Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Febrero de 2021 ha sido más lluvioso de lo normal y el tercero más cálido en España

Lluvias durante el mes de febrero en Castilla-La Mancha / Aemet
Lluvias durante el mes de febrero en Castilla-La Mancha / Aemet
Lanza / MADRID
El mes ha tenido las noches más cálidas de los últimos sesenta años

El mes de febrero de 2021 ha sido un 35 por ciento más lluvioso de lo normal, el octavo más húmedo de este siglo, y ha resultado ser el segundo más cálido de este siglo y el tercero desde que hay registros, según el balance meteorológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que destaca además que este segundo mes de 2021 ha sido el de las noches más cálidas de los últimos 60 años.

Además, en 24 observatorios de la red nacional se han batido récord de temperaturas mínimas más altas desde que hay registros. En concreto, la AEMET informa de que la temperatura media de la Península ha sido de 9,5 grados centígrados (ºC), lo que supone 2,5ºC por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010).

El tercer febrero más cálido

En concreto, se ha tratado del tercer febrero más cálido desde que comenzaron los registros de datos en 1961, por detrás de los de 2020 y de 1990, y por tanto del segundo más cálido del siglo XXI.

Junto al carácter muy cálido en la Península, en Baleares también fue muy cálido, con un valor medio de 12,4ºC lo que supone 2,1ºC más que la media y en Canarias, por su parte, febrero ha sido normal, con una temperatura media de 14,9ºC que coincide con el valor normal del periodo de referencia (1991-2020).

Sin embargo, destaca la anomalía media de las mínimas, que quedaron 3,1ºC por encima de lo normal y fueron las más altas de un mes de febrero desde que hay registros por lo que este mes es el que tiene las nocturnas más altas de toda la serie histórica.

En ese sentido, la Aemet destaca que con unas temperaturas máximas diarias con un promedio de 1,9ºC por encima de las normales, junto con la media de las mínimas, ha dado como resultado una oscilación térmica diaria de 1,2ºC por debajo de lo normal para este mes.

El informe mensual refleja también que las anomalías térmicas más elevadas se dieron en el cuadrante noreste peninsular, donde hubo valores de más de 3 grados de media e incluso anomalías cercanas a los 4 grados centígrados en puntos del Pirineo, del sistema Ibérico y del Golfo de Vizcaya.

Así, precisa que la temperatura más alta del mes, entre observatorios principales, se registró en el del aeropuerto de Tenerife Sur, con 27,4ºC el día 15, aunque esta cifra no supuso un récord. No obstante sí se han registrado efemérides cálidas en Santander, Pamplona y Toledo, donde la temperatura media fue la más alta para un mes de febrero desde que hay registros. En cuanto a las mínimas se han contabilizado efemérides en 24 observatorios.

El octavo febrero más lluvioso del siglo

En cuanto a las precipitaciones, el informe de la Aemet informa de que este mes de febrero ha sido húmedo, ya que ha tenido una precipitación media de 71 litros por metro cuadrado, es decir, un 35 por ciento más que el valor normal del periodo de referencia 1981-2010.

Estas lluvias sitúan a febrero de 2021 como el vigésimo segundo más húmedo desde que se comenzaron a anotar datos en 1961 y como el octavo más húmedo del siglo XXI. Por zonas, el mes tuvo un carácter húmedo en la Península, pero fue muy seco en Baleares, mientras que en Canarias, igual que con las temperaturas, ha resultado normal.

Por zonas ha llovido más de un 50 por ciento por encima de lo normal en Galicia, Castilla y León, oeste de Extremadura, extremo occidental de Andalucía, noreste de Castilla-La Mancha y en zonas de Navarra y La Rioja, e incluso en algunas de estas áreas se han llegado a duplicar o triplicar sus valores medios.

En cambio, no se alcanzó la mitad de las lluvias normales en el sureste peninsular y Baleares mientras que en gran parte de Almería, Murcia, Alicante y Baleares no ha llovido ni la cuarta parte de lo habitual.

Respecto a Canarias, la Aemet indica que se acumularon precipitaciones por encima del valor normal en Lanzarote y en el norte del resto de las islas, llegando a duplicarse el valor normal en algunos puntos, mientras que las precipitaciones fueron inferiores al 50 por ciento de la media en el sur de las islas.

Los récord de lluvias se alcanzaron en Segovia, que con 76 litros por metro cuadrado de precipitación acumulada, registró el valor más alto para un mes de febrero desde que este observatorio comenzó a registrar datos en 1989.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cielo despejado / Clara Manzano
Precipitación acumulada en el período 09 al 15 de julio de 2025
Los cielos estarán despejados / Clara Manzano
Gente abanicándose /Elena Rosa
Abanicándose contra el calor
Un hombre se refresca en una fuente
Cerrar