El número de viajeros en el transporte por autobús cayó en Castilla-La Mancha un 3 por ciento en abril, mes en que fue usado por 1.936.000 personas.
No obstante, según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en lo que va de año este método se transporte, aumentó un 4,3 en la región.
A nivel nacional, descendió un 2,9 por ciento, y entre las comunidades sólo se registraron aumentos en el País Vasco (+22 por ciento), el Principado de Asturias (+3,2 por ciento) y la Comunitat Valenciana (+1,2 por ciento). Las mayores caídas se dieron en Extremadura (-13,3 por ciento), la Comunidad de Madrid (-9,8 por ciento) y Canarias (-6,7 por ciento).
En el caso del transporte ferroviario de alta velocidad continúa su crecimiento en España. En abril, más de 3,72 millones de viajeros optaron por el AVE, lo que supone un incremento del 17,5 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
Según Estadística, este repunte contrasta con la caída general del transporte público, que registró un descenso del 4,3 por ciento en abril, hasta los 478,4 millones de usuarios, rompiendo así una racha de trece meses consecutivos al alza.
Por tipo de transporte, el urbano disminuyó un 4,5 por ciento interanual y el interurbano un 2,8 por ciento. Dentro de este último, destaca el fuerte incremento del 19,8 por ciento en el transporte marítimo.
En total, más de 140,3 millones de pasajeros utilizaron el transporte interurbano en abril. Por modos de transporte, el marítimo fue el único en registrar una subida, con un alza del 19,8 por ciento. En cambio, el transporte aéreo bajó un 0,3 por ciento, el autobús un 0,6 por ciento y el ferrocarril un 5,9 por ciento.
Ferrocarril: caen cercanías y crece la larga distancia
En el transporte ferroviario, los servicios de Cercanías cayeron un 7,7 por ciento, hasta los 51 millones de usuarios. La media distancia repuntó un 1 por ciento, con 4,3 millones de pasajeros, mientras que la larga distancia se incrementó un 12,9 por ciento, superando los 4,4 millones, impulsada principalmente por la alta velocidad.
El transporte aéreo presentó una evolución dispar. Los vuelos peninsulares retrocedieron un 7,3 por ciento (1,4 millones de pasajeros), mientras que los trayectos entre la Península y el resto de territorios aumentaron un 3,6 por ciento, superando los 2 millones de viajeros. Los vuelos interinsulares también crecieron, un 6,5 por ciento, hasta alcanzar los 531.000 pasajeros.
El metro, por su parte, sólo subió en Málaga (+18,9 por ciento) y Palma, mientras que descendió en el resto de ciudades. Valencia registró el mayor descenso, con un 13,2 por ciento menos de usuarios.
Transporte especial y discrecional
Más de 44,5 millones de personas utilizaron el transporte especial y discrecional en abril, lo que representa una caída interanual del 7,5 por ciento.
Dentro de este apartado, el transporte especial -que incluye el escolar y el laboral- bajó un 18,4 por ciento, con 24,9 millones de pasajeros. En detalle, el transporte escolar cayó un 21,6 por ciento y el laboral un 6,6 por ciento.
Por el contrario, el transporte discrecional aumentó un 11,6 por ciento, con más de 19,6 millones de usuarios, respecto a abril de 2024.