Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Flores: el símbolo cultural que llegó del campo

Lorenzo flores alta
Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, en su explotación de flores en Badajoz / Joaquín Terán
Lorenzo Ramos Silva. Secretario general de UPA
Patrimonio de todas las culturas y mensajeras de emociones, las flores son una reivindicación de la belleza. Los productores animamos a apoyar el símbolo de la cultura floral pensando en el origen.

En estos días los agricultores y agricultoras que se dedican a la producción de flores en toda España estamos a pleno rendimiento. Se acerca la festividad de Todos los Santos, una tradición milenaria en la que, por un día, pensamos un poquito más en los que nos precedieron, en nuestros seres queridos que ya no están, salvo en nuestra memoria y en nuestro corazón. Una tradición de la que las flores siempre han formado parte activa.

Los seres humanos nos comunicamos de muy diferentes formas. También lo hacemos con flores. Es una forma de lenguaje no verbal que expresa mucho por muy poco, y que forma parte de todas las culturas humanas desde tiempo inmemorial. Las flores son un símbolo de belleza natural que se puede transportar, conservar y regalar. Son también un pedacito de campo que reconforta, alegra y nos ayuda a ser un poco más felices.

Las flores son también un importante sector económico. España destina más de 1.200 hectáreas a la producción de flores, y casi 5.000 a la producción de plantas ornamentales, con miles de profesionales que estos días suelen vender cerca del 20% de la producción anual. Afortunadamente, la situación sanitaria dibuja un panorama más esperanzador que el pasado año, cuando la pandemia –y ciertas decisiones políticas en algún caso cuestionables– prohibieron acudir a los cementerios a adornar con flores los sepulcros de nuestros seres queridos.

La situación del sector de la flor cortada ha ido mejorando poco a poco tras la ruina que supuso la pandemia. Los ciudadanos y ciudadanas han vuelto a adquirir flores con regularidad, señalando los momentos especiales y adornando los cotidianos. Y es que las flores son un elemento muy arraigado en nuestra cultura mediterránea que además se renueva constantemente, logrando el apoyo de las nuevas generaciones.

Flores naturales, flores sostenibles

En los últimos años hemos podido ver cómo el boom del plástico ha hecho que algunas personas adquirieran flores de este insostenible material, que además, permítanme decirlo, ni se acercan en belleza, frescura y aroma a las naturales. Desde UPA queremos lanzar un mensaje en contra de estos plásticos “adornos”. Las flores naturales son flores sostenibles, y muy especialmente las de cercanía, producidas cerca de nuestro pueblo o ciudad. Son flores que reducen la huella de carbono al tiempo que generan empleo y riqueza en nuestras zonas rurales.

La producción anual de flor en España ronda los 900 millones de euros, de los que casi 300 millones se exportan. Unas cifras nada desdeñables y que esperamos ver crecer en los próximos años. Los productores de flores reivindicamos nuestra importante labor, una labor de preservación de uno de nuestros principales símbolos culturales que debe seguir más vivo que nunca.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Archivo general de la Diputación. Foto: Clara Manzano
Imagen de un campo de cereal / Joaquín Terán
Jacobo Pérez Miró / Lanza
Cartel del Rosario Extraordinario de la Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Valdepeñas / Lanza
Campos de cebadas en la Alcarria Alta de Guadalajara / Lanza
Varias personas con una pancarta durante una concentración de agricultores convocada por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), frente a la sede de la Unión Europea en Madrid, - Fernando Sánchez - Europa Press
Cerrar