El rey de Países Bajos, Guillermo Alejandro, visita este martes la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano, un referente internacional en este vector energético desde que fue inaugurada en mayo de 2022 por el Rey Felipe VI. A la visita del Ministro de los Países Bajos fechas atrás se suma ahora la del Rey Guillermo Alejandro, también parlamentarios alemanes, delegaciones japonesas o visitas desde Suecia han llegado hasta esta planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano estos meses pasados convirtiéndola en todo un referente internacional.
Esta planta de hidrógeno verde de Iberdrola suministra a la empresa Fertiberia el hidrógeno verde que produce para hacer posible la producción de amoniaco verde y así obtener fertilizantes de impacto cero y avanzar hacia una agricultura descarbonizada. De hecho, este mismo lunes Fertiberia Puertollano enviaba hasta Portugal un total de 400 toneladas de amoniaco verde producido a partir de hidrógeno verde en la planta de Puertollano. Desde Puertollano partía hasta la Alverca, en Portugal, para que Fertiberia pueda fabricar allí fertilizantes bajos en carbono Impact Zero.
Así, este martes la ciudad de Puertollano volverá a situarse en el centro neurálgico del hidrógeno, siendo una vez más, un lugar de referencia y visita para poder tomar buena nota del trabajo que en este vector energético se está realizando en la localidad desde hace años y que, además, cuenta como máximo referente con el Centro Nacional del Hidrógeno, un lugar que el Rey de Países Bajos también visitará y donde realizará una parada para conocer de cerca los proyectos de investigación que allí se están llevando a cabo. En el Centro Nacional del Hidrógeno firmarán un memorandum de entendimiento entre este centro y la universidad y el centro tecnológico neerlandés.

La visita de Guillermo Alejandro a Puertollano tiene como objetivo reforzar la posición de España y Países Bajos como socios pioneros en la transición verde y hacer realidad la futura cadena de valor europea del hidrógeno verde. No hay que olvidar que Puertollano se encuentra muy bien posicionado en el corredor del hidrógeno verde hacia Europa.
No obstante, el desarrollo de estos corredores de hidrógeno verde puede suponer una importante contribución a la seguridad de suministro energético de la Unión Europea, una excelente alianza entre el sur y el norte de Europa. Para ello, ambos países han acordado establecer asociaciones estratégicas para desarrollar las infraestructuras de los corredores marítimos de exportaciones de hidrógeno verde. Asimismo, se establecerán colaboraciones en materia de l+D, fabricación y autonomía estratégica frente a terceros países para el suministro de electrolizadores, paneles solares y pilas de combustible, entre otras alianzas.
El miércoles, 14 de junio, Guillermo Alejandro viajará hasta el Puerto de Algeciras, en Cádiz, para seguir estrechando lazos con un corredor marítimo de hidrógeno verde entre el sur y el norte de Europa (Algeciras-Rotterdam).