• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Empresa Familiar de Castilla-La Mancha pide «tener los pies en el suelo» ante la situación actual y «buscar soluciones entre todos»

El presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha (Aefclm), Juan Ignacio de Mesa, y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco
El presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha (Aefclm), Juan Ignacio de Mesa, y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco
Lanza / TOLEDO
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que la empresa familiar tiene un gran arraigo en el territorio regional y genera "más del 85 por ciento de todo el empleo que genera la actividad empresarial en la región", luego "tiene su importancia".

El presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha (Aefclm), Juan Ignacio de Mesa, ha admitido que ante la situación «cambiante» actual, las empresas lo que deben procurar es «ser muy sensatos, muy realistas y tener los pies en el suelo», así como comparar la situación propia con la de los demás «y buscar soluciones entre todos».

De Mesa se ha pronunciado así a preguntas de los medios, antes de clausurar, junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, el IX Foro de Economía de Castilla-La Mancha ‘Crecimiento y Sostenibilidad en la Empresa Familiar, Motor de la Economía’, organizado por la Asociación durante este jueves en la capital regional.

Según ha señalado, las empresas familiares se han visto afectadas por los incrementos de coste «muy altos» de la energía, por problemas de suministro y dificultades en el transporte, y han padecido «la inseguridad de cómo va a evolucionar el mercado a corto y medio plazo». Sin embargo, una de las ventajas de la empresa familiar es que «antepone que hay que dar continuidad a la empresa y hay que ser resistente».

«La generación actual es usufructuaria de una empresa que tiene que dejar en manos de la generación siguiente y tenemos que ser conscientes de nuestra obligación paro mantenerla, incrementar su situación y poder facilitar a las siguientes generaciones mejores condiciones. Programamos a largo plazo y esa es la gran ventaja de las empresas familiares», sumado a que están en el territorio.

En este sentido, este IX Foro de Economía ha servido para hablar de la Agenda 2030, de sostenibilidad y de «qué debemos de hacer para adecuarnos a una situación a la cual vamos todos por tendencia evidente de lo que el mercado marca y en Europa tenemos que ir haciendo, teniendo en cuenta los costos que esto lleva implícitos y la dificultad que tenemos para poder alcanzar determinados objetivos, por la situación en que nos encontramos».

Así, ha recordado que desde finales de 2021 vienen «arrastrando una tendencia inflacionista que en los últimos meses es cada vez más alta y eso implica también el que, a lo mejor, sobre todo por el incremento de costes de la energía, hay que adaptarse a determinadas situaciones». Situaciones que, a juicio de Juan Ignacio de Mesa, no dependen de ellos, pero que necesitan conocer «para tomar las decisiones en las empresas que puedan ser las más eficientes de cara a esa situación», conscientes de que en la situación actual no se sabe «lo que puede pasar mañana».

PROGRAMA LÍNEA SECTORIAL

De su lado, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que la empresa familiar tiene un gran arraigo en el territorio regional y genera «más del 85 por ciento de todo el empleo que genera la actividad empresarial en la región», luego «tiene su importancia».

También se ha referido Franco a estudios que demuestran que las empresas familiares se han mantenido y han superado mejor el paso del COVID así como el «mayor nivel de profesionalización» que presentan tanto en Castilla-La Mancha como en España respecto a otros países europeos, con una presencia de un 67 por ciento de consejos de administración en las empresas familiares de la región frente al 55 por ciento de Europa.

Ya dentro del acto, Franco, ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está ultimando la que será la segunda convocatoria del programa Línea Sectorial, una novedosa iniciativa en el marco de los programas duales de Formación Profesional para el Empleo, a la que va a destinar 7,6 millones de euros antes de que finalice el año, dirigida a formar perfiles y a cualificar personas que cubran las necesidades de mano de obra de los sectores estratégicos de la Comunidad Autónoma.

Patricia Franco ha subrayado la importancia del tejido empresarial, y de la empresa familiar en particular, como aliados del Gobierno regional en el mantenimiento del empleo y de la riqueza en la región, y ha remarcado el compromiso del Ejecutivo autonómico para continuar trabajando de manera conjunta en consolidar la economía de Castilla-La Mancha.

«Estos foros, además, siempre ponen sobre la mesa cuestiones muy importantes, como la sostenibilidad, con el compromiso firme de avanzar en ellos en el seno de la empresa familiar», aprovechando «el fuerte arraigo que tiene en nuestro territorio y su capacidad para vertebrar nuestra región a través de la fijación del empleo y de la riqueza en nuestro entorno», ha afirmado.

En esa mano tendida del Gobierno autonómico a la empresa familiar para continuar trabajando de manera conjunta, la consejera ha destacado herramientas como el Fondo Consolida y los instrumentos de financiación de los que dispone el Ejecutivo regional para impulsar la inversión, el crecimiento y la consolidación empresarial, así como las políticas destinadas a dar cobertura a las demandas del tejido empresarial en cuestiones como el empleo, ha informado la Junta en un comunicado.

«Antes de que finalice el año, vamos a poner en marcha la segunda convocatoria de la Línea Sectorial de Formación Profesional para el Empleo, dentro de los programas duales, para impulsar la formación de perfiles y la cualificación de personas dirigidas a las demandas de empleo de los sectores estratégicos de la región» ha adelantado Patricia Franco. Una convocatoria, ha dicho, que estará dotada con 7,6 millones de euros.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Patricia Franco durante la celebración de la jornada / Lanza
La consejera de Economía, Empresa y Empleo, Patricia Franco, visita el Taller Mondema / EP
Franco en Modema
Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha / JCCM
Franco ha recorrido las instalaciones de CEAT
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la sesión extraordinaria del Pleno del Consejo de Diálogo Social / JCCM
Cerrar