Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Estudiantes de Caminos de la UCLM hacen un inventario de los silos de la región y proponen nuevos usos urbanos para su recuperación  

Silo Infantes 1
Imagen del silo de Villanueva de los Infantes
Lanza / CIUDAD REAL
Estudiantes de cuarto del Grado en Ingeniería Civil y Territorial de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han llevado a cabo un estudio de recuperación de las parcelas y los edificios anexos a los silos como espacios públicos al servicio de los ciudadanos del municipio. El trabajo de clase ha permitido inventariar 99 construcciones dedicadas a almacenamiento del grano en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo que hoy se encuentran en desuso y/o abandonados. Entre las propuestas de recuperación planteadas destacan la conversión de esos espacios en plazas, parques, espacios deportivos o áreas de descanso.

Un grupo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han realizado un inventario de los silos de cereal de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo en lo que constituye un proyecto de innovación docente centrado en la inserción urbana de estos edificios de grandes dimensiones que han merecido el sobrenombre de ‘catedrales del campo’, informa la UCLM en nota de prensa.

El trabajo ha sido realizado en el marco de la asignatura ‘Trabajo Proyectual: Desarrollo Urbano y Territorial’, de 4º curso del Grado en Ingeniería Civil y Territorial que imparten los profesores José María Coronado, Javier Ramírez de Arellano y Javier Rodríguez Lázaro, quienes explican que los silos erigidos a partir de la primera mitad del siglo XX durante tres décadas para almacenar el grano se encuentran hoy en desuso y, en muchos casos, abandonados, si bien son un elemento característico del skyline de muchos pueblos.

En este sentido, recuerdan que hay proyectos, como el llamado ‘Titanes’ desarrollado por la Diputación Provincial de Ciudad Real y la Asociación Laborvalía, que les ha devuelto cierto protagonismo al ser pintados por artistas urbanos y personas con discapacidad. Ante el olvido de tales infraestructuras, los profesores plantearon a sus alumnos el reto de recuperar las parcelas sobre las que se levantan los silos de cereal y sus edificios anexos como espacios públicos al servicio de los vecinos de los municipios.

Historia, contexto histórico y tecnología

El estudio comenzó con la búsqueda de información sobre los silos, la historia del servicio nacional del trigo, su contexto histórico, su tecnología y ejemplos de recuperación de edificios de almacenaje del grano en España y en el exterior. A partir de ahí, los estudiantes realizaron un inventario y un análisis de los 99 silos construidos en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, a fin de establecer tipologías en función de diversas variables como, por ejemplo, el tamaño de la parcela, su ubicación o los usos del suelo del entorno.

De todas las localizaciones de los silos (en algunas poblaciones hay más de una) analizadas, 24 se situaban en el centro del suelo urbano, 46 en el borde y 20 en la periferia. El trabajo también incluyó la revisión de casos ya existentes de municipios que han reutilizado los silos y sus parcelas para alguna actividad, como centros deportivos, plazas, estaciones de autobús, biblioteca o cuarteles de bomberos.

El trabajo ha dado como resultado la propuesta de diferentes ideas de intervención de las parcelas de los silos situaciones diversas, según la localización del edificio o el tamaño del municipio. En palabras del profesor José María Coronado, las propuestas proyectadas por los estudiantes de la UCLM ponen de manifiesto la “gran oportunidad” que la recuperación de las parcelas de los silos supone para los municipios, “recuperando espacios infrautilizados y favoreciendo la culminación de la puesta en valor de estas magníficas construcciones”.

Propuestas

Entre las propuestas realizadas por los estudiantes de Caminos destacan los proyectos para creación de plazas, como por ejemplo en la localidad de Malagón (Ciudad Real), donde la parcela del silo se abre para integrarse junto a un pequeño tramo de calle con la vecina estación de autobuses. De igual manera, la parcela de los silos de Tarancón (Cuenca) se abre al uso público como plaza conectada con una pasarela sobre el ferrocarril con el otro silo de la localidad, situado al otro lado de las vías y que se incluiría en un futuro parque-museo de escultura al aire libre.

De manera similar, en ocasiones el espacio del silo se integra en otros usos vecinos, como sucede en Daimiel o Ciudad Real, donde los estudiantes lo han integrado en un parque; o en Corral de Calatrava (Ciudad Real), donde proponen integrarlo en un espacio polideportivo, incluyendo además un aparcamiento de autocaravanas.

En Hellín (Albacete), los autores del trabajo plantean la apertura de un vial y plaza, además de un espacio deportivo al aire libre y gimnasio en las naves anexas a los silos. Por su parte, en Calzada de Calatrava (Ciudad Real), uno de los silos pintados por el proyecto ‘Titanes’ con motivos alusivos a Pedro Almodóvar, los alumnos proyectan la conversión del mismo en un museo dedicado al cineasta manchego. Otros silos situados en periferia sirven de destino de vías verdes, estableciendo áreas de descanso en las parcelas del silo, como es el caso propuesto para Porzuna o Herencia (Ciudad Real), donde se compatibiliza este uso con el centro de interpretación del queso manchego previsto en esa última localidad.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Fátima De La Flor / Clara Manzano
Los silos en Ciudad Real / Elena Rosa
El presidente de Laborvalía y el presidente de la Fundación Globalcaja / Lanza
La primera sesión formativa sobre derecho y apoyos a personas con discapacidad que celebra AFAD con Laborvalía y la UNED en Valdepeñas / AFAD
Concentración de Balonmano Inclusivo Provincial organizada por BM Caserío y Laborvalia / BM Caserío
Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real- Elena Rosa (1 de 1)-7
Cerrar