lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
15 enero 2025
ACTUALIZADO 05:41
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Salud

Especialistas latinoamericanos conocen el modelo de la Rehabilitación de Suelo Pélvico de Albacete

En el Congreso Internacional de la Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación

Grupo de profesionales participantes / JCCM
Grupo de profesionales participantes / JCCM
Lanza / ALBACETE
La doctora Soraya Hijazi ha participado de forma activa en el Congreso Internacional de la Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación (AMLAR) celebrado en Perú

    La coordinadora de la Unidad de Rehabilitación de Suelo Pélvico de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Soraya Hijazi, ha formado parte del panel de expertos del Congreso Internacional de la Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación (AMLAR), celebrado en Perú y donde fue invitada por la organización como ponente y formadora en talleres prácticos.
     
    Se trata de la cita más relevante en Latinoamérica para los rehabilitadores o “fisiatras”, como se denominan allí, a la que asisten más de un millar de participantes. La doctora Hijazi, referencia nacional e internacional en abordaje de suelo pélvico desde el punto de vista de la rehabilitación, fue la encargada de impartir una ‘master class’ sobre la evaluación del paciente con dolor pélvico crónico, la evaluación de la incontinencia de orina en mujer y la utilización de la ecografía como herramienta de exploración.
     
    Tres áreas que, tal y como ha explicado la propia doctora, “pretendían ser una introducción sobre la rehabilitación en suelo pélvico, un tema emergente en Latinoamérica, que está empezando a desarrollarse en este momento generando mucha expectación entre los profesionales que están reclamándonos mucha formación”.
     
    Asimismo, fue la responsable de impartir un taller práctico de cuatro horas, que se hizo con pacientes reales y que generó mucha expectación. “El taller, al que asistieron unos 50 profesionales, era una introducción práctica, pues utilizamos ecografía, sobre el trabajo que realizamos en las Unidades de Rehabilitación de Suelo Pélvico, que allí no existen como tal y están empezando a trabajar en su creación”, ha señalado.
     
    La Unidad de Rehabilitación de Suelo Pélvico de Albacete nació en 2008 y fue una de las cinco primeras que se crearon en España, siendo sus profesionales formadoras de otras unidades tanto a nivel nacional como internacional.
     
    “El taller fue de exploración de suelo pélvico de tipo ginecológico pero muy orientada a la funcionalidad y a comprobar el dolor. El dolor pélvico crónico debe ser tratado y valorado. No sólo es el periné, hay pacientes que tienen un dolor con efecto dominó que es lo que verificamos, ver si hay un problema muscular que debe ser tratado y que no quede camuflado en un problema orgánico. De ahí que trabajemos en colaboración muchas veces con otras especialidades como Urología, Ginecología, Cirugía. Hay pacientes con problemas orgánicos y que refieren dolor muscular en el que es fundamental solucionar ese dolor orgánico y también el componente miofascial, del músculo y la fascia”, ha indicado la doctora Hijazi.
     
    Para llevar a cabo ese diagnóstico, se hace una exploración diferente en la que hay que formar a los profesionales. La formación ofrecida por la doctora Hijazi fue muy bien valorada por los asistentes, agradeciendo el trabajo realizado.
     
    Mayor calidad de vida
     
    Las patologías de suelo pélvico generan mucho interés ante la gran repercusión sobre la calidad de vida de quien las padece, todo ello, condujo hace años, en España, a la creación de unidades de suelo pélvico repartidas en todo el territorio nacional. Los rehabilitadores son los médicos encargados de valorar a los pacientes de forma integral y ofrecerle una serie de medidas y tratamientos conservadores para mejorar estas afecciones.
     
    La patología de suelo pélvico incluye problemas tanto de incontinencia como dificultad para orinar, desgarros producidos en los partos, incontinencia de heces, dolor que abarca muchísimas entidades, como son el dolor en las relaciones sexuales, el dolor pélvico crónico, dolor anal, dolor vulvar, síndrome miofascial, neuropatía del nervio pudendo, y otras neuropatías abdominopelviperineales, entre otros.
     
    En las consultas de rehabilitación se realiza un abordaje integral de estos pacientes, se evalúan mediante distintas técnicas diagnósticas (electromiografía o ecografía) y se ofrece los tratamientos más completos y actualizados que van desde la reeducación vesical, neuromodulación, intervencionismo y distintas técnicas de Fisioterapia.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cielo despejado / Clara Manzano
 Lanza
 Lanza
Al curso ha asistido el gerente del Área de Atención Integrada de Albacete, Ibrahim Hernández, acompañado del subdirector médico, Carlos Romero
Se busca promover el envejecimiento activo y saludable
Alberto Parrilla durante la charla
Cerrar