El Centro Joven de Cuenca acoge este sábado la presentación del fanzine ‘De Cuenca a Mauthausen’ para dar a conocer el mundo concentracionario nazi, cómo fue la vida y muerte de los deportados, y en la que se comprobará cómo ser republicanos españoles en medio de la Segunda Guerra Mundial supuso “su sentencia de muerte”.
En esta publicación, la primera de un total de tres que formarán el conjunto de fanzines dedicados a la deportación de conquenses, se recogerá en una amplia introducción los detalles de la deportación y los antecedentes de este hecho en el que se vieron involucrados casi 100 conquenses.
Asimismo, se irán desgranando los nombres de todos los paisanos que sufrieron estos “terribles campos” de la “ignominia” de la humanidad y reseñando esbozos biográficos de cada uno de ellos, según ha informado la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en nota de prensa.
Este trabajo forma parte de toda una apuesta hecha por una asociación en pos de resarcir el “cruel olvido” al que se ha sometido a estos vecinos durante 80 años.
Hace más de un año que se empezó a trabajar documentalmente este episodio con el objeto de que sean reconocidos como víctimas del “nazifascismo” por toda la sociedad conquense y poder darles su lugar en la memoria democrática de la provincia.
Paralelamente a la investigación documental se ha ido planteando a distintos consistorios la colocación de placas en recuerdo de los vecinos de las localidades que fueron víctimas de los campos de concentración nazis.
“Respecto a esto solo podemos seguir elevando nuestra indignación ante la indiferencia plasmada en silencio administrativo con el que nos han respondido en la mayoría de ellos, como son Huete, Buendía, Villaconejos de Trabaque, Poyatos y La Peraleja, ya que no han respondido a las solicitudes”, señala.