Este martes, 23 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Rehabilitación y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (COFICAM) ha destacado que la fisioterapia es un pilar fundamental dentro del proceso de rehabilitación, que «debe tener un alto nivel de colaboración entre todos los profesionales implicados, trabajando de manera armoniosa y eficaz».
«Mediante la aplicación de los diferentes métodos, actuaciones y técnicas, se intenta contribuir a la mejora de los problemas principalmente de la esfera física y funcional de las personas a las que se desea mantener un nivel adecuado de salud, participando también en los aspectos de prevención de la enfermedad y de promoción de la salud», afirma Helena Romay, fisioterapeuta y profesora de la facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo (UCLM) en un comunicado.
El éxito de un proceso de rehabilitación requiere incluir a todos los profesionales necesarios para poder abordar todas las esferas del paciente, a nivel físico, funcional, psicológico y social, manteniendo al paciente en el centro del cuidado e incorporando también a su familia. «Debe ser un proceso en el que haya un alto nivel de colaboración entre todos los profesionales implicados, trabajando de manera armoniosa y eficaz, con una comunicación fluida y de cooperación extrema para poder establecer una estrategia consensuada y compartida y lograr así los objetivos del proceso rehabilitador», señala Romay.
Una vez realizado el diagnóstico de Fisioterapia, establecidos los objetivos y planificada la intervención, y siempre reevaluando los efectos obtenidos para volver a reprogramar, se ponen en marcha las técnicas y herramientas necesarias. En este sentido, «son muy variadas e incluye desde por ejemplo pruebas eléctricas y manuales para determinar el grado de afectación, la fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales o la amplitud del movimiento articular, hasta medidas para valorar aspectos del sistema respiratorio», señala Romay.
Para los pacientes, la manera de afrontar el proceso rehabilitador depende mucho de la severidad del problema a tratar y personalidad. «Como fisioterapeutas tratamos de vencer las barreras junto con el paciente y siempre que es posible apoyándonos en el equipo multidisciplinar. Una parte muy importante es este sentido es educar a los pacientes para desarrollar conocimientos y habilidades para la autoayuda, el cuidado, la gestión y la toma de decisiones», puntualiza la fisioterapeuta y profesora.
Por último destacar Romay, el creciente conocimiento sobre las necesidades de rehabilitación no satisfechas en muchos pacientes, debería «incorporar la rehabilitación como un elemento clave del fortalecimiento del sistema de salud en todo el mundo».
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha, con sede en Albacete, es una Corporación de Derecho Público, que cuenta con 2.052 colegiados inscritos.