• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

España recibe los primeros 9.000 millones de euros del plan de recuperación

monu scaled
El anticipo equivale al 13% de los subsidios que ha solicitado el Gobierno de Pedro Sánchez
Lanza / MADRID
La Comisión Europea ha transferido este martes a España los primeros 9.000 millones de euros del plan de recuperación, que llegan en forma de anticipo de los casi 70.000 millones que el Gobierno ha solicitado en forma de transferencia no reembolsables.

«El desembolso de los fondos NextGeneration EU pone hoy en marcha el Plan de Recuperación y Resiliencia de España. Este plan será un impulso crucial para hacer que el Pacto Verde sea una realidad, digitalizar la economía y hacer que España sea más resiliente que nunca», ha anunciado la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en la red social Twitter.

En la misma red social, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que con el desembolso España sigue «avanzando hacia un país más verde, digital, feminista y cohesionado» porque marca el inicio de las «grandes transformaciones» que necesita la economía española.

El anticipo equivale al 13% de los subsidios que ha solicitado el Gobierno de Pedro Sánchez. Aunque España tiene asignados unos 140.000 millones entre transferencias y créditos, Madrid por ahora únicamente ha requerido la parte no reembolsable, que asciende a 69.500 millones.

El plan de recuperación español, compuesto por 212 reformas e inversiones, recibió luz verde de Bruselas en junio y después fue validado por el resto de Estados miembros en una reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin).

De esta forma, España ha recibido el único pago que no dependerá del cumplimiento de los objetivos e hitos pactados con las autoridades comunitarias: a partir de ahora, cada seis meses se producirá un nuevo desembolso siempre que el Gobierno haya adoptado las medidas prometidas.

Por ejemplo, el tramo previsto para finales de año, que asciende a 10.000 millones de euros, depende de la consecución de 50 metas, aunque no se esperan sorpresas porque muchas de ellas ya han sido adoptadas.

Además de a España, el Ejecutivo comunitario ha aprobado este martes el anticipo de 290 millones a Lituania. Con estos dos, son ya siete los Estados miembros que han recibido los primeros fondos de recuperación (Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Grecia, Italia, España y Lituania).

EJECUCIÓN YA EN MARCHA

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha recordado que los Presupuestos Generales del Estado de este año incluyeron partidas para la puesta en marcha del plan de recuperación, por lo que ya se han podido ejecutar «parte de los recursos» antes de que Bruselas autorizase el pago del anticipo.

Además, el departamento que dirige Nadia Calviño ha destacado que ya se han asignado y acordado la distribución de más de 7.250 millones a las comunidades autónomas para la realización de inversiones en materias como la transición ecológica, la vivienda, la educación o la sanidad.

También han sido publicadas hasta la fecha 25 manifestaciones de interés relacionadas con el plan de recuperación, con las que se ha movilizado «una alta participación», con más de 17.500 proyectos presentados en aquellas que ya están cerradas.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
José Manuel Caballero, en la presentación en Ciudad Real de la nueva Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno regional / Clara Manzano
El Mercado Municipal de Villanueva de los Infantes / Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes
Francisco Delgado y Julia Cejudo presentando los proyectos del plan de actuación “Valdepeñas: renacer urbano” / Maite Guerrero
La Laguna de los Patos es uno de los proyectos a mejorar en estos fondos / Lanza
Eloisa Perales ha presentado el Plan / F. Navarro
Visita de María Jesús Pelayo al Museo del Vino de Valdepeñas / Maite Guerrero
Cerrar