• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Medio Ambiente

Escuela rural de El Puente del Arzobispo involucra a sus alumnos en torno al Tajo

Con un proyecto educativo transversal

Escuela rural de El Puente del Arzobispo involucra a sus alumnos en torno al Tajo con un proyecto educativo transversal / EP
Escuela rural de El Puente del Arzobispo involucra a sus alumnos en torno al Tajo con un proyecto educativo transversal / EP
Lanza / TOLEDO
Realidad virtual, juegos de mesa o un videoclip arman una estrategia para vincular al alumnado con el río

A lo largo de todo el curso 2023/2024, el Colegio Rural Agrupado (CRA) ‘Villas del Tajo’, un centro que une a los municipios toledanos de El Puente del Arzobispo, Torrico y Valdeverdeja, ha desarrollado su proyecto ‘A destajo por el Tajo’. Una iniciativa destinada a transmitir al alumnado conocimientos sobre el río y la protección del medio ambiente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030, a través de una propuesta de educación innovadora basada en juegos, actividades y desarrollo de contenidos.

Impulsado y coordinado por los profesores del CRA, Ernesto Santurino y Victoria Carrasquilla, y con la implicación de todo el claustro, comenzando por el director del centro, Manuel Casillas, y el apoyo de la Junta, ‘A destajo por el Tajo’ se ha extendido a lo largo de 52 semanas de actividades divididas en siete misiones, en las que han participado activamente los 157 alumnos del colegio.

A lo largo de un intenso año de actividades, el proyecto ha buscado, en primer lugar, familiarizar y ampliar los conocimientos de los estudiantes de Infantil y Primaria sobre el entorno del río. Un objeto del proyecto seleccionado por vincular a los tres municipios del CRA y por resultar conocido para los estudiantes.

«Teníamos claro que tenía que ser un elemento que formara parte de la realidad de los alumnos», señala Victoria Carrasquilla al respecto en declaraciones a Europa Press. «El hecho en sí de trabajar sobre algo conocido para ellos ya conlleva una motivación intrínseca», añade.

Sin embargo, frente a la familiaridad del entorno, Carrasquilla destaca la importancia de generar formas de transmitir los conocimientos, que resulten novedosas y atractivas, a través de su implicación en «muchas actividades distintas tremendamente creativas».

Así, durante las 52 semanas, los alumnos han tenido la oportunidad de profundizar en sus conocimientos a través de «actividades digitales», gracias a la utilización de tablets, pizarras electrónicas o incluso gafas de realidad virtual.

«Hemos trabajado mucho con tablets, con los paneles, pero es algo que suelen tener en sus casas, pero unas gafas de realidad virtual para ellos es algo totalmente novedoso y sí que les causaba mucha impresión ver las imágenes», celebra Carrasquilla.

Un apoyo en la tecnología que no ha sustituido al trabajo creativo manual, a través de la elaboración de decenas de juegos de mesa, cartas o dípticos, entre otros elementos desarrollados, junto con actividades a pie de campo, como rutas o juegos en el entorno de la ribera del río. «Hemos trabajado mucho la metodología de aprendizaje basada en juegos, entonces hemos creado muchos juegos para que todo lo aprendido se reforzara a través de una forma más lúdica», plantea Carrasquilla.

En esta línea, Santurino ha descrito, como ejemplo del empeño creativo para desplegar el proyecto, la adaptación de juegos de mesa de éxito con la fauna del Tajo, logrando que los estudiantes se aficionasen y reclamasen volver a jugar a ellos.

Por otra parte, el proyecto no se ha limitado a las actividades específicas, sino que ha establecido un marco temático que ha atravesado todo el curso, haciendo del río Tajo protagonista de eventos como los Carnavales, e implicando a todos los alumnos en la creación de contenidos como un videoclip de música.

Junto al elemento educativo y la transferencia de conocimientos, ‘A destajo por el Tajo’ avanzó a un segundo objetivo de concienciación medioambiental. «Lo más importante es crear una conciencia medioambiental en el alumnado», señala Santurino en esta línea, especificando que todo el proyecto ha incorporado como guía «los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030» incorporando en los contenidos «muchos objetivos de esa agenda, como la acción por el clima».

