• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

VIII Convocatoria de ayudas a proyectos de investigación

Indra y Universia impulsan ayudas a nuevas tecnologías para personas con discapacidad

La UCLM, las universidades de La Rioja y la Politécnica de Cartagena son las ganadoras de los cuatro proyectos que desarrollan soluciones innovadoras

Indra y Fundación Universia tecnologías accesibles
Indra y Fundación Universia tecnologías accesibles
Lanza

Indra une fuerzas de nuevo junto a Fundación Universia, que cuenta con el respaldo de Banco Santander para el desarrollo de sus actividades, y ha dado a conocer los proyectos de investigación ganadores en la VIII Convocatoria de ayudas a proyectos de investigación aplicada a la creación de nuevas Tecnologías Accesibles, de universidades españolas, informa la Fundación Universia en nota de prensa.

Esta iniciativa nace fruto del interés por promover el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren la calidad de vida y la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, con un modelo innovador de colaboración que suma los esfuerzos de empresa, universidad y tercer sector.

En esta convocatoria, los tres proyectos ganadores que recibirán ayudas de 24.000€ cada uno de ellos están dedicados a mejorar la movilidad y la experiencia de juego de niños con discapacidad mediante tecnologías adaptativas (FastBaby), la traducción de un mensaje de Lengua Oral Española a Lengua de Signos Española mediante técnicas de Inteligencia Artificial (LSEAvatar) y el desarrollo de un entorno de aprendizaje en realidad virtual para personas con lesiones motrices recientes (Recuperación).

  • FastBaby, de la Universidad de Castilla-La Mancha en su campus de Cuenca. Basado en la importancia del movimiento en el desarrollo infantil, el proyecto explora alternativas como dispositivos robóticos y herramientas de estimulación sensorial para promover la independencia y el aprendizaje. Estas soluciones representan un paso adelante en la inclusión y el desarrollo de niños con discapacidad motora.
  • LSEAvatar, de la Universidad de La Rioja. Consiste en la creación de un avatar que mediante técnicas de inteligencia artificial sea capaz de traducir un mensaje de Lengua Oral Española a Lengua de Signos Española.
  • Recuperación, Universidad de Castilla-La Mancha en su campus de Ciudad Real. Incluye simulador inmersivo de silla de ruedas, interacción adaptada entre mano real-objeto virtual para desarrollar nuevas estrategias de manipulación de objetos, recreación virtual de entornos de entrenamiento domésticos y laborales, y registro de cinemáticas para el análisis objetivo de progreso.

Ayudas que impulsan el crecimiento, desarrollo y aproximación a mercado

Como principal novedad de este año, Indra y Fundación Universia lanzaban una categoría especial para impulsar el crecimiento de un proyecto que hubiera sido ya beneficiario en convocatorias anteriores, con una contribución extra de 6.000 euros, con el objetivo de dar continuidad a sus desarrollos y acercarlos al mercado.

En esta ocasión el ganador de la convocatoria especial ha sido RoboTEA-CHAT, de la Universidad Politécnica de Cartagena, que tiene como fin utilizar robots sociales para remediar los déficits en el procesamiento emocional. Se centra en la rehabilitación en personas con trastornos del espectro autista, utilizando robots y considerando las tecnologías de neurobiofeedback para ello. Esto permitirá mayor agilidad a los terapeutas, que no deberán seleccionar la respuesta a proporcionar por los robots, sino que lo harán los módulos desarrollados, con una interacción más fluida con los niños. 

Además de RoboTEA, los otros dos proyectos ganadores de la anterior Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación en Tecnologías Accesibles, que permanecen activos hoy en día, son:

  –  Senlab-IA, de la Universidad Rey Juan Carlos, que plantea un sistema de detección y decodificación del lenguaje labiofacial empleando sensores piezorresistivos, basados en polímeros dotados con nanopartículas conductoras de carbono.

  –    Aiden, de la Universidad de Alicante. Consiste en la creación de un asistente para personas con discapacidad visual basado en inteligencia artificial. Este asistente, que se materializará en una aplicación para Smartphone, usará las más novedosas técnicas de inteligencia artificial para llevar a cabo cuatro tareas que son de utilidad a personas con discapacidades visuales.

Excelencia tecnológica para la inclusión de las personas con discapacidad

Los criterios más relevantes para seleccionar las propuestas han sido la excelencia tecnológica de la solución presentada, su viabilidad y transferencia real a productos o servicios que aún no existan en el mercado, y la posibilidad de que el producto o servicio propuesto sea ‘open source’ y gratuito, o tenga un coste reducido, para los usuarios finales.

Dado que la iniciativa pretende que lleguen al mercado tecnologías innovadoras que mejoren la vida del mayor número posible de personas con discapacidad, también se tiene en cuenta la posibilidad real de internacionalizar la idea. Todo ello, sin olvidar la utilidad práctica, ya que la solución debe ser aplicable en un entorno real de inclusión laboral.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La charla sobre la dependencia celebrada en Valdepeñas / Maite Guerrero
Presentación del libro ‘Yo me apodero del Silencio’ de Elena García Caballero / J. Jurado
La III Carrera Solidaria Intercentros de Valdepeñas / Lanza
Cartel de la III Carrera Solidaria Intercentros de Valdepeñas / Lanza
La delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Ciudad Real, Inmaculada Jiménez (2i) / Lanza
Cartel de la anulación de la Marcha por la Inclusión de Valdepeñas por la previsión de lluvias / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar