Directivos de Hydnum Steel, acompañados por la consejera de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, han mantenido una reunión de trabajo con el Comisionado del PERTE de Descarbonización, Luis Ángel Colunga, en la que han confirmado la intención de la compañía de presentar su candidatura a las ayudas del programa, dotado con un presupuesto de 3.100 millones de euros.
Los responsables de la empresa insistieron en la necesidad de agilizar los trámites para que el decreto del PERTE salga a información pública durante el mes de julio, de manera que la celebración de comicios electorales no frene la tramitación de las ayudas y puedan estar disponibles este mismo año.
Compatibilidad con los objetivos del PERTE
Los directivos de Hydnum Steel expusieron a Colunga las características de la planta de acero verde que la empresa tiene previsto construir en Puertollano, así como su compatibilidad con las exigencias del PERTE.
Gracias al uso de energías renovables e hidrógeno verde en el proceso productivo, la fábrica permitirá reducir un 98% las emisiones de carbono respecto a una acería tradicional, lo que supondrá 4,7 millones de toneladas menos de CO2 en la Unión Europea. El diseño compacto de la planta priorizará el uso eficiente de la energía y los recursos naturales gracias a su diseño compacto y su alto nivel de automatización y digitalización.
Todo el proyecto está alineado con la protección del medio ambiente y la economía circular, incorporando chatarra reciclada como materia prima y valorizando todos los subproductos generados, reutilizándolos en otras aplicaciones.
Hydnum Steel promoverá la descarbonización y la seguridad energética de España mediante la utilización de hidrógeno verde en lugar de gas natural, mitigando la dependencia respecto a terceros países. Además, creará cerca de 1.000 empleos directos y unos 2.000 indirectos de alto valor añadido.
La factoría de Puertollano aspira a ser una de las siderurgias más sostenibles y competitivas de Europa, fabricando un acero plano verde y de alta calidad para sectores estratégicos en España como el automovilístico o la construcción.
El pasado mes de mayo, el equipo directivo de Hydnum Steel mantuvo en Toledo una reunión con el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, para explicar el proyecto y su alineamiento con la estrategia de descarbonización de la industria.
Colaboración
El proyecto Hydnum Steel se está llevando a cabo a través de una estrecha colaboración entre el holding Helvella, como sociedad inversora, y las empresas Siemens, Primetals Technologies, Abei Energy y Russula Corporación.
Siemens, líder mundial en soluciones tecnológicas relacionadas con la fábrica digital, garantizará una gestión eficiente, inteligente y sostenible en las fases de diseño, fabricación y mantenimiento de la planta.
Primetals Technologies, experto mundial en soluciones y servicios de última generación para la industria de los metales, proveerá al proyecto, en sus diferentes fases, de acería eléctrica, trenes de laminación y la planta de reducción de hierro.
Abei Energy, productor independiente con trayectoria internacional, aportará su experiencia y conocimiento en la producción de renovables e hidrógeno verde.
Por su parte, Russula Corporación, que lleva décadas participando en el sector de la siderurgia, se encargará de la ingeniería y de la dirección del proyecto.