El Ministerio de Igualdad, las comunidades y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla acordaron este viernes, en la Conferencia Sectorial de Igualdad, la distribución de un total de 142,5 millones de euros destinados al desarrollo del Plan Corresponsables en el año 2025.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien presidió la Conferencia Sectorial de Igualdad, destacó la importancia de este plan que tiene como objetivo reducir la brecha de género en materia de cuidados y aliviar la responsabilidad que recae fundamentalmente en las mujeres. Aseveró que se trata de un plan que “se ha mejorado introduciendo novedades en términos de cogobernanza, corresponsabilidad financiera, alineamiento de las actuaciones y transparencia”.
El Plan Corresponsables fue puesto en marcha en 2021 como una política semilla. Hoy se ha consolidado como una política pública que reconoce el derecho al cuidado de menores y a la conciliación como pilares del Estado del bienestar desde una óptica feminista y de igualdad entre mujeres y hombres.
Este programa es competencia de la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, y se basa en un sólido marco jurídico y político: el artículo 44 de la Ley Orgánica 3/2007 de igualdad efectiva entre mujeres y hombres, el artículo 24 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, las recomendaciones de la Estrategia Europea de Cuidados (2022) y un enfoque de garantía de derechos universales, independientemente de la situación laboral de las personas beneficiarias.
El Acuerdo de la Conferencia Sectorial que regula la implementación del Plan Corresponsables en 2025 introduce importantes novedades. Entre los ejes, están la cogobernanza y corresponsabilidad financiera: la AGE aportará el 75 por ciento de los fondos y el 25 por ciento será aportado por las CC.AA.
También se apuesta por una mayor visibilidad institucional, refuerzo del seguimiento de las actuaciones y transparencia: visibilidad del Plan Corresponsables y del Gobierno de España en todas las actuaciones (incorporación obligatoria del logo, alocuciones y presencia institucional del Ministerio de Igualdad); y seguimiento técnico y económico a través del HUB Corresponsables, herramienta digital para seguimiento, transparencia y rendición de cuentas; además, del alineamiento de las actuaciones: aquellas acciones que no cumplan con los principios que están previstos y acordados en el Plan Corresponsables no serán financiadas.
Estas novedades que recoge el nuevo acuerdo del Plan Corresponsables derivan de un esfuerzo de trabajo coordinado y compartido con la experiencia de las comunidades y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y del Ministerio de Igualdad, y pretenden una mejora y actualización del Plan.