• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El TSJ de Cantabria autoriza el toque de queda entre la 1 y las 6 en 53 municipios

EuropaPress 3399738 calle isabel ii minutos antes segunda noche toque queda santander cantabria scaled
Toque de queda en Cantabria / EP
Lanza / CIUDAD REAL
La medida también limita las reuniones a un máximo de seis personas

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha autorizado la limitación a la circulación y las reuniones de un máximo de seis personas entre la 01.00 y las 06.00 horas en 53 municipios de la comunidad.

En un auto dictado este viernes, el Tribunal ha autorizado así al Gobierno de Cantabria a que adopte esta medida por un tiempo inicial de 14 días, ha indicado el TSJC en un comunicado.

La resolución considera que las medidas que propone Sanidad «superan el juicio de proporcionalidad» y son «necesarias» y «equilibradas» ya que, como recoge de la resolución del Ejecutivo sometida autorización, «la transmisión comunitaria está descontrolada y se está generando una ola epidémica con las incidencias más altas jamás registradas en Cantabria».

El auto ha contado con el voto particular de la magistrada Paz Hidalgo, quien considera que «las dos medidas limitativas de derechos fundamentales no son proporcionales ni están justificadas».

La Sala de lo Contencioso entiende que las medidas que limitan la circulación y las reuniones durante el horario nocturno persiguen un fin de «elevada relevancia constitucional», como es el derecho a la vida, lo que «no puede justificar sin más cualquier medida restrictiva, pero permite afirmar la preponderancia de tal derecho sobre los que quedan afectados en este caso».

En este sentido, los magistrados señalan que, aparte de la vacunación, una de las medidas «más apropiadas» es la limitación del contacto social y de las actividades que lo propician.

Además, añaden que «el avance de la vacunación no ha logrado, de momento, parar la expansión del virus», mientras que «la disminución de las hospitalizaciones y fallecimientos, fruto de la vacunación, no justifica la inactividad administrativa ante el alarmante aumento de los contagios».

Para el Tribunal son «medidas necesarias» porque la actual situación, de «continua y acelerada expansión» de la pandemia, «no permite optar por medidas menos restrictivas si éstas no tienen el mismo potencial de eliminación del riesgo».

Finalmente, la sala indica que las medidas son «equilibradas» por el «beneficio» que procuran para garantizar la salud y la vida, y porque la vuelta a una normalidad favorecedora del desarrollo social y económico «equilibra y compensa» el límite a los derechos afectados que conllevan.

En este sentido, señala que la limitación de circulación «tiene un carácter quirúrgico» en aras al interés general, y con las excepciones que incluye «minimiza su afectación a la actividad económica», al tiempo que está circunscrita a los municipios de más alto riesgo de transmisión.

VOTO PARTICULAR

La magistrada Paz Hidalgo ha expresado su voto «discrepante» al entender que la medida planteada por el Gobierno de Cantabria «no supera el juicio 3 de proporcionalidad ni existe justificación de que la medida resulte indispensable».

En este sentido, la magistrada explica que «se han obviado» los parámetros que se utilizan para valorar el riesgo y que se usan para el resto de medidas frente a la COVID-19, y «se crean nuevos indicadores exclusivamente para este caso».

Además, indica que en la fecha en la que se solicita la autorización de las medidas restrictivas de derechos fundamentales, la comunidad se encuentra en situación de alerta 1 y ninguno de los municipios a los que afectan las limitaciones se encuentra en nivel de alerta máximo.

«Es cierto que los datos de contagio y presencia son altos, pero no los relativos a la utilización de servicios asistenciales, por lo que no nos encontramos en esa situación extrema que se toma como premisa», añade.

Junto a ello, la magistrada señala que si con estas medidas lo que se pretende es «evitar conductas que se desarrollan por la noche», «existen otros mecanismos o instrumentos jurídicos de intervención que no lesionan derechos fundamentales».

Asimismo, considera que si la situación actual no exige el cierre del interior de la hostelería ni la limitación de zonas interiores de instalaciones, centros deportivos, gimnasios o celebración de ceremonias, «no resulta explicable una limitación tan restrictiva de la vida familiar y personal como es un toque de queda».

Finalmente, entiende que «no resulta explicable» que si el problema se anuda al consumo de alcohol por jóvenes se acuda como medida restrictiva a aplicar el toque de queda y solo se plantee como medida preventiva la reducción de horario para su venta a las 20.00 horas, pudiendo adquirirse a las 19.55.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un bebé agarra el dedo de su madre. - JUNTA DE EXTREMADURA
Alba Pérez
Entrega de la ayuda social al Ayuntamiento de Paiporta / Lanza
Campeones y subcampeones de España de Judo Sub 21 / Club Ortega Judo Ciudad Real
El conquense Jonathan Hergueta López, emprendedor, filántropo, escritor, y fundador de Sonrisas de Fe / Lanza
Brindis DÍA VINO DO realizado en 2024 / Lanza
Cerrar