Los sindicatos CCOO y UGT han iniciado este lunes una serie de movilizaciones en Castilla-La Mancha en protesta por el bloqueo en la negociación del quinto convenio colectivo del transporte sanitario. Las concentraciones se están llevando a cabo en todas las provincias de la región y culminarán con paros parciales durante el mes de marzo.
Alfonso Tercero, responsable del sector de carretera y logística de CCOO Castilla-La Mancha, acompañado por Óscar Molina, representante de la Sección Sindical de UGT en Ciudad Real, ha explicado que el conflicto se origina porque el preacuerdo firmado con las empresas en diciembre no se ha podido materializar en el V Convenio del Transporte sanitario. Indica que las empresas alegan que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), no ha asumido las mejoras salariales y laborales pactadas, lo que impide su formalización como convenio colectivo.

«Las empresas argumentan que el SESCAM no ha incorporado la subida salarial y la mejora de condiciones en el pliego de condiciones actualmente en licitación. Este pliego fue publicado en septiembre, pero tuvo que ser retirado tras una reclamación de UGT, que fue estimada parcialmente», ha señalado el representante de CCOO.
A pesar de que la administración publicó una nueva licitación con una dotación adicional de 11 millones de euros, los sindicatos consideran esta cantidad insuficiente para cubrir los costes laborales del acuerdo durante los próximos cinco años. La situación se agrava porque los salarios del personal de ambulancias llevan congelados desde 2023, y el cuarto convenio colectivo únicamente permitió recuperar los niveles salariales de 2008.
«Ahora mismo, las plantillas tienen los mismos salarios que en 2008. Esta congelación salarial impide cualquier avance en derechos laborales. Exigimos la retirada de la licitación actual y que las empresas cumplan con el preacuerdo para poder firmarlo como convenio colectivo, garantizando así una subida salarial para los próximos cinco años», ha subrayado Tercero.

Ante este escenario, los sindicatos han convocado paros parciales para los días 18, 20, 24, 26 y 31 de marzo. Las movilizaciones se realizarán en cada una de las provincias de Castilla-La Mancha en diferentes jornadas, en horario de 10:00 a 13:00 horas. «Esta es la primera medida que tomamos para exigir la retirada de estos pliegos de condiciones y la publicación de unos nuevos que permitan un convenio justo para los trabajadores del transporte sanitario», ha concluido.
Las organizaciones sindicales han advertido que, si no se produce un avance en la negociación, las protestas podrían intensificarse en las próximas semanas, porque es lamentable que los 1.800 trabajadores que conforman las plantillas en las cinco provincias tengan el mismo salario que hace 13 años.