• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Investigadores de la UCLM alertan de que hacia finales de siglo en el Mediterráneo habrá huracanes peligrosos

Huracanes en el Mediterráneo
Estos fenómenos suelen dejar un alto impacto en la sociedad
Lanza / CIUDAD REAL
Una investigación desarrollada por científicos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la Universidad de Princeton y el Laboratorio de Dinámica Fluidos Geofísicos (NOAA) de Estados Unidos, prevé que, hacia finales de este siglo y principalmente en otoño, en el Mediterráno habrá huracanes más duraderos, con vientos más intensos y lluvias más fuertes, lo que supone "un serio riesgo para las zonas altamente habitadas de las costas".

«Los medicanes o huracanes mediterráneos surgen a partir de las típicas borrascas, que cuando llegan o se forman en el Mediterráneo se vuelven peculiares y empiezan a adquirir ciertas características tropicales, es decir, empiezan a parecerse a los ciclones tropicales, e incluso algunos de ellos, en su etapa de madurez, a huracanes, aunque con una menor intensidad, duración y tamaño», ha explicado el físico de la Tierra Juan Jesús González Alemán, según ha informado en nota de prensa la universidad.

«Normalmente alcanzan vientos de categoría de tormenta tropical y muy rara vez de categoría uno de huracán. También suelen estar asociados a precipitaciones muy intensas y mala mar», ha añadido.

Según estos investigadores, estos fenómenos suelen dejar un alto impacto en la sociedad en forma de pérdidas humanas y, sobre todo, daños materiales.

A modo de ejemplo, han indicado que el medicane Numa (noviembre de 2017), dejó pérdidas económicas estimadas en torno a los cien millones de dólares. «entender cómo el calentamiento global podría afectarles es importante», ha indicado el investigador.

«Pero sigue siendo un reto, puesto que las simulaciones numéricas para estudiar esta relación han tenido ciertas limitaciones como la baja resolución y/o la escasa representación de la interacción atmósfera-mar», ha señalado.

Financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Unión Europea y la National Science Foundation (Estados Unidos), entre otras instituciones, el trabajo recientemente publicado «pretende mejorar ese entendimiento con una mejor metodología y un novedoso análisis donde se estudian nuevas características». En este sentido, el equipo ha utilizado un modelo global y acoplado (con el mar/océano) de 25 kilómetros de resolución que ha sido desarrollado hace poco.

La conclusión principal es que, hacia finales de este siglo y principalmente en otoño, los huracanes mediterráneos o medicanes, a pesar de la disminución de la frecuencia, «serán potencialmente más peligrosos, con vientos más intensos y más lluvias». Por tanto, de continuar con el calentamiento global de origen antropogénico, «aumentarán los riesgos asociados a los medicanes, con posibles consecuencias naturales y socioeconómicas».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Premios Avelino Corma de Química, con un premiado de la UCLM / Lanza
Hans Christian Hagedron
Celebración de la Asamblea de Amnistía Internacional en 2024 / Lanza
El Aula de Poesía se celebra en la Facultad de Letras
Maquinaria en el solar del futuro Campus Biosanitario de la UCLM en Ciudad Real
Imagen del acto de entrega de los IV Premios de Humanidades en Albacete / Lanza
Cerrar