Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Emprendedoras de Castilla-La Mancha y Murcia completan su formación en el programa AWE impulsado por EEUU

EuropaPress 4941987 acto clausura awe archivo historico cuenca
Acto de clausura de AWE en el Archivo Histórico de Cuenca – JCCM
Europa Press / CUENCA
La clausura ha tenido lugar este lunes en el Archivo Histórico de Cuenca, donde la embajadora del país americano en España, Julissa Reynoso, ha hecho entrega de los diplomas a esta veintena de emprendedoras

Hasta 25 emprendedoras de Castilla-La Mancha y Murcia han completado su formación en el programa AWE, Academy for Women Entrepreneurs, impulsado por la embajada de Estados Unidos en España.

La clausura ha tenido lugar este lunes en el Archivo Histórico de Cuenca, donde la embajadora del país americano en España, Julissa Reynoso, ha hecho entrega de los diplomas a esta veintena de emprendedoras.

Según ha explicado el agregado de Diplomacia Pública de la Embajada, Justin Tomas, esta academia para emprendedoras es un proyecto que existe desde hace cinco años y que fue puesto en marcha por el departamento de Estado de Estados Unidos. Aunque se lleva a cabo en muchos países del mundo, España ha sido el primer país en donde se ha llevado a zonas rurales, en concreto de Castilla-La Mancha y Murcia.

«La idea es de explotar y fomentar el talento femenino que hay en estas dos regiones y dar nuevas oportunidades a las emprendedoras», ha asegurado Tomas, quien ha recordado que durante el curso se aprende «de todo»: desde lanzar y formar un plan de negocio hasta contabilidad, todo ello contando con la experiencia de participantes en ediciones anteriores que sirven como guías para estas nuevas emprendedoras.

A juicio de Tomas, desde la embajada saben que tanto en Castilla-La Mancha como Murcia hay «mucho talento», y a través de este programa han querido «hacerlo crecer y dar nuevas oportunidades a las mujeres, así como darles el ánimo y coraje que a veces falta para lanzar un negocio y ser una emprendedora».

Un apoyo al desarrollo empresarial de las mujeres que también es compartido por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Igualdad, Blanca Fernández, quien ha incidido en que «la apuesta de esta legislatura ha sido la apuesta por las mujeres emprendedoras y de manera particular por las mujeres emprendedoras en el medio rural porque entendemos que es en el medio rural donde existen mayores dificultades».

ESTATUTO DE LAS MUJERES RURALES

Un objetivo que engarza con el que se ha marcado el Ejecutivo autonómico esta legislatura con medidas como el Estatuto de las Mujeres Rurales, «una norma pionera en España que ha convertido al Gobierno de Castilla-La Mancha en el primero y el único en legislar en este sentido».

Blanca Fernández ha recordado que, tal como anunció la semana pasada el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, las empresas agroalimentarias y las cooperativas que incorporen talento femenino a sus directivas y lo hagan con un porcentaje importante contarán con más ayudas económicas por parte del Gobierno regional. Y es que, ha dicho, «entendemos que las medidas de acción positiva tienen que animar a que las mujeres se incorporen también al ámbito directivo al sector agropecuario y a la industria agroalimentaria que es vital para Castilla-La Mancha y que sigue estando muy masculinizada».

Desde el punto de vista económico, también ha citado el apoyo «de más de 80 millones de euros a más de 40.000 personas autónomas desde el inicio de la Covid-19». Y en esta línea, la consejera ha puesto en valor el modelo de Castilla-La Mancha «ya que las ayudas de inicio de actividad triplican la bonificación de la Tarifa Plana al ascender hasta los 3.000 euros, frente a los cerca de 1.000 que dan la mayoría de las comunidades autónomas».

Además, «esta ayuda se puede ampliar en 2.000 euros más en el segundo año de actividad para las personas autónomas» en el ámbito rural, «especialmente si son mujeres» ya que tal como ha dicho la consejera «allí donde hay más dificultades hay que poner mayor énfasis».

Dentro de estas políticas, también ha citado la consejera en su intervención ante las asistentes al acto, el Programa de formación y capacitación digital del que se beneficiarán casi 13.000 mujeres en Castilla-La Mancha, en su mayoría del medio rural. Este programa ya ha comenzado en las provincias de Toledo y Cuenca para casi 5.000 mujeres que recibirán formación para que «a través del manejo de las nuevas tecnologías y la mejora de sus capacidades digitales, puedan mejorar sus opciones de empleabilidad».

Al acto de entrega de diplomas, que ha tenido lugar en el Archivo Histórico de Cuenca, además de la consejera y la embajadora de Estados Unidos, han asistido el presidente de AJE Castilla-La Mancha, Javier Redondo; la delegada de Igualdad, Lourdes Luna; el delegado de Economía, Empresas y Empleo, Óscar Martínez; la coordinadora provincial de Cultura, Educación y Deportes, Yolanda Rozalén; la concejala de Seguridad Ciudadana, Personal, Régimen Interior y Coordinación Institucional, Saray Portillo; y la concejala de Servicio Sociales, Igualdad, Cooperación y Atención a las Personas Mayores, Esther Barrios.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Agentes desplegados en Torre Pacheco para contener los disturbios / Martín C. - Europa Press
Foto de familia de los asistentes / Clara Manzano
El sorteo del concurso “Descubre” en Villanueva de los Infantes / Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes
Luis Cobos recibe una de las Medallas de Oro con motivo del Día de Castilla-La Mancha /  JCCM
Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia / Europa Press
La concejala de Vox en el Ayuntamiento de Toledo y vicealcaldesa, Inés Cañizares / Europa Press
Cerrar