Entre ellos, el coordinador del proyecto ha destacado la protección de «ecosistemas terrestres», así como la concienciación sobre «el agua y su uso» en un espacio como la cuenca del Tajo en el que adquiere especial relevancia.

Además, destaca la potencialidad ofrecida por el CRA, ya que ha permitido la participación y la interrelación del alumnado del Puente del Arzobispo, de Torrico y también de Valdeverdeja. «Ya que somos un Centro Rural Agrupado y los proyectos que llevamos a cabo lo hacen las tres secciones», ha especificado.

El peso del CRA en los municipios

En este mismo sentido, el director del CRA, Manuel Casillas, pone especial énfasis en señalar que junto a «la totalidad del alumnado», también ha participado activamente «la totalidad de la comunidad educativa, la totalidad de los ayuntamientos y la totalidad del clúster de maestros y maestras» de El Puente del Arzobispo, Torrico y Valdeverdeja. «Planteamos una concienciación a toda la comunidad educativa, no solamente al alumnado, de que hay que cuidar el río y que es algo importante en nuestra vida», añade.

Casillas celebra el elemento de unión entre los municipios que facilita el CRA, destacando que «hace conciencia ya no de pueblos y de localidad, sino de zona». «Nos tenemos que unir todos para sacar a la zona adelante», afirma el director.

Además, ha adelantado que el centro ya se encuentra trabajando en el próximo proyecto que protagonizará el curso que viene, basado en «raíces de folclore, música, trabajo, y por supuesto va a seguir el río».

«Lo que queremos es eso, explotar nuestras raíces, la riqueza que tenemos en estos municipios, en las zonas despobladas que es algo desconocido, pero que de verdad que es una riqueza inmensa», ha especificado.

Desde la Junta, que ha mantenido su apoyo durante todo el proyecto, también ponen en valor la potencialidad de este tipo de agrupaciones de escuelas rurales. El delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, recuerda que en Castilla-La Mancha existen «919 municipios, la mayoría de ellos en el medio rural, y que estos centros rurales tienen que tener la misma tecnología y las mismas posibilidades que cualquier centro que se encuentre en el medio urbano».

Gómez ha celebrado el éxito de ‘A destajo por el Tajo’ felicitando a sus impulsores y destacando que «han sabido aprovechar muy bien los recursos que ponemos a su disposición desde el Gobierno de Castilla-La Mancha». Así, el delegado de la Junta ha puesto en valor la utilización de nuevas tecnologías, señalando que «los niños están muy acostumbrados a todo el ecosistema de las nuevas tecnologías, a todo lo que es la sociedad de la información, y la educación tiene que ir avanzando y la educación pública tiene que estar al compás de esos tiempos.

En este sentido, reivindica el apoyo desde la Administración autonómica, con recursos como «pizarras electrónicas o gafas de realidad virtual» que han hecho posible, en este caso, «un proyecto ilusionante, es un proyecto bonito, que tiene más sentido que nunca en una localidad como El Puente del Arzobispo, donde el municipio realmente no se entendería si no fuera por el Tajo».

Por otra parte, desde el ámbito municipal también celebran la implicación de la población, más allá de los propios alumnos. La alcaldesa de El Puente del Arzobispo, Rocío Castro, elogia que las actividades hayan permitido «no solo los niños, sino a la gente mayor, quien quiera» involucrarse, gracias a actividades que permanecen en el entorno municipal, como el recorrido «con placas con el código QR en el Parque de las Charcas».

Castro defiende también el peso de la escuela rural para todo el municipio, incidiendo en que las zonas rurales «cada vez tienen menos población», siendo los recursos educativos fundamentales para retenerla y atraer a gente. Además, destaca la potencialidad que ofrece la agrupación de escuelas, que «conllevan a que haya una unión» entre los municipios.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Los cielos estarán despejados / Clara Manzano
Hospital General Ciudad Real / Europa Press
La Cámara de Cuentas de C-LM establece su nuevo sistema de integridad, código ético y sistema interno de información
Mercedes Gómez junto al Secretario de Estado de Energía / Lanza
La portavoz regional, Esther Padilla, ha anunciado que la convocatoria beneficiará a unos 1.600 titulares y más de 38.000 hectáreas de cultivo / JCCM
La portavoz del Gobierno regional, portavoz, Esther Padilla / JCCM
Cerrar