• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Hacienda cuadruplicará su capítulo dedicado a inversiones en 2022 hasta alcanzar los 84 millones

El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina
Lanza / TOLEDO
Esta cuantía, ha continuado, se utilizará para cumplir tres objetivos principales de Hacienda y Administraciones Públicas como son el fortalecimiento de los servicios públicos apostando por su modernización a través de la transformación digital, para lo que se emplearán 103 millones, un 45% más; el impulso del empleo público; y adecuar el patrimonio de la junta a las exigencias de la lucha contra el cambio climático.

El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha destacado que su departamento cuadruplicará su capítulo de inversiones en los presupuestos del próximo año 2022, pasando de los 20 a los 84 millones de euros con respecto a las actuales cuentas.

Ruiz Molina, que ha comparecido este lunes en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes regionales para explicar el proyecto de presupuestos para el año próximo en lo que se refiere a su Consejería, ha explicado que, en términos generales, el departamento de Hacienda y Administraciones Públicas contará con un crédito de 228 millones de euros, más de un 27% más que en las pasadas cuentas.

Esta cuantía, ha continuado, se utilizará para cumplir tres objetivos principales de la Consejería como son el fortalecimiento de los servicios públicos apostando por su modernización a través de la transformación digital, para lo que se emplearán 103 millones, un 45% más; el impulso del empleo público; y adecuar el patrimonio de la junta a las exigencias de la lucha contra el cambio climático.

En cuanto al fortalecimiento de los servicios públicos, Ruiz Molina ha explicado que la idea es llevar a cabo un proceso de digitalización de la Administración regional «desde la innovación y la calidad» para acercar los servicios públicos al ciudadano y ofrecerle «un trato más eficaz y personalizado».

Esta digitalización también conllevará una inversión en ciberseguridad, que se va a reforzar «usando además la inteligencia artificial» y desarrollando «herramientas innovadoras» para sacar «el mayor provecho» a la información que la Administración recopila a diario, implantando también un plan para la reducción de la brecha digital.

En cuanto al impulso del empleo público en la Comunidad Autónoma, Ruiz Molina ha explicado que se van a concluir los procesos selectivos iniciados en el mes de septiembre, que sumarán 1.518 plazas más otras 65 reservadas para personas con discapacidad intelectual, y además en 2022 se aprobarán Ofertas de Empleo Público (OPE) tanto en sanidad como en educación y en la Admininstración regional, con «al menos 1.630 plazas» cuyos procesos selectivos se realizarán a lo largo de 2023.

En este punto, ha recordado que desde 2016 se han aprobado 15.700 plazas y el objetivo es llegar a las 20.000 cuando acabe la legislatura para así «blindar las plantillas de los servicios públicos y reducir la tasa de interinidad».

Asimismo, ha señalado que está contemplado en el presupuesto de su departamento aplicar a todos los empleados públicos el incremento máximo en las retribuciones que autoriza el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), cifrado en el 2%.

En lo referente al tercero de los objetivos principales de la Consejería, Juan Alfonso Ruiz Molina ha explicado que contará con algo más de 30 millones de euros para acometer obras en edificios públicos de cara a mejorar su eficiencia energética, permitiendo la instalación de platas fotovoltaicas en edificios administrativos.

Por otra parte, en materia de seguridad ciudadana, el consejero ha detallado que se continuará con su proceso de modernización y ha desgranado que este apartado contará con 10 millones de euros, un incremento «superior al 30%» con respecto al año 2016.

En este punto, ha remarcado objetivos como licitar a lo largo del próximo año un nuevo edificio para las instalaciones del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 para que así cuente con unas instalaciones más amplias y funcionales que mejoren sus capacidades operativas.

De igual modo, ha abundado que las agrupaciones de Protección Civil contarán con 350.000 euros para mejoras en su equipamiento y también ha comentado que se ha previsto que la Escuela de Participación Ciudadana forme a 200 agentes de Policía Local.

CS PIDE «AFILAR EL BISTURÍ» CON LOS IMPUESTOS

Por parte de los grupos parlamentarios, el diputado de Cs David Muñoz Zapata ha considerado que el cálculo de los ingresos por tributos no incluyen cuestiones como el aumento de la luz y los combustibles, la cuota de autónomos o la aplicación de la reforma del mecanismo de equiparación intergeneracional, por lo que ha insistido en tener en cuenta que la previsión no incluye esos factores.

Por ello, Zapata ha querido centrarse en los beneficios fiscales, considerando que si bien compararse con los modelos tributarios de la Comunidad de Madrid es «una ingenuidad», otras regiones «con densidades de población y unas circunstancias muy similares» sí tienen ciertas deducciones fiscales que Castilla-La Mancha no tiene previstas.

«Por eso creemos que no tenemos que ir al titular de bajadas masivas de impuestos pero sí afilar un poquito el bisturí a la hora de crear bonificaciones fiscales», ha argumentando, en cuestiones como el nacimiento y cuidado de hijo o la adquisición de primeras viviendas, «necesarias sobre todo para los jóvenes.

PP LE ACUSA DE «DIFERIR» LA DEUDA

Por parte del Grupo Parlamentario Popular, el diputado Miguel Ángel Rodríguez ha criticado que los presupuestos actuales, al «aumentar el gasto público», lo que hacen es «diferir» el «problema» de la deuda a largo plazo.

Rodríguez ha incidido en que se está «abusando de los préstamos» y así «la deuda a largo plazo está creciendo» y «aunque se amortizan ciertas cantidades, al final terminan suscribiendo nuevos préstamos endeudándose para pagar deuda».

Además, ha añadido que si no hay un incremento presupuestario, no saben «cómo se cuadra el círculo». «Si te vas a endeudar más y vas a recibir menos no sabemos cómo va a poder cogerse por algún sitio», ha expresado.

PSOE: UNOS PRESUPUESTOS PARA «MIRAR AL FUTURO»

Finalmente, del lado del PSOE, Fernando Mora ha valorado que los presupuestos de la Consejería «quieren atender las necesidades de la ciudadanía, superar la crisis, recuperarnos, mirar al futuro y hacerlo con ilusión».

Asimismo, ha hecho hincapié en que se está apostando por un modelo «que reduce impuestos», cifrándolos en torno a 41 millones de euros a lo largo de 2020, un dato «tremendamente positivo y, además, solidario, porque afecta a quienes más lo necesitan».

Mora ha manifestado que, con estos presupuestos, el futuro «tiene que ser positivo» gracias también a los fondos europeos, «que ya están empezando a llegar y que van a suponer un acicate de inversión y renovación del sistema productivo».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, durante un pleno en el Senado, a 9 de abril de 2025
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina / JCCM
La UCLM abre el plazo de votación telemática de los presupuestos participativos 2025
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
Mazón asiste a un encuentro con falleras de la selección especial
Cerrar