encuentro Global de Altos Cargos de la Administración sanitaria, organizado por Redacción Médica.

Jara ha recordado que Castilla-La Mancha tiene casi 80.000 kilómetros cuadrados, 919 municipios y una población de poco más de dos millones de habitantes. De ellos, algo menos de 300.000 viven en 739 municipios con una población inferior a los 2.000 habitantes, lo que supone que en el 80 por ciento de los municipios tan solo vive el 15 por ciento de la población. Según ha indicado, el 85 por ciento de los municipios menores de 2.000 habitantes han perdido población durante este siglo.

“Este proceso de despoblamiento -ha dicho- es un problema con trascendencia económica, social y política que no es exclusivo de nuestra comunidad autónoma, sino compartido por otras zonas del país, especialmente de la España interior y que, por lo tanto, requiere de acciones a distintos niveles y de un Pacto de Estado que, entre otras cuestiones, aborde la solidaridad y la financiación”.

Por otra parte, ha explicado que en Castilla-La Mancha casi el 20 por ciento de la población tiene más de 65 años. Según el gerente del SESCAM, este incremento de la esperanza de vida y el envejecimiento poblacional hacen que el principal reto sanitario sea cómo mantener la salud en esas edades elevadas y, por tanto, abordar la cronicidad.

En relación a este último aspecto, ha indicado que en Castilla-La Mancha, sólo el 22 por ciento de los ciudadanos padecen, al menos, una enfermedad crónica que, sin embargo, consumen el 83 por ciento de las consultas en Atención Primaria.

Sostenibilidad del sistema

“Para que podamos seguir teniendo un sistema en el que la prestación sea como es, gratuita y universal, con equidad, con acceso para todo el mundo, tenemos que pensar en la sostenibilidad y esto pasa por invertir mucho más en políticas preventivas”, ha subrayado Jara, quien ha recordado que así aparece recogido en el Plan de Salud Horizonte 25.

A este respecto, ha reiterado la necesidad de imprimir un giro al sistema de salud en la línea de crecer en salud pública, promoción de la salud y prevención de la enfermedad, seguir potenciando la Atención Primaria y la salud comunitaria, haciéndola más resolutiva y reorientando los recursos que ahora se dedican a la atención hospitalaria a la atención de pacientes crónicos y a su rehabilitación.

“En Castilla-La Mancha -ha comentado– cumpliendo las premisas recogidas en el Plan de Salud y en el Marco Estratégico para la Atención Primaria y del Plan de Acción Primaria y Comunitaria 2022-2023, estamos desarrollando la Estrategia regional de Salud Comunitaria, con la participación de los profesionales más implicados en el tema”.

Con esta estrategia se pretende avanzar en los mecanismos de coordinación entre distintos ámbitos, como Atención Primaria, Salud Pública, entidades locales y otros sectores, teniendo como objetivo mejorar el bienestar de la comunidad, proporcionando un marco de trabajo común a la realidad de nuestro territorio, donde se integrarán los diferentes objetivos y acciones necesarias para reforzar la orientación comunitaria de la Atención Primaria, con implicación de todos los agentes y con la participación de la ciudadanía.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Manueño y Page, juntos este miércoles en Arenas de San Pedro, para renovar el convenio sanitario entre las dos castillas / JCCM
El consejero de sanidad ha visitado la localidad de Valdepeñas / Lanza
Vista aérea del proyecto del Campus Biosanitario de la UCLM en Ciudad Real
Accediendo a Ykonos
Participaron en los talleres nuevos residentes de las especialidades de Pediatría, Ginecología, Enfermería Pediátrica y Matronas
Centro de Salud Tomelloso II
Cerrar