• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El terrorismo yihadista amenaza a Las Turbas en la última novela negra de Juan Soria

EuropaPress 5029775 escritor juan soria
El escritor Juan Soria / EUROPA PRESS
Europa Press / CUENCA
El terrorismo yihadista amenaza al Santo conquense en 'Turbas', la última novela negra de Juan Soria. Es el quinto libro de la serie protagonizada por la inspectora Oramas, una policía canaria "que llega a Cuenca, ciudad que conocía de su luna de miel, huyendo de una relación fallida". Así describe a su personaje principal el autor, profesor jubilado que comenzó a escribir novelas negras durante la pandemia y cuenta ya con cinco libros de este género y un sexto que ya está en camino.

A Soria le gusta este estilo «porque el proceso de documentación no es denso y deja mucho espacio a la imaginación». Todos los casos se producen en Cuenca, «que es un personaje más de mis novelas». Soria tiene como referencia a Domingo Villar, que hizo los propio con Vigo, pero también ha leído al bilbaíno Ibon Martín, «que retrata muy bien la Cornisa Cantábrica»; a María Oruña, que localiza su obra en Santander y a Dolores Redondo, autora de una trilogía que tiene como escenario el Valle del Baztán.

Para este trabajo, Soria se ha documentado acerca de la historia de la procesión Camino del Calvario y de los turbos que increpan a Jesús y a San Juan durante el desfile. Para ello ha contado con la colaboración de la directiva del Grupo Turbas, quienes han accedido a aparecer en el libro con sus nombres y apellidos, «así que es la primera vez que presento un libro junto a mis personajes», señala Soria, que contó también con ellos para la puesta de largo del libro en el Centro Cultural Aguirre.

Afirma el escritor conquense que ha sido «una delicia» contar con la colaboración de estos directivos, ya que aporta un aval de rigor a la obra. «He tenido un representante de cada una de las familias históricas de Las Turbas y me han contado una serie de cosas que, de por sí, darían para una novela», resalta un Soria que cree que estos relatos familiares «forman también el tejido social de la ciudad y te los tienen que contar». Echa en falta, sin embargo, haber podido contactar, a pesar de haberlo intentado, con alguna mujer turba para contar también con ese testimonio femenino.

La novela explora el origen de la procesión de Camino del Calvario «en la que hubo un pulso entre los trinitarios y los agustinos que ganaron los segundos». También se fija en detalles como la elaboración de los tambores y le concede a la inspectora Oramas el privilegio de ser el Turbo de Honor que, a las cinco y media de la mañana, llama a las puertas de la iglesia de El Salvador para que comience la procesión.

Una de las peculiaridades de esta obra es que en esta ocasión no hay crimen, porque la amenaza yihadista es abortada antes de que se cumpla. Se inspira Soria en la filosofía de Dashiell Hammett para investigar no el quién, sino el porqué. «Todos mis libros desarrollan una problemática social y la novela negra tiene la ventaja de que la realidad se va actualizando», de tal forma que nunca le falta material», apunta. En sus otros libros ha tratado cuestiones tan variadas como la corrupción política, los maquis de la Serranía de Cuenca durante el franquismo, el abuso infantil por parte del clero y la trata de blancas.

El atentado yihadista de Barcelona es, en este caso, el suceso que inspira al autor en ‘Turbas’, que pone sobre la mesa una amenaza escalofriante. «Cuando se lo conté a alguno de los que me han ayudado a comentarme me confesó que, saliendo en Las Turbas, alguna vez ha pensado en la que se podría liar allí con una furgoneta», revela.

Soria ha trabajado esta novela desde el respeto a las tradiciones, el fervor religioso y la devoción procesionaria y lo ha disfrutado tanto que este año se ha acreditado como turbo y ha comprado un tambor a uno de sus personajes para salir el próximo Viernes Santo.

La novela se puede encontrar ya en las principales librerías de Cuenca y Juan Soria tiene confirmada una presentación en Huete para el próximo mes de abril.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Isidro Sánchez, cn su nuevo libro que forma parte de la colección 'Ciudad Real Ensayo' de Serendipia / Clara Manzano
Recorte de prensa del Lanza de 1996 con el hallazgo de la sandía gigante
José Manuel Lomas, dirigiéndose al jurado al final del juicio, en abril de 2024 / Clara Manzano
Navarro ha participado en el acto de clausura
Iryna Valeria durante el taller de estilismo / J.Jurado
 IVECO (Archivo)
Cerrar