Rutas Gastronómicas Estrellas de La Mancha celebrará este viernes en el Cigarral de Santa María en Toledo su quinta velada gastronómica de este año en la región con cerca de un centenar de productores de alimentos de proximidad de Castilla-La Mancha, hosteleros, empresarios y amigos de la gastronomía. El 5% de la recaudación del menú irá destinada a Cáritas Parroquial de San José Obrero.
Estrellas de La Mancha, que nacía a principios de 2021, junto a Rutas Gastronómicas Productos Km. 0 de Madrid, tiene como objetivo impulsar y promocionar los productos de proximidad de Castilla-La Mancha y Madrid, y crear puentes entre la restauración y los productores de alimentos de calidad de ambas comunidades.
Una velada, cuyo menú, elaborado con productos 100% de Castilla-La Mancha y Ternera IGP Sierra de Guadarrama de Madrid, compartirá protagonismo con Pablo Junquera Martínez, quinta generación y alma mater del Obrador San Telesforo y de El Foro, que recibirá un cálido homenaje por toda una vida de “dedicación y compromiso con la gastronomía manchega y promoción de Toledo a través del mazapán artesano por el mundo entero”.
Asimismo, los promotores de esta iniciativa, los empresarios Juan Manuel Albelda, gerente de San Telesforo, Elías Zreik de Gestión de Negocios Digitales y de Carnicería de Madrid, junto con Raúl de Lema, muestran su satisfacción porque cada vez más productores de la región, así como empresas de hostelería e instituciones se unen a la iniciativa con el fin común de promocionar la gastronomía castellanomanchega.
MENÚ 100% MADE IN CASTILLA-LA MANCHA
El chef del Cigarral de Santa María, Adolfo Muñoz, hará un guiño gastronómico a los productos de Castilla-La Mancha y, como siempre en estas rutas, un guiño a Madrid, ofreciendo un menú que comenzará con jamón cortado a cuchillo; córner de cecina de ciervo aromatizada con tomillo y embutidos de caza; pan viejo con morcilla de calabaza; crema de queso manchego con reducción de miel; quesos variados; berenjenas de Almagro.
Como principales carpacho de ciervo, pistachos e hígado de pato con AOVE; estofado de caza sobre patata, azafrán de la mancha y ajos de Las Pedroñeras confitados; solomillo de ternera IGP Sierra de Guadarrama, setas de temporada y AOVE.
De postre sorprenderá el pastel de pistacho; helado de queso manchego al aroma de tomillo San Telesforo, nueces con chocolate, pistachos con chocolate y almendras tostadas con chocolate; delicias de mazapán de vino Pago del Ama. No faltarán vinos de la DO Méntrida, entre ellos Aíren en barrica Méntrida, Tinto Méntrida, Tinto Pago del Ama Cencibel y entre otros, Malvar de Más que Vinos, Brandy Casajuana y Ginebra 1085. Productos todos ellos 100% made in Castilla-La Mancha.
En rueda de prensa, Juan Manuel Albelda y Elías Zreik, junto al chef del Cigarral de Santa María, Adolfo Muñoz, han destacado que uno de sus objetivos es promocionar “las excelencias” de los productos de la región, que cuentan con “un montón” de calidad y denominaciones de origen.
Albelda ha señalado que el hecho de realizar esta quinta cita en el Viñedos Cigarral Santa María de Toledo, de la mano de un “gran chef” como Adolfo Muñoz, genera una repercusión y, como ha indicado, eso es justo lo que se pretende, que se hable, se vea y se movilice este sector que “necesita una capacidad de comercialización para evolucionar, mejorar” y alcanzar el mayor número de productores y productos.
Por su parte, Zreik ha señalado que ya son 14 los productores de Castilla-La Mancha que están aportando sus géneros a ‘Estrellas de La Mancha’ y ha destacado que, aunque actualmente el consumo de alimentos de la región es bajo, poco a poco se está consiguiendo concienciar sobre ello y aumentarlo.
“Es importante que todos tengamos en cuenta que hay que comprar en el barrio y consumir en el restaurante de al lado porque nos necesitamos y hay que consumir el producto local”, ha resaltado.
Asimismo, ha apuntado que, de cara al año 2022, están trabajando en un plan de actuación por el que seguirán apoyando la difusión de la tierra de Castilla-La Mancha, sus productos y las personas que los hacen posibles y ha recordado que estas rutas también se están haciendo en Madrid.
Por su parte, Adolfo Muñoz ha señalado que las personas que se dedican a la restauración apuestan por los productos ecológicos debido a que su interés es ofrecer unos alimentos de “calidad”. En este sentido, ha señalado que hacer un menú “totalmente de la zona” conlleva optar por platos como un pan viejo con morcilla de calabaza, un estofado de aves o un solomillo de vaca de la sierra de Madrid.
De este modo, ha destacado que dentro del menú que ofrecerá desde su cigarral para esta cita, estarán estas elaboraciones y otras como judías blancas de Malagón con aroma de azafrán, carpaccio de ciervo o pastel de pistachos de La Mancha.