El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, avanzó el viernes que el Gobierno autonómico planteará “a lo largo de este año”, un nuevo un programa de becas para facilitar la inserción laboral de jóvenes talentos de la Comunidad Autónoma “que se animan a implicarse en la artesanía y que requieren un empujón hasta poder consolidar una cierta actividad económica”, explicó.
El presidente García-Page hizo este anuncio, precisamente, en el Alfar de Pedro Mercedes, en Cuenca, donde inauguró este emblemático taller artesano reconvertido en museo y espacio cultural de la alfarería conquense y la figura de este insigne alfarero dedicado a este oficio durante más de medio siglo. “Es un paso importante para Cuenca, para la recuperación de su propio espíritu, de su alma”, indicó el jefe del Gobierno autonómico.
Asimismo, el presidente del Ejecutivo castellano-manchego aseguró que estas nuevas ayudas tienen que “servir para enlazar a los chicos y chicas” que constituirán el futuro de la artesanía castellano-manchega con el mercado laboral.
De igual modo, en alusión a la implicación del Gobierno autonómico con la promoción de los oficios artesanos de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page aplaudió la reedición de las ayudas a la artesanía por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y que estarán dotadas con 200.000 euros en el presente ejercicio.
Alma y raíz familiar en el Alfar de Pedro Mercedes
En este nuevo espacio expositivo que recorre ocho siglos de tradición artesanal conquense, García-Page resaltó el legado de Pedro Mercedes que “se suma el tesón por ponerlo en valor y porque además siga siendo algo vivo”, en referencia a este nuevo centro en el que se impartirán, además, talleres para la difusión de la tradición artesana. “Es una aportación a una escalera de la historia que es ya la propia ciudad de Cuenca”, concluyó.
“La familia viene siendo el depósito de la arcilla, el horno determinante para cualquiera de los descendientes”, prosiguió el presidente regional, quien señaló la conveniencia de promocionar este tipo de espacios por ser “uno de los nichos de mercado del futuro” en materia turística y “en todo lo que significa atracción cultural, inquietud, en definitiva”, recalcó.
En este marco, aplaudió la labor del Consorcio de Cuenca, por “unir a las administraciones en todo aquello que va más allá de un objetivo inmediato”. A este respecto, el presidente castellano-manchego reseñó que “el cortoplacismo es lamentable para los grandes objetivos de una sociedad”.